Bahia De Amuay
alegnasor3 de Mayo de 2013
8.485 Palabras (34 Páginas)595 Visitas
INTRODUCCIÓN
Venezuela se encuentra dividido en 23 estados, del cual el estado Falcón pertenece a uno de ellos y se encuentra ubicado al noroeste del país y Limita al norte con el golfo de Venezuela y el mar Caribe, por el este con el mar Caribe, por el sur con los estados Yaracuy y Lara y por el oeste con el estado Zulia.
En este trabajo de investigación descriptiva, documental de campo, tiene como objetivo general Analizar la geomorfología presentes en la Bahía de Amuay, península de Paraguaná en el estado Falcón, Venezuela.
A demás de analizara la geomorfología se abarca lo referente a la geografía física de la zona de estudio, tales como: el clima, la vegetación, el relieve, la hidrografía, la población, la geología, la fauna, la geomorfología (modelado, agente, fase procesos, geoforma), actividades económicas, asimismo, lo referido al ambiente problema y posible solución
Por otra parte teniendo en cuenta que esta es una región con gran importancia sedimentaria, donde el viento es constante, se tomaran en cuenta las características más importantes. Hay que destacar que la zona de estudio a pesar de encontrarse en el estado donde se observa una gran cantidad de geoformas, y es el lugar donde se encuentra el puerto de carga y descarga de una de las principales refinerías del país, los autores que han tratado el tema de la geomorfología del lugar, igualmente en esta investigación se va analizar un problema ambiental que este enfrentando la Bahía de Amuay y como este afecta a los habitantes de la comunidad.
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Venezuela esta ubicada en una situación geográfica expectable, en el sector occidental del hemisferio norte, en zona intertropical, lo que la posibilita a una fácil comunicación y un fluido trafico con los principales puertos y aeropuertos en el mundo. La ubicación planetaria del país facilita su apertura tantos a los espacios continentales e insulares americanos, como en el ámbito del mar Caribe y el océano Atlántico.
La específica ubicación americana de Venezuela la define como un país Caribeño, Atlántico, Andino, Guayanés y Amazónico, pues el país se encuentra en una posición céntrica en el continente americano, en la fachada septentrional de América del Sur, por esta razón Venezuela mantiene vastos intereses históricos, culturales, económicos, ambientales y estratégicos, en la zona geográficas a la que esta integrados.
Según Hunter (1984) “Al norte de Coro la capital del estado, se encuentra la península de Paraguaná, unida al continente por el istmo de los Médanos, con 27 Km. de largo y 6 Km. de ancho”. (p. 76).
Cabe señalar que el punto septentrional mas al norte del país esta en la península de Paraguaná, en el cabo San Román a 12º 12” N. El punto culminante del estado esta en las montañas de casicure, los Cerros Fríos y Dorado con un poco mas de 1.900m.
Amuay es un pequeño pueblo de pescadores ubicado en el Municipio Los Taques, de la Península de Paraguaná, en el Estado Falcón, Venezuela. Ubicada en una bahía natural, cuenta además de su puerto pesquero y sus playas con la Refinería de Amuay, de Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA). La bahía natural fue ampliada por un muelle artificial para permitir el paso de los supertanqueros petroleros.
La Bahía de Amuay la cual es la zona de estudio de este trabajo de investigación se encuentra ubicada, en la zona occidental de la Península de Paraguaná, enclavada desde la antigüedad sobre el istmo de arena que concluye en el Morro de Amuay comúnmente denominado "La Isleta". Su alrededor está bañado por el Mar Caribe.
En esta investigación analizara la geomorfología y lo referente a la geografía física de la zona de estudio, tales como: el clima, la vegetación, el relieve, la hidrografía, la población, la geología, la fauna, la geomorfología (modelado, agente, fase procesos, geoforma), actividades económicas, asimismo, lo referido al ambiente (problema y posible solución).
En la zona de estudio se pueden evidenciar una gran cantidad de formas geomorfológicas, teniendo presente que la geomorfología describe las formas del relieve de la tierra desde sus orígenes, Zambrano (1998), la define “Ciencia que estudia las formas superficiales de la tierra, describiéndolas, ordenándolas sistemáticamente e investigando su origen y desarrollo”, de igual forma de desarrollara un problema ambiental que este presente en la zona, con esto se evidenciara la relación presente entre geomorfología y algunos problemas ambientales.
