ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CIENCIA Y TEGNOLOGIA DE LAS ARMAS DE FUEGO

18luisk18Documentos de Investigación5 de Marzo de 2018

2.181 Palabras (9 Páginas)240 Visitas

Página 1 de 9

MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL

POLICÍA NACIONAL

ESCUELA DE CADETES DE POLICÍA “GENERAL FRANCISCO DE PAULA SANTANDER”

BOGOTÁ D.C. 27 DE FEBRERO DE 2018

SEÑOR SARGENTO

CARLOS ARMANDO HERNANDEZ SUAREZ

CARGO SARGENTO

ASUNTO: CIENCIA Y TEGNOLOGIA DE LAS ARMAS DE FUEGO

ATENTAMENTE:

CD. LUIS CARLOS GOMEZ PEÑARANDA--- COD. 36

INTEGRANTE DE LA PRIMERA SECCION COMPAÑÍA SANTANDER.

CIENCIA Y TEGNOLOGIA DE LAS ARMAS DE FUEGO [pic 1][pic 2]

Compañía Francisco de Paula Santander

Parte 1

Objetivo: Lograr en el estudiante adoptar conceptos básicos sobre el uso de las armas de fuego, para lograr un profesionalismo como funcionario de la Policía Nacional.

Actividad, consultar y dar conceptos propios breves, claros y precisos a las preguntas que se relacionan a continuación.

CUESTIONARIO

  1. Relate brevemente el origen de las armas de fuego.

R:/ Como tal no hay un origen exacto de las armas, pero como referencia una de las primeras armas dadas a conocer era una con apariencia de cañón, la cual era ya capaz de atravesar armadura por su potencia, unos de sus nombres por la cual se referenciaba era culebrina.

  1. Según lo visto en clase, mencione los sistemas de ignición que surgieron a través de los tiempos.

R:/ La llave de mecha, Sistema de rueda, Sistema de pedernal, Sistema de percusión.

  1. De cada sistema de ignición de una breve explicación de funcionamiento   de cada uno de ellos.

R:/ LA LLAVE DE MECHA: en este sistema se encuentra un pieza en forma de (S) en el cual se ubica un mecha encendida, al accionar el disparador esta pieza en forma de (S) hace presión a la mecha encendida con la pólvora dando lugar a la ignición.

SISTEMA DE RUEDA: en este sistema se hace necesario una llave con la cual se le da vueltas a la rueda, dándole así como un tipo de cuerda al soltarla la rueda devuelve haciendo un acto de chispa y haciendo la deflagración seguidamente el disparo.

SISTEMA DE PEDERNAL: en este sistema el pedernal es mucho mas duro que los sistemas anteriores, al accionar el disparador el pedernal cae sobre una pieza llamada rastrillo causando chispa y seguidamente la ignición.

SISTEMA DE PERCUSION: en este sistema se incluye un pequeño cilindro de cobre el cual contenía fulminato de mercurio, el cual al accionar el arma el pedernal golpea el cilindro causando la ignición.

  1. Concepto de Sistema de avancarga

R:/  Es un arma de fuego en el cual se carga por la misma boca del cañón.

  1. Concepto de Sistema de retrocarga

R:/ Es el arma de fuego la cual el proyectil es cargado por la parte posterior de la misma.

  1. Según lo aprendido de un concepto de armas blancas:

R:/ En su mayoría son armas de cuerpo a cuerpo, se caracteriza por su capacidad de cortar, herir mediante bordes afilados.

  1. Según el decreto 2535/93 definición concepto  de arma.

R:/ Son armas, todos aquellos instrumentos fabricados con el propósito de producir amenaza, lesión o muerte a una persona.

  1. Según el decreto 2535/93 definición de arma de fuego.

R:/ Son armas de fuego las que emplean como agente impulsor del proyectil la fuerza creada por expansión de los gases producidos por la combustión de una sustancia química.

  1. ¿Qué diferencia hay entre arma y arma de fuego?

R:/ el arma esta echa para la defensa de un animal u otra persona, y el arma de fuego esta fabricada para aniquilar, asesinar, destruir.

