Barrera De La Comunicacion
anacletof9 de Marzo de 2015
5.055 Palabras (21 Páginas)394 Visitas
Universidad de Oriente
Núcleo de Sucre
Escuela de Administración y Contaduría
Administración de Empresas II
BARRERAS DE LA COMUNICACIÓN
Profesora: Bachiller: Zapata, Petra Barreto, Misael
C.I: 24.739.311
Febres, Paola
C.I: 24.215.847
Rojas, Aurimar
CI: 24.873.550
González, Ernesto
C.I.:
Cumaná, diciembre 2014
CONTENIDO
Pág.
INTRODUCCIÒN................................................................................................................04
BARRERAS DE LA COMUNICACIÒN………………………………………….……...05
BARRERAS INTERPERSONALES……………………………………………….……...05
PERCEPCION SELECTIVA……………………………………………………....05
MARCO DE REFERENCIA………………………………………………………05
DIFERENCIAS INDIVIDUALES…………………………………………….…..05
EMOCIÒN………………………………………………………………………....06
LENGUAJE……………………………………………………………………..…06
CLAVES NO VERBALES……………………………………………………..….06
BARRERAS ORGANIZACIONALES………………………………………………...….07
GERARQUICA…………………………………………………………………….07
FUNCIONAL………………………………………………………………………07
BARRERAS CULTURALES……………………………………………………………...07
LENGUAJE………………………………………………………………………..07
CONTEXTO CULTURAL (ALTO Y BAJO)……………………………………..08
ESTEREOTIPOS………………………………………………………………..…09
ETNOCENTRISMOS…………………………………………………………...…09
DISTANCIA CULTURAL……………………………………………………..….09
MEDIDAS PARA SALVAR LAS BARRERAS DE LA COMUNICACIÓN……………10
MEJORAR LAS APTITUDES DE ESCUCHA…………………………………………...10
TENER MENTE ABIERTA…………………………………………………….…10
DESARROLLAR EMPATIA……………………………………………………...10
ESCUCHAR ACTIVAMENTE…………………………………………………....11
OBSERVAR LAS CLAVES NO VERBALES…………………………………....11
MEJORAR LAS APTITUDES DE ENVIO……………………………………………….11
SIMPLIFICAR EL LENGUAJE…………………………………………………...11
ORGANIZAR LA ESCRITURA………………………………………………..…12
COMPRENDER A LA AUDIENCIA………………………………………..……12
MEJORAR EN EL NIVEL DE LA ORGANIZACIÒN EN CUANTO A COMUNICACIÓN……………………………………………………………………...…13
IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN EN LA COMUNICACIÓN EMPRESARIAL…………………………………………………………………………...13
SISTEMA DE CÒMPUTO EN RED……………..……………………………….14
CAPACIDADES INALAMBRICAS……………………………………………...16
CONCLUSIÒN………………………………………………………………………….....18
BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………………...…19
INTRODUCCIÒN
BARRERAS DE LA COMUNICACIÓN
El contexto organizacional brinda diversas oportunidades para la comunicación eficaz y productiva, pero existe la posibilidad de alguna distorsión. Es decir, se pueden presentar muchas barreras que interfieren con el proceso de la comunicación. Lo que no permitirá la codificación y decodificación del mensaje de la manera más correcta. Las barreras de la comunicación tienen varios orígenes, que incluyen las fuentes interpersonales, organizacionales y culturales.
Barreras interpersonales:
Los obstáculos para la comunicación interpersonal pueden ocurrir tanto en el emisor como el receptor. La responsabilidad de asegurar la comunicación exacta recae de modo simultáneo en ambas partes; sin embargo, es obligación del emisor seleccionar cuidadosamente el lenguaje y las palabras para codificar el mensaje, con la finalidad de lograr la mayor precisión en el significado. La precisión tiene importancia especial si el emisor trata de persuadir al receptor para que haga algo, con un lenguaje o un estilo de comunicación diferente del que éste prefiere. Aunque Con frecuencia el receptor es la fuente de las fallas en la comunicación.
Quizá el receptor tiene un problema de percepción selectiva; tal vez sin tener la intención elimine ciertas partes del mensaje que se pretende enviar porque contradicen sus creencias o deseos. Es decir; la manipulación deliberada o no intencional de la información para que parezca favorable. Cabe destacar que, la percepción selectiva es una tendencia humana natural, dificulta la comunicación exacta, en especial cuando se plantea temas delicados o muy importantes. Otra forma de describir este punto es, que los individuos suelen adoptar marcos de referencia, o formas simplificadas de interpretar los mensajes, que los ayudan a dar sentido a comunicaciones complejas; no obstante, esos atajos podrían impedir que se reciba el mensaje que se pretende.
Las diferencias individuales entre los emisores y los receptores, en términos de características básicas como edad, género, origen étnico o nivel educativo, a veces son la fuente de barreras para la comunicación. En general, sería razonable suponer que cuanta menos diferencia haya entre las dos partes respecto de esta clase de atributos, habrá menos barreras para la comunicación. Aun cuando haya esta clase de diferencias, como la de género entre emisor y receptor, las evidencias que aporta la investigación tienden a no encontrar impedimentos consistentes serios para la comunicación eficaz en relación con esa característica.
Las emociones son otra barrera; La forma en que se sienta el receptor en ese momento influye en lo que escucha o interpreta. Las emociones extremas tienen más posibilidades de dificultar la comunicación eficaz. En tales casos, a menudo ignoramos nuestros procesos de pensamiento racional y objetivo, y los sustituimos con juicios emocionales. Es mejor evitar reaccionar a un mensaje cuando estamos disgustados porque no podremos pensar con claridad. Con seguridad se ha tenido la experiencia de sentir que alguien era “delicado” o demasiado sensible cuando respondió a su mensaje. Como consecuencia, los comentarios que por lo general serían tomados como simples opiniones se interpretarían como críticas.
El lenguaje también constituye una barrera; Aun para las personas que hablan un mismo idioma, una o un conjunto de palabras podrían significar cuestiones diferentes para personas desiguales. Es decir, Las palabras tienen distintos significados para cada persona, debido a la edad, la educación y los antecedentes culturales, variables obvias que influyen en el lenguaje que una persona usa y las definiciones que le da a las palabras. Por ejemplo, decir “no te quedó bien ese corte de cabello” a una persona de 50 años significaría algo por completo diferente, que si se dijera a alguien de 15 años de edad. Es probable que la persona de 50 años interprete que las palabras quieren decir que el peluquero hizo un mal trabajo. En tanto que la de 15 años tal vez tomaría que lo dicho significa que se ve “estupendo”.
Las claves no verbales, también son barreras para la comunicación eficaz en dos formas básicas. En primer lugar, la gente envía señales no verbales sin darse cuenta y, por consiguiente, origina consecuencias no intencionales. Por ejemplo, tal vez usted establezca contacto visual mínimo con su jefe mientras intenta convencerlo de que apruebe su proyecto propuesto, y no se dé cuenta de ello. Su jefe quizá considere que el proyecto es atractivo pero interpreta el contacto visual escaso como indicador de que usted oculta algo. Entonces, el jefe podría rechazar un proyecto que de otro modo habría autorizado.
En segundo lugar, las claves no verbales significan cuestiones diferentes para personas distintas. Un apretón de manos débil en Indonesia indicaría respeto, pero en Texas querría decir falta de confianza.
Barreras organizacionales:
Así
...