ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis sobre las drogas

emmavcruzInforme30 de Septiembre de 2015

3.699 Palabras (15 Páginas)385 Visitas

Página 1 de 15

[pic 3]Universidad Vizcaya de las Américas

DROGAS

        Cruz Padilla Emma Verónica.

Bañuelos Ávila Silvestre.

Ruiz Medina Pedro Alberto.

                 

Maestro: Neil Lozano.

Fecha: 11 de Diciembre del 2014.

CONTENIDO

  1. INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………        4

  1. DROGA, ¿QUÉ SON?....................................................................................        5
  2. DROGAS EN EL CEREBRO……………………………………………………..        5
  1. CEREBRO SANO……………………………………………………………..        5
  2. CEREBRO TRAS CONSUMO PUNTUAL………………………………….        6
  3. CEREBRO ADICTO…………………………………………………………..        6
  1. TIPOS DE DEPENDENCIA……………………………………………………….        6
  1. DEPENDENCIA FÍSICA………………………………………………………        6
  2. DEPENDENCIA PSÍQUICA.…………………………………………………        7
  1. DROGAS DURAS Y BLANDAS…………………………………………………..        7
  2. CLASIFICACIÓN SEGÚN SUS EFECTOS……………………………………..        7
  1. DEPRESORES………………………………………………………………..        7
  2. ESTIMULANTES………………………………………………………………        8
  3. ALUCINÓGENOS……………………………………………………………..        8
  1. DROGAS LÍCITAS…………………………………………………………………        8
  1. NICOTINA………………………………………………………………………        8
  2. CAFEÍNA……………………………………………………………………….        8
  3. ALCOHOL……………………………………………………………………...        9
  1. BEBIDAS FERMENTADAS…………………………………………..        9
  2. BEBIDAS DESTILADAS        ……………………………………………        9
  3. ESTADO DE INGESTA ALCOHÓLICA        ……………………………        9
  1. DROGAS COMO MEDICAMENTOS……………………………………….        …...   11
  2. DROGAS ILÍCITAS………………………………………………………………..   11
  1. ÉXTASIS………………………………………………………………………..  11
  2. HEROÍNA…………………………………………………………………           12
  3. COCAÍNA…………………………………………………………………           13
  4. LSD………………………………………………………………………..           13
  1. LSD VÍA OCULAR………………………………………………..           14
  1. ANFETAMINAS…………………………………………………………..           14
  2. PEYOTE…………………………………………………………………..           15
  1. DROGAS EXTRAÑAS Y LETALES………….…………………………….    15
  1. KROKODIL……………………………………………………..…           15
  2. TELARAÑAS………………………………………………………           16
  3. FLATLINE………………………………………………………….           16
  4. ÓXIDO NITROSO………………………………………………..           16
  5. CARBOGEN………………………………………………………   16
  6. METANFETAMINAS……………………………………………    17
  7. SHABU………………………………………………………..…    17
  8. BURUNDANGA…………………………………………………            17
  9. ESTRAMONIO………………………………………………….    18
  10. SALES DE BAÑO……………………………………………..         18
  1. NIVEL DE ADICCIÓN…………………………………………….............     18
  2. FORMAS DE IDENTIFICAR A UN DROGADICTO………………………  19
  1. CONCLUSIÓN……………………………………………………………….         20
  1. BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………         21

INTRODUCCIÓN

El tema de las drogas siempre sea mirado como un problema social en el cual los jóvenes están más involucrados ya que por probar o experimentar se en vuelven en ellas y se les dificulta dejarlas, ya que al no saber las consecuencias de las mimas los mismos que las consumen pueden tener serios problemas en su sistema, cerebro eh incluso llegar hasta la muerte. Una droga es una sustancia química que tiene efectos biológicos conocidos en humanos o animales. Los alimentos son excluidos de esta definición a pesar de sus efectos fisiológicos conocidos en la mayoría de las especies animales.

La drogadicción, farmacodependencia o drogodependencia es un padecimiento que consiste en la dependencia de sustancias químicas que afectan el sistema nervioso central y las funciones cerebrales, que producen alteraciones en el comportamiento, en la percepción, en el juicio y en las emociones. Los efectos de las drogas son diversos, dependen del tipo de droga y de la cantidad o de la frecuencia con la que se consume. Pueden producir alucinaciones, intensificar o entorpecer los sentidos o provocar sensaciones de euforia o de desesperación. El adicto necesita consumir una determinada cantidad de la sustancia para alcanzar ciertas sensaciones placenteras o bien para eliminar sensaciones desagradables derivadas de la privación de esta.

DROGAS, ¿QUÉ SON?

Por droga se puede entender como sustancia química que tiene efectos biológicos conocidos en humanos o animales. Dichos efectos pueden ser permanentes y provocar cambios en tu comportamiento y sentimientos.

Por otro lado, la drogadicción es un padecimiento que consiste en la dependencia de alguna sustancia química que afectan al sistema nervioso central (cerebro), las funciones de este y alteran el comportamiento, percepción y juicio de las personas.

Las drogas actúan sobre el sistema límbico, que está en la parte más interna del cerebro, y provocan una sensación artificial de placer. Sin embargo, el cerebro no está preparado para recibir estos estímulos. El uso repetido de drogas afecta al funcionamiento del sistema límbico e inicia el proceso de adicción.

DROGAS EN EL CEREBRO

Cerebro Sano[pic 4]

Dos estructuras cerebrales, el sistema límbico y el córtex, desempeñan un papel esencial en el control de la conducta. El sistema límbico controla la vida emocional e instintiva. El córtex regula el pensamiento y la vida racional. En un sujeto sano, la vida racional promovida por el córtex domina la conducta.

Cerebro Tras un Consumo Puntual

El sistema límbico es el responsable del inicio de las adicciones. Las primeras dosis de droga estimulan los centros de recompensa en el sistema límbico y producen un efecto placentero. Sin embargo, la administración repetida de una droga produce cambios en el sistema límbico que alteran los circuitos cerebrales de recompensa.[pic 5]

[pic 6]

Cerebro Adicto

El córtex desempeña un papel clave en la consolidación del proceso adictivo. La actividad del córtex disminuye de manera progresiva durante el consumo repetido de drogas, de modo que se produce una pérdida del control racional que ejerce esta estructura sobre la conducta.

(hablemos dedrogas, 2009)

TIPOS DE DEPENDENCIA

Dependencia Física

El organismo se vuelve necesitado de las drogas y cuando se dejan de tomar se sufre de fuertes trastornos físicos, a lo que se le conoce como síndrome de abstinencia. Ej. Medicamentos para la presión sanguínea.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb) pdf (243 Kb) docx (395 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com