Análisis de caso - Tecnologías alimentarias de México
Alejandro CantuTarea22 de Octubre de 2019
633 Palabras (3 Páginas)186 Visitas
[pic 1]
Principalmente si me estoy percatando que es un socio que fue invitado para formar parte del comité promotor de sucursal me acercaría a su escritorio para darle la bienvenida y agradecerle su interés y tiempo brindado. Presentarlo con el colaborador e informarle al colaborador que él será el nuevo integrante del Comité Promotor de sucursal, y darle una breve explicación de cómo el comité nos apoya en sucursal. Así como apoyarlo en brindar toda la información que necesita y aclarar sus dudas al nuevo integrante del Coprosu. posteriormente presentarlo con los demás colaboradores de sucursal para que lo conozcan.
Las habilidades aplicadas es ser yo el primer promotor del servicio con cualquier socio, brindando un servicio de calidad, siendo un ejemplo para el colaborador y con el mayor interés para capacitar a mi nuevo colaborador y adquiera las habilidades y conocimientos necesarios para el desarrollo de sus actividades.
[pic 2]
Al acercarme, saludarlo invitarlo a pasar a mi escritorio e informarle el proceso que se realiza para elegir a los candidatos, se presentan a socios que nosotros identificamos como socios constantes en el ahorro y préstamo, con antigüedad y habilidades que detectamos que tienen para influir en otras personas, sociables, empáticos y cordiales. Sin embargo, al recibir la documentación esta es enviada y la Comisión de Nominaciones realiza una supervisión de que los candidatos cumplan con todos los requisitos, dentro de estos requisitos es tener al menos 1 año como socio, contar con al menos nivel primaria, no tener parentesco con colaboradores ni directivos, tener excelente cumplimiento en ahorro y préstamo, Informarle que al verificar se detectó que en algún mes se le complico pagar en tiempo sin embargo por normativa este año no puede ser considerado como candidato, ofrecer una disculpa ya que fue información que nosotros en sucursal no se le informo desde un inicio de su trámite, sin embargo se detecta que es una persona idónea para cumplir con este proyecto pero tendríamos que esperar un año más, invitarlo a que todo el siguiente año tratar de anticipar el pago algunos días para que si en alguna ocasión se le complica asistir a dar su pago por tiempo u otra situación no le esté afectando.
Agradecerle su participación e invitarlo a ser socio promotor durante este año, mostrarle los beneficios que tiene el programa y el próximo integrarlo como candidato para cubrir alguna vacante del coprosu.
La empatía, el manejo de emociones, como tratar a socios difíciles con las habilidades aprendidas y aplicadas.
[pic 3]
La estrategia no la aplicaría solo con 1 integrante, se las plantearía a todos y posterior con cada uno solicitar un espacio para dar una retroalimentación sencilla y reconocer el esfuerzo logrado, así como aclarar dudas y brindarles el apoyo que necesitan.
Hacerles saber que en ocasiones es difícil medir a los socios que ingresan a la cooperativa por recomendación del Coprosu, ya que las personas solamente detectan que son parte de Caja Popular Mexicana, al entregárseles un folleto se percatan de los beneficios y requisitos que necesitan, pero al ingresar no mencionan si por un folleto o por recomendación.
“Al momento de realizar alguna promoción de sucursal rotularemos los folletos con nombres de cada promotor, al entregar cada folleto se les invitara a las personas con una breve explicación de los beneficios de la cooperativa y pedir el favor entregar el folleto o mencionar que la información la adquirió por medio de un folleto que le entregaron” en el que deberá incluir el teléfono de sucursal para mayor información.
“Realizar cupones con el nombre del promotor para que sean entregados a las personas que recomienden”. De igual manera comentarles que agreguen el teléfono de sucursal para mayores informes.
“Si están cerca de sucursal acompañen al recomendado a sucursal y lo gerente o en su ausencia con cualquier analista de crédito”.
...