ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Avances del crecimiento económico en América Latina, escenario Covid-19

ACVIOApuntes8 de Diciembre de 2022

709 Palabras (3 Páginas)115 Visitas

Página 1 de 3

Avances del crecimiento económico en América Latina, escenario Covid-19

Fomentar el crecimiento económico, es muy importante en la economía de cada país. Sin embargo, tras la llegada de la pandemia y tras tomar las medidas sanitarias, la producción de la riqueza ha ido disminuyendo notablemente, pues existió una contracción en la economía regional en el 2020.

Según el Banco Interamericano de Desarrollo (2021), América Latina y el Caribe fue duramente golpeada por la COVID-19, ante una caída de 7,4% del PIB, cifra histórica de la que se tiene registro en un solo año. Ante ello, se perdieron 26 millones de empleos y la pobreza aumentó aproximadamente en unos 5 puntos porcentuales de la población.

Sin embargo, CEPAL (2021) menciona que, aunque la pandemia seguía presente y la crisis agudizó los problemas estructurales de la región en lo que respecta a la baja inversión y productividad, informalidad, desocupación, desigualdad y pobreza en América Latina y el Caribe tendió a crecer en ese año. Por ello recuperar la inversión y el empleo especialmente en sectores ambientalmente sostenibles es clave para una recuperación transformadora e inclusiva.

Ante ello, se evidencia que el crecimiento de 2021 se debe a los efectos positivos derivados de la demanda externa y el alza en los precios de los productos básicos (commodities) que exporta la región, así como por aumentos en la demanda agregada.

Estando presente la crisis sanitaria y económica, una herramienta para fortalecer el crecimiento económico, en los que se establecieron nuevas estrategias, además de fomentar la inversión extranjera fue el comercio digital. Según el Banco Interamericano de Desarrollo (2021) señala que dada la situación las MiPymes se vieron perjudicadas en cuanto a la generación de ingresos. Sin embargo, el comercio digital, a través de las plataformas de las empresas fue una medida útil para continuar con sus operaciones comerciales y mantenerse solventes durante la pandemia.

Tras el informe del BID (2021) señala que la mayoría de los países de América Latina y el Caribe han tomado medidas para fortalecer la continuidad de las empresas por medio de la digitalización, ya que se han implementado acciones para mejorar la conectividad digital y física, aumentar la disponibilidad y la adopción de herramientas digitales, fomentar la adopción de nuevas prácticas de trabajo y de negocios, y promover el desarrollo de habilidades y capacidades digitales. Sin embargo, solo en algunos países estas acciones se han tomado dentro de una estrategia nacional previamente establecida para promover el comercio electrónico, y otro 15% de los países desarrolló una nueva estrategia de comercio electrónico impulsada por la necesidad de responder a la pandemia, en algunos casos los países optaron por enmarcarse en programas digitales más amplios.

Se puede notar que ha existido un apoyo a las MiPymes, es por ello que los distintos países se enfocaron en introducir planes de infraestructura digital a largo plazo y establecer políticas que fomenten la coordinación pública y privada para garantizar el acceso a internet de calidad de las comunidades. De la misma forma que se hizo necesario adoptar medidas para reducir los costos de comercio y las barreras de entrada para que las MiPymes participen en el comercio electrónico, (BID (2021)).

Para fomentar el crecimiento económico los gobiernos destinaron parte de su presupuesto público para que la población logre el desarrollo de capacidades, a través del acceso de nuevas tecnologías, especialmente las que aplican inteligencia artificial para automatizar y modernizar la evaluación de riesgos y otros procedimientos aduaneros, (BID (2021) ).

Conclusión

El crecimiento económico en América Latina y el Caribe se vió perjudicado tras la pandemia de la Covid -19, presentando una disminución en la riqueza acumulada. Sin embargo, tras las medidas y políticas fiscales y monetarias establecidas por la mayoría de los países se ha logrado una recuperación, si bien es cierto esta es lenta ,pero a comparación del 2020 ya se han obtenido cifras positivas porque se ha sabido aprovechar distintas oportunidades, como en el caso de fomentar el comercio digital que ha beneficiado a las MiPymes, donde ha jugado un papel muy importante los planes de gobierno de los países en asignar presupuesto para brindar una mejor calidad a sus poblaciones. De la misma forma que la inversión ,ya sea publica o privada resalta una función importante en el proceso y fase de recuperación de la economía regional.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (69 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com