ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Antecedentes del Bullying

georgette202Ensayo11 de Mayo de 2013

552 Palabras (3 Páginas)1.076 Visitas

Página 1 de 3

Antecedentes del Bullying

El fenómeno social llamado acoso escolar o Bullying no es nuevo, se viene estudiando desde principios de los setenta, pero pocos conocemos sus implicaciones; por lo que, a su vez, poco se ha hecho al respecto. Fue hasta en años recientes, que Dan Olweus y Peter Paul Heinemann comenzaron a realizar investigaciones sobre dicho tema, en la Universidad de Clemson. Después de la publicación del libro de "Aggression in the schools", el interés sobre el tema aumentó en distintos países tales como Estados Unidos, Australia, Nueva Zelanda y Japón, dando lugar a la creación de programas y estrategias de intervención, que al ser implementadas, arrojaron excelentes resultados. El psicólogo Dan Olwes es el primer estudioso del tema y como tal comienza a preocuparse de la violencia escolar en noruega en 1973 y se vuelca a partir de 1982 en el estudio del tema a raíz del suicidio de tres jóvenes en ese año. La palabra Bullying es una palabra que proviene de Inglaterra, significando acto de intimidación entre personas, y por desgracia a nuestra sociedad mexicana, ha tomado auge en los últimos diez años en nuestro país y no se observa un freno momentáneo de esta grave situación de parte de las autoridades municipales y estatales, indicando solo avances en el control en ciertas escuelas de parte de maestros y personal administrativo, pero todavía falta mucho por hacer. Las malas bromas o accione que a unos que son los agresores les parece acciones leves, para los agredidos y sus familiares son de graves consecuencias.

Instituciones públicas

La Unidad especial contra el bullying, creada a raíz del convenio que firmaron el 15 de febrero del 2011 la PGJDF y la Secretaría de Educación del Distrito Federal.

La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) informó que el 40% de la población escolar de primaria y secundaria, tanto en instituciones públicas como privadas del país, es víctima de bullying.

El Consejo Ciudadano canalizará las denuncias generadas a las instituciones conducentes y asistirá vía telefónica a los jóvenes que requieran orientación sicológica o jurídica.

Centro de Atención en Integración Familiar (CAIF). Ante el aumento de casos de bullying los CAIF han optado por proporcionar pláticas informativas en instituciones educativas públicas y privadas con el fin de prevenir y erradicar esta problemática que afecta cada vez más a los niños y adolescentes en México.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)

El estudio denominado “El bullying o acoso escolar” refiere que de acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), 11 por ciento de los estudiantes mexicanos de primaria han robado o amenazado a algún compañero.

DIAGNÓSTICO DE VIOLENCIA ESCOLAR DEL DIF FOMENTA ACCIONES DE INTERVENCIÓN ya que se destacó la presencia de insultos y burlas, como los principales abusos que sufren los adolescentes y jóvenes en las aulas.

Observación Ciudadano de Seguridad Escolar (OCSE): espacio y promoción de la libre violencia

Tipos de servicio brindado

Servicio de Colaboración SEP DF

Servicio de Colaboración DIF Estatales

Servicio de Colaboración PGJDF

Servicio de Colaboración DIF DF

Servicio de Colaboración Escuela

Conclusiones

Lograr la existencia de una igualdad sustantiva entre los géneros requiere:

Romper el obstáculo estructural de más difícil superación: la cultura de género dominante y y la

persistencia de instituciones y estructuras de poder que reproducen y fomentan las asimetrías. Generar una política cultural que promueva una nueva mentalidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com