ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aplicacion eficacia operacional Minera Gabriela Mistral de Codelco

vicenterPráctica o problema15 de Marzo de 2021

3.656 Palabras (15 Páginas)124 Visitas

Página 1 de 15

Trabajo Grupal

Curso Eficacia Operacional 2019

ÍNDICE DE CONTENIDOS

Minera Gabriela Mistral de Codelco        1

Marco estratégico        1

Transporte        2

Flota        3

Problemática        4

Justificación        6

Capítulo I. Objetivos        6

Objetivo general        6

Objetivos específicos        6

Capítulo II. Metodología        7

Diagrama causa-efecto        7

Situación actual        8

Capítulo III. Estudio Técnico        9

Estudio de factor de carga        9

Problemas atacados        12

Ofertas técnicas de proveedores        14

Análisis productivo        15

Bibliografía        16

Libros        16

Sitio web        16

RESUMEN EJECUTIVO

        La División Gabriela Mistral pertenece a la empresa minera Codelco, donde se han estado produciendo distintos problemas, presumiblemente derivados por el incumplimiento de su plan de producción.

        Si bien, la extracción de mineral se realiza de acuerdo a lo planificado, el cuello de botella se presenta en el transporte del mineral al proceso de chancado o a los depósitos. Si bien, la flota que posee la empresa es la adecuada, la capacidad de las tolvas es menor a la requerida para el cumplimiento del plan.

        Esta situación ha generado que se produzca una sobre exigencia en el transporte, forzando a las tolvas a trabajar por sobre su capacidad, poniendo en riesgo a trabajadores, maquinarias y al mismo sistema productivo.

        El diagnóstico de este proceso se realiza de forma cualitativa mediante el el método de Kaisen, donde se ratifican los problemas detectados y sus causas, ratificando la propuesta de realizar un cambio en las tolvas de la flota de camiones.

        De esta forma, se realiza un análisis de los proveedores de estos productos, además de un análisis técnico para la selección de la mejor oferta. Con ello se determina la nueva capacidad de transporte de la flota y el ahorro generado con esta propuesta.

Minera Gabriela Mistral de Codelco

La actual División Gabriela Mistral de Codelco, antiguamente denominada como Minera Gaby (aunque coloquialmente se le sigue llamando así), se ubica en la región de Antofagasta, en la comuna de Sierra Gorda, a 120 kilómetros al suroeste de la ciudad de Calama. Minera Gaby se ubica a 2.260 metros sobre el nivel del mar. Esta es una mina a rajo abierto cuyas reservas tienen una geometría es de 2,6 km. de largo por 1,6 km de ancho con una profundidad máxima de 300 m.

           La División Gabriela Mistral entró en operaciones el año 2008, donde la fase de exploración estimó que contiene cerca de 620 millones de toneladas de mineral oxidado, con una ley media de 0,41 % de cobre por tonelada de mineral. Para su explotación se estima un período de 15 años, siendo esta la vida útil determinada en una primera instancia.

La producción anual es de aproximadamente 128.000 toneladas métricas de cobre fino, los cuales generan unos ingresos por venta de US$ 908.085.000 y una utilidad antes de impuesto de US$ 171.270.000.

Marco estratégico

El modelo de gestión y organizacional de la División Gabriela Mistral tiene como bases la estrategia de Codelco y considera los aspectos de sus miembros, estructura y cultura, con un modelo de decisiones coherente, unificador e integrador. La estrategia es un medio para establecer el propósito de la organización en términos de sus objetivos de largo plazo, sus programas de acción y sus prioridades en materia de asignación de recursos. Además da respuesta a las oportunidades y amenazas externas y a los puntos débiles y fuertes internos, a fin de alcanzar una ventaja competitiva sostenible.

La visión se define: “Ser una empresa referente para Codelco y el sector minero por sus buenas prácticas de gestión y operación, que establece relaciones estratégicas con empresas colaboradores y la comunidad”.

