ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis técnico marítimo del incendio en el MV Maersk Honam

Cesar SalcedoTarea26 de Noviembre de 2019

617 Palabras (3 Páginas)367 Visitas

Página 1 de 3

Escuela de la Marina Mercante Nacional

Guayaquil

Integrantes:         3/O César Salcedo

                3/O Christian Bejarano

Materia:        Salvamento y Emergencia

Instructor:        Plto. Edison Esparza

Fecha:                18 Octubre, 2019

Análisis técnico marítimo del incendio en el MV Maersk Honam

  1. Características principales del buque.

  1. Plan de navegación
  1. Causas del siniestro
  1. Daños ocasionados durante el siniestro
  1. Actuación del Capitán, Oficiales y tripulantes respecto al siniestro
  1. Actuación de la Autoridad Marítima en el área del siniestro

La Guardia Costera de la India en su pronto actuar junto con otros buques que se encontraban navegando cerca de la zona del incendio ayudaron al rescate de la embarcación. Pero aún se mantiene las investigaciones correspondientes del caso por parte de dicha Autoridad. Por otro lado, todos los tripulantes evacuados fueron atendidos en las ciudades de Cochin y Trivandrum al sur de la India. Gracias a la buena gestión todos recibieron asistencia médica inmediata.

        

  1. Operaciones de rescate de tripulantes y buque

El buque viajaba con 27 tripulantes de diferentes nacionalidades. El capitán del buque ante la imposibilidad de extinguir el incendio decide dar la orden de abandono del buque. De los 27 tripulantes, 23 fueron rescatados por el buque ALS CERES a las 18:30 del 6 de Marzo, pero 4 no fueron encontrados. Al final de los 23 rescatados uno murió por las excesivas quemaduras y de los 4 desaparecidos consiguieron rescatar el cuerpo de 3, el que resta nunca fue encontrado.

Se decidió que la carga se moviera al puerto de Jebel Ali en Dubai para su descarga, llegando al puerto el 25 de Abril. Este operativo se realizó para extinguir los focos de incendio todavía activos, aún pasarían 4 o 5 semanas hasta que se trasladara al terminal para descargar y peritar los daños. Finalmente, el domingo 27 de mayo el buque atracó en el terminal y empezaron las operaciones de descarga.

  1. Medidas preventivas que se deberán implementar para evitar accidentes de este tipo

Después de una revisión exhaustiva de las prácticas y políticas de seguridad actuales en la estiba de carga peligrosa, Maersk anunció que completó la implementación de nuevas pautas para mejorar la seguridad en toda su flota de buques portacontenedores.

Tras el trágico incendio, Maersk tomó medidas e implementó directrices preliminares adicionales para la estiba de carga peligrosa. La empresa evaluó más de 3.000 números de materiales peligrosos clasificados por las Naciones Unidas para comprender mejor y mejorar la estiba peligrosa de carga a bordo de los buques portacontenedores, desarrollando tras ello un nuevo conjunto de principios denominado Estiba de Mercancías Peligrosas Basadas en el Riesgo.

Razones técnicas y legales que se aplicarán para el remolque y reconstrucción del buque

el barco fue dividido en dos partes en Drydock World Dubai. ...

PortalPortuario.cl es el principal medio especializado de la industria portuaria en Chile. Para usar sus contenidos solicite autorización al editor escribiendo a contacto@portalportuario.cl

  1. Información sobre protección ecológica referente al área del siniestro

 El liquidador, en cumplimiento de la regla C de las Reglas de York y Amberes, sólo va a incluir en la masa de la avería daños, pérdidas o gastos derivados de la misma, o lo que es lo mismo, los daños producidos para extinguir el incendio, la pérdida del flete para las mercancías dañadas en estos actos, los de mantenimiento de buque en el puerto de Jebel Ali y los gastos de salvamento. No incluye los retrasos (se excluye el precio del flete en este caso) ni los gastos medioambientales

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (50 Kb) docx (917 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com