Asignatura Practica en Responsabilidad Social
snaycer12Práctica o problema6 de Julio de 2020
651 Palabras (3 Páginas)139 Visitas
Asignatura Practica en Responsabilidad Social
Unidad 2
Actividad 8
Tipo de actividad: Grupal
Descripción
Momento 1:
El objetivo de esta actividad es comprender el alcance de las acciones que estamos realizado desde las redes sociales, el ideal es hacer reflexiones profundas sobre nuestro que hacer en las Prácticas de Responsabilidad Social.
Retome el documento del PROYECTO SOCIAL DE FORMACIÓN CIUDADANIAS DIGITALES teniendo en cuenta su alcance, objetivo como la población que impacta.
Adicionalmente, realicen una exploración web de ejemplos o acciones gubernamentales como proyectos (políticas públicas) de las entidades estatales que hacen presencia en el sector y que impactan o intervienen la población con la que se trabaja o aborden la temática del proyecto que estamos desarrollado.
Momento 2:
A la luz de los textos revisados, diligencia la matriz que esta al final de este documento Word, que dé cuenta de los siguientes aspectos: actores institucionales (locales, distritales, nacionales e internacionales) que se relacionen con las problemáticas abordadas y los objetivos del proyecto social de formación.
Adicionalmente realicen una revisión de detallada de los Objetivos de desarrollo sostenible, y con esto escojan a cuál de ellos les estamos aportado y justifiquen sus respuestas.
• Objetivos de Desarrollo Sostenible | PNUD. (2020). Retrieved 9 June 2020, from https://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals.html
Momento 3.
Después de hacer este recorrido y de comprender el alcance de nuestras acciones por medio de las redes sociales y nuestras Fan Page diligencie la matriz, la cual responde a los siguientes puntos:
- Describa su proyecto social de formación (máximo 100 palabras)
- ODS que se relaciona con sus acciones y con el proyecto social de formación.
- Identifique las políticas públicas (planes, programas y proyectos) que se relacionan con su proyecto social de formación y los actores institucionales que las ejecutan. Explicite: actores, acciones y breve descripción.
- Discusión sobre la eficacia, pertinencia y coherencia de las políticas públicas respecto de las temáticas que aborda el proyecto social de formación (máximo 300 palabras).
- Realice una reflexión final (máximo 200 palabras)
FORMA DE ENTREGA:
En el formato de Análisis de políticas públicas diligenciar las preguntas anteriores.
FORMATO DE ANALISIS DE POLÍTICAS PÚBLICAS
Integrantes Edwin E. Cruz
Carol N. Duarte
Sebastián Lozano
Yeison F. Martínez
Tema general/subtema escogido por el grupo. Objetivo 12: Producción y consumo responsable
Describa su proyecto social de formación (máximo 100 palabras) es urgente reducir la huella ecológica mediante un cambio en los métodos de producción y consumo de bienes y recursos, ya que se ve reflejado como nosotros como los más grandes consumidores del planeta despreciamos contaminamos y destruimos sin reintegrar nada a la tierra solo consumir sin pensar consecuencias ,como lo demuestra en cifras” Cada año se desperdician 1.300 millones de toneladas de alimentos, mientras casi 2.000 millones de personas padecen hambre o desnutrición, Solo el 3% del agua del mundo es potable y los humanos la consumen más rápido de lo que la naturaleza demora en reponerla”. (UNIDAS, 2015) mostrando así la barbarie y destructiva acción del ser humano y como es que nosotros con nuestro proyecto y acciones responsables mostramos de apoco estos actos y un pequeño paso a generar un cambio de rutina en nuestros allegados más cercanos
ODS que se relaciona con su acción en redes sociales y su temática seleccionada. El reciclaje es en este momento nuestra mayor acción para contrarrestar este consumo y despilfarro
...