Antecedentes del Bullying
JoseLuisTesis9 de Junio de 2015
3.478 Palabras (14 Páginas)291 Visitas
Antecedentes del Bullying
A lo largo de los años los núcleos familiares han dejado a un lado la enseñanza de los valores, lo cual es la causa del surgimiento de muchos problemas que presenciamos hoy en día. Los problemas de baja autoestima por su parte contribuyen también a la formación de un individuo sin ánimos de progreso, lo cual va descendiendo lentamente como persona y deja a un lado las metas iniciales por las que ha decidido trabajar, en algunos casos ni siquiera dicha persona se presenta metas ya que transcurre los años de su vida, sin pensar en ningún momento en las situaciones que puede superar y en los logros que puede alcanzar. La educación que se brinda en el colegio es un factor fundamental para el aprendizaje integral de un individuo, sin embargo, muchas veces se presentan problemáticas como lo son el Acoso Escolar, que dificultan el desarrollo psicosocial de los mismos.
Es por esto, que esta investigación propone el desarrollo de una Campaña Informativa acerca de cómo influye el Acoso Escolar (Bullying).
La creciente ola de violencia que actualmente se registra dentro de las instituciones educativas, sobre todo con los estudiantes de la escuela primaria y a su vez, en los estudiantes de bachillerato es un tema que afecta a todos como sociedad. A este tipo de violencia ejecutada dentro de los centros escolares se le denomina Bullying, que no es más que todas las formas de actitud agresiva y repetida adoptada por uno o más estudiantes contra uno u otros.
En relación con la violencia, Carezo (2001) la define como “Un comportamiento de agresividad gratuito y cruel, que denigra y daña tanto al agresor como a la víctima”. Definiéndose al Bullying como “El conjunto de situaciones donde se ven confrontados los actores principales de la escuela.” y añade que tiene carácter social y es uno de los tipos más complejos de la violencia.
Así mismo, de acuerdo a el fenómeno Bullying se divide en: maltrato psicológico (atentan contra el autoestima, ignorar, hacer videos para ridiculizar), maltrato físico (golpes, pellizcos, patadas, empujones), maltrato social (rechazo, discriminación, aislamiento) y/o soporte digital (agresiones vía web, celulares). Cabe destacar, que ninguno de estos actos de forma individual y exclusiva puede considerarse como Bullying a no ser que uno o más de ellos se presente constantemente en el tiempo.
Por otra parte, este tipo de violencia tiene gran relación con la presencia de trastornos del estado de ánimo, problemas de ansiedad, estrés, agresividad, baja autoestima, etc., además se han encontrado casos donde el Bullying estaba presente en la vida de jóvenes que a raíz de esto deciden acabar con sus vidas.
Por lo tanto, esta situación puede generar un comportamiento agresivo en los jóvenes y llevarles a la violencia cuando sean adolecentes. Además de eso, las tensiones matrimoniales, la situación socioeconómica o la mala organización del hogar, también pueden contribuir para que los niños tengan una conducta agresiva en su adolescencia tomándola como algo natural, pues están acostumbrados a vivirlas en el entorno que los rodea.
Originalmente la palabra que conocemos como bullying proviene del inglés (de bull = toro) y agrupa un conjunto muy diverso de conductas: incluye desde la violencia física hacia un compañero hasta la agresividad verbal, ya sea de forma directa (por ejemplo, insultar) o indirecta (más sutil, como difundir rumores falsos).
Diversos investigadores en todo el mundo han dirigido sus estudios a este fenómeno, ya que ha tomado una complejidad preocupante, además por su crecimiento durante los años de escolaridad.
En la década del 80, tres jóvenes entre 10 y 14 años se suicidaron como consecuencia de situaciones de bullying despertando la atención de las instituciones de enseñanza sobre el problema. Durante los 90, hubo en Europa un número considerable de investigaciones y campañas que consiguieron reducir la incidencia de comportamientos agresivos en las escuelas.
Todo estas investigaciones tuvieron su inicio con los trabajos del Prof. Dan Olweus de Noruega (1978 a 1993) y con la campaña nacional anti-bullying en las escuela de Noruega (1993). En el inicio de 1970, Dan Olweus iniciaba sus investigaciones sobre la problemática de los agresores y sus víctimas, a pesar de que no existía ningún interés de las instituciones en el asunto.
