Características de los periodos presidenciales de Luis Echeverría y José López portillo
Ausens25Apuntes8 de Noviembre de 2018
565 Palabras (3 Páginas)926 Visitas
¿Cuáles son las principales características de los dos periodos presidenciales de los años 1970 al 1982?
En el Periodo de Luis Echeverría (1970-1976):
• Debido a los problemas económicos se proclamó un nacionalismo reformista y su compromiso en pro de la apertura democrática.
• Se trató de atender las carencias sociales, atacar la pobreza y dar sostén sólido a la economía nacional, ampliando infraestructura y promoviendo la producción básica
• Se buscó cambiar la política económica.
• El país entró en una fase de endeudamiento denominada “El Círculo vicioso del endeudamiento”
• Se promovió el rápido crecimiento basado en el gasto público.
• La devaluación de la moneda en 1976 rompió la estabilidad y agravó la desconfianza hacia el gobierno.
• La participación estatal en 1971 era en 277 empresas públicas y para 1976 ascendían a 845.
En el Periodo de José López Portillo (1976-1980):
• México comenzó ya dependía del petróleo y en 1980 la crisis económica internacional afectó al mercado petrolero.
• Se buscó reformar en los planos político, económico y administrativo. Entre las leyes expedidas fueron la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público Federal, Ley Orgánica de la Contaduría Mayor de Hacienda.
• Ley Orgánica de la Administración Pública Federal se estableció la división de la Administración Pública Federal en Central y Paraestatal.
• Promovió la participación de los partidos políticos y se introdujo su representación en el Poder Legislativo (Plurinominales).
• El auge petrolero de 1978 trajo consigo la reducción de la recesión a un año, redujo la deuda de corto plazo, el PIB fue del 7%, superior año anterior y logró disminuir la inflación.
¿Cómo se organizó la Administración Pública en el año 1976?
De acuerdo a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal del 29 de diciembre de 1976:
Administración Pública Central
Secretarías de Estado: Departamentos de Estado:
• Gobernación
• Relaciones Exteriores
• Hacienda y Crédito Público
• Defensa Nacional
• Marina
• Comercio
• Agricultura y Recursos Hidráulicos
• Comunicaciones y Transportes
• Asentamientos Humanos y Obras Públicas
• Educación Pública
• Salubridad y Asistencia
• Trabajo y Previsión Social • Pesca
• Distrito Federal
Administración Pública Paraestatal
• Organismos descentralizados
• Empresas de Participación Estatal Mayoritaria
• Empresas de Participación Estatal Minoritaria
• Fideicomisos
¿Cómo se manejó el aspecto económico entre 1970 y 1975?
Para atacar los problemas económicos se proclamó un nacionalismo reformista y su compromiso en pro de la apertura democrática
Para atacar las carencias sociales se le dio sostén solido a la economía nacional y se amplió la infraestructura.
Se promovió el crecimiento económico basado en el gasto público.
Incremento del gasto en bienestar social.
¿Cómo se manejó el aspecto económico entre 1977 y 1981?
En 1977, hubo nulo crecimiento. Se inició el proceso de sectorización de las Dependencias del sector central y de las Entidades del sector paraestatal
En 1978, 1978 El auge petrolero redujo la deuda de corto plazo, el PIB fue del 7%, superior año anterior y logró disminuir la inflación.
En 1979, El PIB fue del 9% y en 1980 fue del 8.3%. El aumento se reflejó en la producción de casi todos los sectores, aunque destacó el petrolero,
...