Este trabajo de investigación tiene como finalidad, analizar la geomorfología de esta área de Venezuela, una región con gran importancia sedimentaria, donde el viento es constante, se tomaran en cuenta las características mas importantes. Hay que destacar que la zona de estudio a pesar de encontrarse en el estado donde se observa una gran cantidad de geoformas, y es el lugar donde se encuentra el puerto de carga y descarga de una de las principales refinerías del país, son pocos los autores que han tratado el tema de la geomorfología del lugar, igualmente en esta investigación se va analizar el problema ambiental que este enfrentando la Bahía de Amuay y como este afecta a los habitantes de la comunidad
Debido a que en la actualidad la intervención antropica que ha sufrido la Bahía de Amuay es muy notable, ya que imágenes captadas antes de que construyeran la gran refinería de Amuay demuestra una bahía libre y natural, por el contrario de las imágenes satelitales que se pueden encontrar hoy muestran una bahía prácticamente artificial y muy trabajada por el hombre para cubrir sus necesidades y expectativas de comercio y producción y es cada día más perjudicial tanto para geomorfología natural de la bahía, como para las personas que quisieran disfrutar de este recurso natural.
La bahía de Amuay Suele ser de gran importancia económica y estratégica para el país, ya que es el lugar ideal para la construcción de puertos, Sus coordenadas son 11°46'12" N y 70°13'24" E.
En este orden de ideas, este trabajo se fundamenta en el estudio geomorfológico de la Bahía de Amuay, que de alguna manera se han visto afectado y alterado las condiciones antrópicas, entre otros, naciendo así las siguientes interrogantes:
¿Cuáles son los aspectos físicos-geográficos de la Bahía de Amuay?
¿Cuál es la geomorfología presente en la Bahía de Amuay?
¿De que forma afecta la intervención antropica a la Bahía de Amuay?
OBJETIVO GENERAL
Analizar la geomorfología presentes en la Bahía de Amuay, península de Paraguaná en el estado Falcón, Venezuela.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Caracterizar los aspectos físicos-geográficos de la Bahía de Amuay.
Describir la geomorfología presente en la Bahía de Amuay.
Caracterizar el impacto generado por la intervención antrópica en la Bahía de Amuay.
JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA
A medida que la geografía física sufre transformaciones que van desde las formas del relieve, el ambiente y los fenómenos naturales ha establecido estudios con el propósito de evidenciar y entender la razón de tales transformaciones.
Con la elaboración de investigaciones geográficas, se evidencian el dominio cada uno de los aspectos que requiere la especialidad, tomando en cuenta la geomorfología (formas del relieve), el ambiente (contaminación), presentes dentro de la misma en el transcurrir del tiempo.
De modo que, la Bahía de Amuay se encuentra una zona geográfica de la cual se describirá la forma del relieve, las condiciones ambientales que presenta la misma, para así poder indagar como se ve afectada la población que habita cerca del lugar.
Por tal razón la presente investigación servirá de apoyo a futuros investigadores que se interesen en estudiar la Bahía de Amuay, ubicada específicamente en el estado Falcón, debido a que se analizaran diversos puntos relacionados con el estado y la península de Paraguana.
A demás que Amuay es figura en una carta geográfica de Santa Ana de Coro, producida en el año 1800. Sus primeros habitantes pertenecían a la tribu "Los Amuayes", quienes conformaban gran parte de la región peninsular con los indios "Moruyes", los cuales se comunicaban e intercambiaban sus productos a través del trueque.
Su nombre en lenguaje caquetío significa "Región de los vientos y de las aguas encontradas". Antes de la instalación de la Refinería que hoy lleva su nombre, estaba considerada como una de las más importantes regiones de la Península de Paraguaná, siendo la ensenada de Capuana un extraordinario reservorio natural, adornado por numerosos y frondosos manglares y plantas xérofitas, desde el sur de Jayana hasta las cercanías de Adoro.
Hasta el año 1947 fue un pueblo habitado por nativos, cuya vida fue apacible, destacándose sus costumbres arraigadas a la tradición y el trabajo. Amuay está muy cerca de otras playas como Villa Marina, El Pico y de la ciudad de Punto Fijo con su Zona Comercial libre de impuestos y sus hoteles para acomodar a los visitantes. El principal atractivo de Amuay son sus playas de aguas tranquilas.
CAPITULO II
...