  1. Clasifique las armas de fuego según su funcionamiento y de una breve explicación de cada uno de ellos

R:/ MANUAL Y REPITICION: en este funcionamiento el arma se acción el disparador y se debe cargar para poder lanzar un siguiente proyectil.

SEMIAUTOMATICA: este tipo de funcionamiento tiene tres tipos de selector los cuales son seguro, automático, y ráfaga… este tipo de arma es de retrocarga.

AUTOMATICA: este tipo de funcionamiento es más agresivo en este caso solo tiene dos opciones en el selector la cuales son seguro, y disparo automático.

  1. Clasifique las armas de fuego según su alcance y de una breve explicación de cada uno de ellos.

R:/ ARMAS DE LARGO ALCANCE: en este concepto se incluyen las armas las cuales tienen los máximos rangos de disparo como la ametralladora, carabinas, rifles de franco tiro, fusiles y morteros.

ARMAS DE MEDIANO ALCANCE: en este caso ya se clasifican como subametralladoras las cuales pueden ser la mp5, mini uzi.

ARMAS DE CORTO ALCANCE: en esta categoría ya son mas armas de no mas de 80mts de alcance efectivo en esta categoría están las pistolas, escopetas y revólveres.

  1. ¿Significado de ánima?

R:/  Es el espacio interior del tubo del cañón de un arma de fuego desde el cono de forzamiento hasta el plano anterior de la boca del arma.

  1. Diferencia entre  anima rayada y lisa.

R:/ En el caso de el anima rayada se obtener una mejor precisión a la hora de salir el proyectil ya que las estrías que obtiene el anima hace que el proyectil salga de forma rotatoria por lo cual ayuda a cortar el aire en su trayectoria y el anima lisa ya es mucho más antigua ya que se utilizaba en las primeras armas de fuego y su precisión era menos eficaz.  

  1. Con sus propias palabras explique para que sirven los accesorios en las armas de fuego.

R:/ Son implementos los cuales se le pueden implementar a las armas como miras, linternas, láser, bipodios, o empuñaduras, estos accesorios ayudan a el manejamiento o resistencia de el arma al momento de ser utilizada.

  1. Concepto de cartucho:

R:/ Es la unidad básica de carga de un arma de fuego.

  1. Según su evolución como fueron los primeros cartuchos
  • R:/ Los primeras unidades fueron diseñados en papel: Consistía en una carga de pólvora y un proyectil en un tubo de papel grueso, empacadas o envueltas individualmente para apresurar el proceso de carga. 

  1. Partes del cartucho, y de una breve explicación de cada uno de ellos.

[pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7]

PROYECTIL: Es la parte principal de el cartucho la cual es la que se eyecta al ser accionada el arma.

VAINILLA: Esta parte hace una forma de cobertura en la cual protege la pólvora, y se ajustan la parte superior en inferior que seria el proyectil y la capsula iniciadora.

POLVORA: Es la sustancia explosiva utilizada para la propulsión del proyectil.

CAPSULA INICIADORA: esta parte contiene una mezcla altamente explosiva y sensible a los choques, por lo cual al ser accionada el arma y la capsula ser golpeada dicha mezcla causa una chispa que ayuda a la combustión de la polvora.

  1.  Partes de un cartucho para escopeta.

[pic 8][pic 9][pic 10][pic 11][pic 12][pic 13][pic 14][pic 15][pic 16][pic 17][pic 18][pic 19][pic 20][pic 21]

  1.  Qué tipo de formas existen en los proyectiles:

R:/ Cónico, ojival y especiales.

  1.  ¿Qué utilidad tienen los proyectiles trazadores?

R:/ Este tipo de proyectil es una ayuda para el tirador ya que ayuda a que el tirador no pierda de vista el proyectil y saber con más precisión si ha impactado en el lugar exacto.

  1. Mencione los movimientos que produce el proyectil y de una breve explicación de cada uno de ellos.

R:/ MOVIMIENTO PARABOLICO: es el resultado de la fuerza de gravedad y resistencia del aire que le afecta en su desplazamiento y lo lleva a describir una trayectoria de parábola.

MOVIMIENTO DE ROTACION: el movimiento de el proyectil en su mismo eje puede ser a la derecha o a la izquierda dependiendo de las estrías en el anima.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (440 Kb) docx (871 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com