Olweus investigó cerca de 80.000 estudiantes, 300 a 400 profesores e 1000 padres entre los varios períodos de enseñanza. Como los estudios de observación directa tardan generalmente demasiado, el procedimiento adoptado fue el uso de cuestionarios lo que sirvió para hacer la verificación de las características y extensión del Bullying, así como evaluar el impacto de las intervenciones que ya venían siendo adoptadas. El programa de intervención propuesto por Olweus tenía como característica principal determinar reglas claras contra el Bullying en las escuelas, alcanzar una participación activa de parte de los profesores y padres, aumentar la concientización del problema, avanzando en el sentido de eliminar los mitos sobre el Bullying y proveer apoyo y protección a las víctimas.
La convivencia juvenil en instituciones de educación superior en la Republica Mexicana, en los últimos 20 anos ha sido muy difícil y compleja. Esto ha repercutido en acciones que dañan a los estudiantes de nivel secundaria y preparatoria, ocasionando tanto un deterioro en la salud a nivel emocional como en lo físico, al recibir golpes. Esto ha conllevado a ser parte de un maltrato donde ciertos estudiantes que no tienen un rendimiento estudiantil adecuado (alumnos irregulares), solo van a las escuelas a generar maltrato psicológico y danos con golpes a sus compañeros que si tienen un beneficio para el sector educativo y la sociedad (alumnos regulares). Estos estudiantes mal aconsejados por sus familias y la sociedad, son los causantes de un desorden poco controlable en ciertas instituciones educativas del sector público y privado, llamado Bullying. En el noroeste de la Republica Mexicana, están ubicadas las ciudades fronterizas de Mexicali y Tijuana, pertenecientes al estado de Baja California colindantes con Calexico y San Diego de los Estados Unidos respectivamente. Estas ciudades son las mas pobladas en este estado, y es donde se presenta esta actividad violenta con mayor frecuenta que las otras tres ciudades que lo conforman: Ensenada, Tecate y Rosarito. Este fenómeno se presenta este fenómeno constantemente, tanto en instituciones publicas como privadas, sin ser detectados en ocasiones por las autoridades educativas o a veces si se conoce estos actos que causan un gran daño psicológico y físico, pero no se toman acciones para evitarlo o reducirlo. Las autoridades estatales confirman que el Bullying no es un problema grave, en Baja California pero existe un alto porcentaje (62%) de adolescentes maltratados psicológica y físicamente y atendidos por instituciones médicas particulares y publicas, que esta siendo un gasto innecesario para la sociedad. En base información de padres de familia de diversas escuelas del estado, se procedió a realizar un estudio que muestre la realidad del Bullying en las instituciones de esta zona del país, determinar sus causas y consecuencias graves que en ocasiones son irreparables.
Debe señalarse, que el 1er Año de Bachillerato es una etapa donde los adolescentes están experimentando cambios físicos que no siempre van a la par del crecimiento emocional, porque les ocasiona falta de confianza en sí mismos, sentimientos de angustia, miedo al ridículo, donde son observados continuamente por poseer menos experiencia, más la adición de las críticas continuas de los compañeros debido a diferentes motivos (apariencia física, gustos pocos comunes, discapacidad, preferencia sexual) puede hacer de esta etapa algo traumante, aunque se demuestre una inconsciencia al experimentar el Bullying; las consecuencias de lo sucedido ya hablando de los resultados suelen manifestarse a largo plazo afectando así el desarrollo de una sociedad con buenas condiciones psicológicas.
Palabras clave. Bullying, maltrato psicológico y físico, adolescentes, sociedad
A lo largo de nuestras vidas hemos sido participes de un fenómeno que hoy en la actualidad se le denomina Bullying. Esta actividad de violencia se da más en el área educativa y como todos en algún momento de nuestra vida pasamos por esta etapa, se pueden tener algunas causas probables de lo que es estas malas acciones de los adolescentes de nuestro país. No es hasta hace algunos años que, a todo lo que se refiere al acoso escolar se le denomino el nombre de Bullying Se opto por evaluar este fenómeno de violencia escolar con toda una finalidad, de que la sociedad se enterara e involucrara en lo que es en verdad este fenómeno e identificara cómo abordar la situación ya sea como víctima, victimario. Los victimarios, victimas y padres familia son los más afectados de la violencia en instituciones escolares, además de personas que tienen alguna relación con alguien que esta pasando o ha pasado por esta situación problemática . En esta investigación se evalúa este aspecto en las cinco ciudades del estado de Baja California mencionadas anteriormente, y se desea enterar a la población de este estado, principalmente a padres de familia, de lo que realmente ocurre con sus hijos en los momentos en que están en los centros de estudio. En estos lugares es donde se supone son instituciones educativas vigiladas por autoridades del sector educativo y se logra la formación integral de una persona, pero en ocasiones no ocurre esto. De las ciudades que conforman el estado de Baja California,
...