ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Autoconocimiento

ramirez154 de Febrero de 2015

556 Palabras (3 Páginas)298 Visitas

Página 1 de 3

1.- AUTOCONOCIMIENTO.

El autoconocimiento es el conocimiento de uno mismo. Todavía no está considerado por la Real Academia Española pero este término ya es empleado en numerosos textos de psicología, sobre todo en la sicología evolutiva. Es reconocerse con defectos y virtudes.

Es el proceso reflexivo (y su resultado) por el cual la persona adquiere noción de su yo y de sus propias cualidades y características. Como todo proceso, puede ser desglosado en diversas fases, como: autopercepción, autoobservación, memoria autobiográfica, autoestima, autoaceptación. No puede haber, pues, autoestima sin autoconocimiento. De ahí la importancia del autoconocimiento para el desarrollo personal. (Lic. Elena Ianantuoni)

http://www.psicopedagogia.com/definicion/autoconocimiento

http://es.wikipedia.org/wiki/Autoconocimiento

2.-AUTOCONCEPTO.

Este término suele definirse, en sentido genérico, como el conjunto de imágenes, pensamientos y sentimientos que el individuo tiene de sí mismo. Así, es posible diferenciar dos componentes o dimensiones en el auto concepto: los cognitivos (pensamientos) y los evaluativos (sentimientos). Los primeros se refieren a las creencias sobre uno mismo tales como la imagen corporal, la identidad social, los valores, las habilidades o los rasgos que el individuo considera que posee. Los segundos, también llamados autoestima, están constituidos por el conjunto de sentimientos positivos y negativos que el individuo experimenta sobre sí mismo.

“El autoconcepto suele definirse, en sentido genérico, como el conjunto de imágenes, pensamientos y sentimientos que el individuo tiene de sí mísmo. Pensamientos y sentimientos que, consecuentemente, permiten diferenciar dos componentes o dimensiones de los mismos: los cognitivos y los evaluativos (Rosenberg, 1979). La dimensión cognitiva hace referencia a las creencias sobre varios aspectos de sí mísmo, tales como la imagen corporal, la identidad social, los valores, las habilidades o los rasgos que el individuo considera que posee.

http://www.espaciologopedico.com/recursos/glosariodet.php?Id=165

3.-AUTOEVALUACIÓN.

La autoevaluación es un método que consiste en valorar uno mismo la propia capacidad que se dispone para tal o cual tarea o actividad, así como también la calidad del trabajo que se lleva a cabo, especialmente en el ámbito pedagógico.

De la autoevaluación normalmente hacen uso, ya sea, un individuo, una organización, una institución o entidad, ya que se trata de una herramienta muy práctica a la hora de conocer los avances y las desviaciones respecto de los objetivos, programas, planes, entre otros y muy especialmente de las cuales dependen las mejoras de la funcionalidad de un proceso o sistema.

La autoevaluación es una enseñanza que los profesores deben impartir a sus alumnos con el objetivo de que éstos puedan medir sus propios logros y tener una visión más real de cuál es su situación presente en un área en concreto (es decir, la autoevaluación es efectiva para combatir el autoengaño o el exceso de expectativas). Es un método efectivo porque aporta autonomía al alumno en su proceso de aprendizaje.

desde Definicion.mx: http://definicion.mx/autoevaluacion/#ixzz3QMGxgREC

Desde Definicion ABC: http://www.definicionabc.com/social/autoevaluacion.php#ixzz3QMGhDoKW

4.- AUTOACEPTACIÓN.

“La auto aceptación quiere decir que tú como persona te aceptas a ti mismo plenamente y sin condiciones aunque tus actos sean o no inteligentes, correctos, competentes, lo importante es que tú mismo te apruebes, te respetes y te ames.”

Piensa en tu mejor amigo y en cómo es. La mayor parte de las cosas que pensaste son positivas, ¿no? Ahora piensa en ti, ¿también son positivas?

Como seres humanos tenemos posibilidades de cambio.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com