ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Característica de la cultura mexicana


Enviado por   •  15 de Agosto de 2014  •  Trabajos  •  2.214 Palabras (9 Páginas)  •  199 Visitas

Página 1 de 9

 Revistas

La cultura mexicana de estos años se vio enriquecida por un fenómeno político que tendría significativas consecuencias en el plano cultural. En 1939 con la caída de la Republica española, llegaría a México un nutrido grupo de intelectuales españoles que desde un principio se integraría activamente a la vida académica y artística del país A su llegada fundarían La Casa de España, dirigida por Alfonso Reyes y Daniel Cosio Villegas, que posteriormente se convertiría en El Colegio de México.

Las revistas se encargaron de introducir a las generaciones jóvenes a un mundo ataviado de literatura, teatro, conciertos, novedades editoriales, artísticas y culturales del país y del mundo…

1940-1950

A la llegada de los españoles al país, estos participaron en diversos proyectos dedicadas a la divulgación cultural de la época, entre estos publicaron una serie de revistas que no solo marcarían el pulso de la literatura del exilio, sino que forjarían un punto de encuentro con la mexicana: España peregrina (1940), Romance (1940-41), Ruedo ibérico (1942), Las Españas (1946-63), Ultramar (1948) y Clavileño (1948).

Cuadernos Americanos, dirigida por Jesús Silva Herzog a partir de 1942, se vuelve vocero del pensamiento latinoamericano de centro-izquierda. A las publicaciones literarias del tipo de El Hijo Pródigo y Tierra Nueva, se añaden los suplementos culturales: el primero, el del periódico El Nacional dirigido por Fernando Benítez, Henrique y Pablo González Casanova, Jaime García Terres, Miguel Prieto y Vicente Rojo. En México en la Cultura se impulsan y se difunden visiones críticas y colabora gran parte de lo mejor de la vida cultural. También, se apoya la legitimidad de las vanguardias, se reexamina muy elogiosamente la obra de los miembros del Ateneo de la Juventud y de la revista Contemporáneo de

1950-1960

En 1954 Jaime García Terrés, al frente de Difusión Cultural de la UNAM ejerce el patrocinio de la creación libre, y estimula un movimiento multidisciplinario de primer orden. Resulta el instrumento vanguardista, y surge como parte de su repertorio, la Revista de la Universidad, que se encarga de publicar textos literarios y notas sobre arte junto con divulgación histórica y reflexiones filosóficas. La juventud es ya la etapa gozosa desprovista de los antiguos deberes de formalidad y a la espera de la madurez que comienza con el titulo profesional.

Durante los años 1955-1965 continuo el peso cultural de las publicaciones generacionales con La Revista Mexicana de Literatura, dirigida en la primera época por Carlos Fuentes y Emmanuel Carballo y en la segunda mitad por Tomas Segovia y Juan García Ponce, la cual aceptó la lección vocacional de Alfonso Reyes y la influencia primordial de Octavio Paz. Combatió el insularismo con textos de autores latinoamericanos tales como Borges, Lezama Lima, Cortázar y Bioy Casares; se polimerizo con el nacionalismo y realismo socialista.

En 1962, es fundado el suplemento La Cultura en México, por Fernando Benítez, de la revista Siempre!, de José Pagés Llergo, consecuencia infalible del intento de censura política de la dirección de Novedades, ofendida por un tratamiento satírico del ex presidente Miguel Alemán a cargo de Raúl Prieto y Rius, obliga a la renuncia del director y sus colaboradores de México en la Cultura, apoyadas por un gran sector, entre ellos el escritor Pablo Neruda, quien expresó: “ La Cultura en México seguirá siendo orgullo del pensamiento americano. Los que creyeron silenciar la voz de Fernando Benítez, y con su voz la opinión de lo mas alto del continente, encontraran que el espíritu se defiende y que la inteligencia no será fácilmente aplastada: tiene mil vidas y seguirá floreciendo”.

 Cómics

A mediados del siglo XX hubo un impresionante auge de ventas de revistas dedicadas a la publicación de historietas, pues, mediante los llamados pepines (denominación genérica de los dibujos de este tipo de publicaciones), se podía captar la atención de la población, en su mayoría, semi-alfabetizada, que habían aprendido a leer en las campañas educativas post-revolucionarias.

Las principales revistas de historietas del período fueron Pepín y Chamaco e integraron la fuente para la educación sentimental y se convirtieron en la única ventana al mundo de que disponían los mayoritarios grupos sociales. En sus argumentos e ilustraciones, los personajes y temáticas de las historietas homenajean o critican la opulencia y la pobreza, además de que exponen concepciones sobre las relaciones de género, abordan ideas sobre la justicia, despliegan ideas sobre la lucha de clases y exhiben juicios sobre conceptos estéticos y afectivos.

1940-1950

En Pepín aparecieron “Los superlocos” (1939-1949) y “La familia Burrón” (originalmente “El Sr. Burrón” o “Vida de perro”) de Gabriel Vargas. Ambas historietas reflejaron el contexto histórico político y social de la época mediante una serie de personajes estrafalarios situados en la ciudad de México, caracterizada por la corrupción e industrialización, asimismo las acciones de los personajes caricaturizan el oportunismo y la ausencia de principios del político típico del partido oficial de la época.

En Chamaco se dio a conocer la serie “Los supersabios” de Germán Butze, que se publicó en el diario Novedades de 1936 a 1946, por Pepín los siguientes dos años, para regresar a Chamaco hasta 1953. Conformó un cómic para adolescentes, que mostraba formas de vida propias de la modernidad alemanista, con vestimentas y contextos muy norteamericanos, donde se confronta el mundo de la aventura con el patetismo de las formas de la vida cotidiana urbana vista por los jóvenes.

1950-1960

La diversidad alcanzó más publicaciones de misterio, como Brujerías, con un guion de Oscar González Guerrero y los dibujos a cargo de José Cabezas y Fausto Buendía que ubicaba estos temas dentro de un profundo contexto popular mexicano. Sin embargo la revista fue prohibida por la Secretaría de Gobernación,

Durante las décadas de 1950 y 1960 aparecieron otras más, como por ejemplo la serie “Chanoc” de Ángel Mora, Pedro Zapiain y Martín de Lucenay, que narraba las aventuras de un pescador que enfrentaba toda clase de peligros en el trópico mexicano, siempre acompañado de un anciano alcohólico y de una diversidad de mujeres.

 Radio

En 1930 es fundada la primera estación radiofónica de impacto general, tanto cultural y social, como político del país, por el empresario Emilio Azcárraga Vidarrueta: La

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (14.4 Kb)  
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com