ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Algunos aspectos del general José Antonio Paez

Katherine NuñezResumen15 de Julio de 2022

714 Palabras (3 Páginas)119 Visitas

Página 1 de 3
  1. Explique ¿que fue la cosiata?:

R) La cosiata, también conocida como la Revolución de los Morrocoyes, fue un movimiento político que estallo en la ciudad de Valencia, Venezuela el cual fue llevado a cobo por el general José Antonio Páez y el doctor Miguel Peña Páez el 30 de abril de 1826, con la finalidad de separar a Venezuela de la Gran Colombia.  

2) ¿Cuáles fueron las características económicas del gobierno del general José Antonio Páez?

R) En el primer gobierno se lleva a cabo una labor organizada del Estado, con medidas administrativas en materia de impuestos, inmigración, liberalización del crédito, educación, orden público, y asuntos internacionales, por lo que gobernó con una paz relativa durante este primer periodo, y logro una leve recuperación de la economía devastada por la guerra. En su segundo periodo de mandato (año 1838) Páez maneja los problemas del transporte, de la defensa y los impactos de la emergencia financiera universal de ese año.

 3) ¿Cuáles fueron las características políticas del gobierno del general José Antonio Páez?

R) Durante el primer gobierno estuvo seriamente enmarcado con la gratísima ayuda de muchos precursores militares, personas educadas de gran prestigio, así como también vendedores, trabajadores y los participantes financieros de la sociedad que también se anotaron para tener una seria participación y colaboración para que se marcase una huella. También enfrentó dos situaciones de emergencias muy críticas: como la imperiosa firmeza a jurar en la constitución por parte del arzobispo de Caracas, Ramon Ignacio Méndez. Que termino con su destitución y el levantamiento de los comandantes José Tadeo Monagas y José Gregorio Monagas con el pretexto de realizar el restablecimiento de la Gran Colombia. En su segundo periodo lucha con el impacto del desarrollo de la resistencia del Partido Liberal establecido en el año 1840.

4) Explique de que se trato la pugna entre caudillos (periodo del doctor José María Vargas)

R)

5) Explique ¿cómo fue el derrocamiento del doctor José María Vargas?

R) Vargas inicio su mandato actuando como si tuviera una base estable y tratando de perfeccionar el gobierno dotándolo de un cuerpo legal adecuado. Creía contar con solidos apoyos, pero muy pronto se daría cuenta que la realidad era otra. Los militares que se habían puesto a su candidatura comenzaron a conspirar y formaron la llamada Revolución de Reformas, liderada por Santiago Mariño (que se dio en julio de 1835); la presión y el movimiento militar logro derrocar al doctor Vargas y posteriormente se vio obligado a abandonar el país.  

6) Analice las razones del fortalecimiento de la hegemonía de Páez

R)

7) ¿Por qué surge el partido liberal?

R) El partido Liberal fue fundado el 20 de agosto de 1840, nació como un proyecto político el cual tuvo como base principal el liberalismo. El partido buscaba establecer el cumplimiento de la Constitución y las leyes, por lo cual le llamaron en aquel entonces “partido de oposición constitucional” debido a que defendía la abolición de la esclavitud entre otros derechos humanos. A lo largo de su existencia, el partido tránsito en alianzas políticas diversas tanto con la izquierda como la derecha.

8) ¿Cuáles fueron los principales programas del partido liberal?

  • En sus inicios se limito a defender la vigencia de la Constitución de 1830 y la reforma de algunas leyes exigidas por la opinión de la república.
  • Amplio la educación pública, abolió la esclavitud y la pena de muerte.
  • Garantizo la autonomía del poder municipal.
  • Entre 1858 y 1859 radicalizaron los principios liberales convirtiendo a las provincias en estados soberanos.
  • Dieron impulso a la Constitución de 1864 que lograría la libertad de la prensa sin restricciones de ninguna especie, entre otras cosas.

9) Explique ¿cómo fue la lucha entre liberales y caudillos?

R) Entre 1859 y 1863, se desato en Venezuela una especie de guerra civil, denominada como guerra federal. Por un lado, se encontraban los conservadores y por el otro los federalistas o liberales.

Los conservadores pertenecían a la oligarquía y no deseaban ni creían en la igualdad, ya que preferían mantener sus privilegios, y los federales por su parte, buscaban la elección popular y la caída de la oligarquía para así devolverle al pueblo todo lo que le habían arrebatado. Al vencer en 1863, consagraron varios derechos que hoy en día se consideran naturales.  

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (73 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com