Análisis Crítico De Las Decisiones Judiciales Nacionales E Internacionales.
zoibeth9 de Octubre de 2013
584 Palabras (3 Páginas)631 Visitas
En el pasado reciente, en la República Bolivariana de Venezuela, se han producido sentencias bochornosas, denigrantes, producto de la manipulación de la justicia. Es aquí donde la ética, la honradez y honestidad brilla por su ausencia; produciéndose una violación flagrante de los derechos elementales de los ciudadanos. Igualmente el retardo procesal de los Tribunales de Justicia, constituye una mora en la administración de Justicia, el cual ha traído como consecuencia grandes volúmenes de expedientes de procesados que incluso su presunta condena ya había culminado.
El sistema de justicia comenzó un proceso d modernización y transformación a partir del año 1999, cuando llaga al gobierno el ciudadano Teniente Coronel Hugo Chávez Frías.
Lothayer, escribió en 1898, Cito: “El paraíso de los juristas en que todas las palabras tienen un sentido preciso y firmemente establecido en el que los hombres puedan expresar sus intenciones, no solo con exactitud, sino también con plenitud, y donde si el escritor ha sido cuidadoso, el jurista, con el documento en cuestión delante suyo, puede sentado en su mesa, inspeccionar el texto y responder a todas las cuestiones sin levantar los ojos”.
Comenzó así un proceso de cambio de toda estructura del poder Judicial en todos sus estratos para adoptar su funcionamiento a la nueva normativa de la novedosa Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en el cual se le concede privilegio a la justicia social, cito: “Artículo 2: Venezuela se constituye en un estado democrático y social de derecho y de justicia, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico y de su actuación, la vida, la libertad, la justicia, la igualdad, la solidaridad, la democracia, la responsabilidad social y, en general prominencia de los Derechos Humanos, la ética y el pluralismo político”. Un ejemplo palpable de dicha situación lo encontramos en la sentencia Nº 98-2453 de fecha 5 de Agosto de 1998, que cursa la Corte Primera de lo Contencioso Administrativo, en cuyo procedimiento fueron violados los derechos humanos de dicho accionante por las autoridades de la escuela de comunicación social de la Universidad Central de Venezuela, no obstante la Corte Primera de lo Contencioso Administrativo, declaró el 27 de abril de 1997 parcialmente con lugar la acción interpuesta y ordenó a las autoridades reconocerles sus estudios aprobatorios y cursados en dicha institución; a los fines que pueda continuar las mismas en otra Universidad. Si bien es cierto que en el período de gobierno del Presidente Hugo Rafael Chávez Frías se le ha dado un gran impulso a la administración de justicia, así como también la labor de actualizar el Código Penal, el Código Orgánico Procesal Penal y la Ley Orgánica para los niños, niñas y adolescentes, la Ley Orgánica contra el Maltrato a la Mujer, la Ley del Trabajo y muchos otras leyes, pareciera que la vieja estructura organizativa se resiste desde sus bases el cambio propuesto con una unión socialista y humanista, en base a los preceptos contenidos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Igualmente en idéntica proporcionalidad a nivel internacional ocurren casos dignos de mencionar, cito el caso de los cinco héroes cubanos, así llamados por la nación cubana, donde un juicio amañado, violándole sus derechos humanos están siendo juzgándose los Estados Unidos, presumiéndose que los jueces ven los aspectos políticos más que las causas esenciales de los hechos, convirtiéndose la opacidad del derecho en la consecuencia directa de las practicas cuestionables de los administradores de la justicia.
...