ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aportación De Mi Región A La Economía Nacional

palmo7110 de Febrero de 2014

476 Palabras (2 Páginas)609 Visitas

Página 1 de 2

Aportación de mi región a la economía nacional

Jalisco.

SECTOR PRIMARIO:

AGRICULTURAS.

Se cultiva maíz, garbanzo, tabaco, coco de agua y de aceite, sorgo, calabacita, chile verde, fríjol, jitomate, sandía, tabaco, aguacate, mango, papaya, nanche; cítricos, caña de azúcar, plátano y algodón, entre otros.

GANADERÍA

Se cría ganado bovino para la producción de leche, carne y trabajo, porcino, caprino, equino, ovino, aves de carne y postura, y colmenas. Últimamente se está impulsando la cría de avestruces y conejos para aprovechar su carne baja en colesterol.

PESCA

En los lagos, ríos y mares de nuestra Entidad Federativa se capturan abundantes especies como charales, bagres, truchas, camarón, guachinango, tortuga, pargo, sierra, cazón, tiburón. etc.

SECTOR SECUNDARIO:

INDUSTRIA

El Estado de Jalisco, cuenta con inmensos recursos naturales mismos que se transforman para el servicio de la población en enseres y materiales indispensables en la forma de vida de su gente, esto es; La Industria, representan la explotación de tierras, minas, bosques y mares, para generar empleos, utensilios, alimentos, y servicios a la humanidad. Los principales ramos que se explotan son las minas de metales y materiales de ornato y construcción, industrias manufactureras; Mueblería, dulcera, aceitera, cigarrera, de hilados y tejidos, calzado, vidrio, productos químicos, productos alimenticios, loza y cerámica, mezcal y tequila, refacciones y partes de automóviles, productos lácteos, cal y cemento así como industrias transnacionales en la factoría de semiconductores y ensambladoras de vehículos automotores.

MINERÍA.

En algunos municipios de nuestro Estado existen yacimientos de los que extraen diversos minerales como: Oro, plata, cobre, zinc, plomo, fluorita, cal, estaño, cantera blanca, rosa y amarilla, arena, grava, basalto, tungsteno, mercurio, ópalo y minas salinas.

SECTOR TERCIARIO:

TURISMO

Dentro del territorio Jalisciense se encuentran diseminados verdaderos puntos de interés turístico, lo que sitúa a Jalisco en el segundo estado que impulsa el turismo rural al rehabilitar haciendas y casas rurales en todas las regiones de nuestra entidad. El sector turístico ocupa el 3er. lugar nacional en generación de divisas y la segunda entidad con mayor cobertura hotelera en nuestro México, asimismo Jalisco cuenta con dos importantes aeropuertos internacionales que diariamente transporta a miles de viajeros y visitantes, estos localizados en Guadalajara y Puerto Vallarta.

EL COMERCIO

El comprar y vender no siempre ha sido al abrigo de un edificio como el mercado que conocemos. En la época prehispánica los indígenas acudían al tianguis a llevar sus mercaderías que podían ser manta, cacao, plumas de hermosos colores, maíz calabaza, fríjol, aguacates, vainilla, petates, etc. Cuando llegaron los españoles organizaron el comercio con ferias, las más grandes eran la de Xalapa y la de Acapulco. En Jalisco la feria más antigua es la de San Juan de los Lagos. Otra forma de comercio era itinerante, los comerciantes viajaban de un pueblo a otro ofreciendo sus productos. Conforme crecieron los pueblos, los comercios se instalaron en el centro en locales establecidos. Ahora tenemos los modernos centros comerciales como Plaza del Sol, Plaza Patria, La Gran Plaza, Plaza Universidad, Plaza México, etc.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com