Los objetivos estratégicos son la expresión de los logros que División Gabriela Mistral desea alcanzar en un plazo determinado, y deben guardar coherencia con la misión anterior descrita. Y para esto necesita cumplir los siguientes objetivos estratégicos.

  • Lograr la máxima efectividad operacional y optimización de la gestión de negocios en División Gabriela Mistral.
  • Desarrollar al máximo el potencial de las personas a través de un liderazgo transformacional, la gestión de desempeño y el desarrollo de sus competencias.
  • Asegurar la operación, con una gestión preventiva que incorpora las variables ambientales, de riesgos profesionales y de relaciones comunitarias en el marco de la mejora continua de los procesos.
  • Lograr que los trabajadores de la empresa y la comunidad, se sientan involucrados con los buenos resultados de División Gabriela Mistral.
  • Innovación y búsqueda de nuevas oportunidades en el quinquenio, como la ingeniería de perfil para el proyecto de sulfuros y de los cuerpos satélites, determinando su potencial de negocio he incorporándolos en la cartera de negocio de la división.

Transporte

La División Gabriela Mistral, para el transporte de los minerales, cuenta con una flota de equipos de gran tonelaje para el transporte del mineral extraído (mineralizado y el estéril). El material mineralizado es transportado al chancador primario, el material estéril a botaderos y el mineral de baja ley a botaderos especiales.

Para el transporte de minerales se necesitan distintas áreas que se encarguen de factores que permitan que el proceso se realice en óptimas condiciones. Una de las más importantes para División Gabriela Mistral es la planificación, la que establece las rutas adecuadas de acuerdo a los tonelajes determinados.

La operación del transporte se realiza con los recursos humanos especializados en la utilización de este tipo de transporte, tanto en la carga como en la ruta. La correcta utilización de estos equipos maximiza su disponibilidad, siempre que su mantenimiento preventivo también sea el adecuado.

Flota

La División Gabriel Mistral cuenta con 18 camiones tolva 930-E. El peso total de cada camión es de aproximadamente unas 500 toneladas, con un motor diésel de unos 2.700 caballos de fuerza.

Tolvas

La tolva del equipo es una estructura metálica encargada de recibir, sostener y descargar el mineral recibido del proceso de carguío que a su vez se extrae de la mina.

Las tolvas están montadas en la estructura del camión de extracción, sujetas por pasadores de unión tolva con chasis y tolva con cilindros de levante. Además, descansa sobre el chasis mediante almohadillas de goma que distribuyen y amortiguan su peso en forma homogénea. Su peso es de aproximadamente 27 toneladas, pero también hay de otros tonelajes.

La capacidad de las tolvas actuales es de 150 m3, y cuentan con un factor de carga de 270 toneladas por ciclo.

Movimiento de material

Las tolvas actuales tienen una capacidad de trasladar 275 toneladas por ciclo y cada camión realiza 32 ciclos cada día. Cada ciclo contempla el recorrido desde el área donde recibe el mineral, la ruta hacia el chancador primario o botadero, y la vuelta hacia el área de carguío para repetir el ciclo.

En otras palabras, cada camión tiene una capacidad de trasladar 8.800 toneladas cada día, unas 3.212.000 toneladas al año.

De acuerdo a lo anterior, la flota compuesta de 18 camiones tiene una capacidad total de trasladar 54.604.000 toneladas. Sin embargo, esta no es la cifra total de material removido, ya que no considera las detenciones por mantenimiento preventivo, mantenimiento correctivo u otras razones.

El costo anual asociado para remover esta cantidad de mineral es de US$ 2.733.333 al año por cada camión. Esto quiere decir que el costo unitario es de 0,863 US$ por tonelada.

Problemática

En División Gabriela Mistral, en su actual proceso de transporte del mineral, está utilizando Camiones Komatsu 930-E, cuya capacidad de carga actualmente es de 270 Toneladas. Los principales problemas detectados en una primera instancia se refieren a:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (390 Kb) docx (159 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com