ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ceremonia Honores

edarvahe27 de Marzo de 2015

582 Palabras (3 Páginas)768 Visitas

Página 1 de 3

Ceremonia de honores, correspondientes al 24 de Febrero de 2015

Todo aquel que pone su máximo esfuerzo en conseguir aquello que desea, la vida misma se encarga de dárselo.

Buenos días tengan todos ustedes, autoridades civiles, militares, compañeros docentes, alumnos de los diferentes grados y presentes que han sido convocados en el marco de esta fecha tan importante.

Hoy martes 24 de febrero nos encontramos reunidos en este patio cívico donde tendremos el honor de realizar los honores pertinentes y de presenciar el izamiento de nuestro lábaro patrio.

Rendir honores a la Bandera significa reconocer que este símbolo representa nuestras aspiraciones, valores y convicciones expresadas por todas las generaciones de mexicanas y mexicanos a lo largo de nuestra historia como nación independiente; rendir homenaje a nuestro lábaro patrio es reconocer la lucha de un país que día a día se sigue esforzando por mantener nuestra unidad, nuestras costumbres y tradiciones. Es por eso y muchos motivos más, que hoy el personal de la Escuela Secundaria Técnica no. 32 se engalana al conducir con franca humildad dicha ceremonia.

La bandera nacional es el símbolo representativo de nuestra patria ya que en ella se plasman los restos de nuestros héroes por la lucha, a través del tiempo, para otorgarnos la libertad que hoy disfrutamos.

1.- Con profundo respeto rindamos los honores de ordenanza a nuestro Lábaro Patrio que está siendo portado con todo el orgullo por la escolta del 71 batallón de infantería, a quienes agradecemos infinitamente su participación por partida doble, ya que será homenajeada nuestra insignia bajo los acordes del Toque de Bandera del mismo cuerpo militar. Se les ruega a todos los presentes descubrir su cabeza. (Aquí la banda de guerra dirá las instrucciones con toques)

Atención…….. Firmes………… Ya!

Saludar……….. Ya!

Firmes……… Ya!

2.- Nuestra Patria ha recogido en sus símbolos patrios, proyecto, origen y anhelos. El Himno Nacional expresa nuestro proyecto de nación, de manera épica; el Escudo Nacional enfatiza nuestro origen indígena y nuestra Bandera Nacional recoge a su vez lo más rico de nuestras aspiraciones. Con el debido respeto es momento de izar nuestro símbolo patrio más amado; por lo que en posición de firmes entonaremos las notas de nuestro Himno Nacional Mexicano, para lo cual solicitamos a la banda de guerra tenga a bien realizar la conducción de los honores de ordenanza (aquí la banda de guerra dirigirá el himno nacional).

Checar que la escolta tenga a bien retirarse…

3.- La majestuosidad de nuestra bandera, su presencia y fuerza es motivo de orgullo, respeto, admiración, amor y homenaje. Ante ella levantamos los corazones y nos descubrimos la cabeza para saludarla en su heroísmo de ayer y en su noble grandeza de hoy. Símbolo de las glorias y libertades de tus hijos, prometemos y juramos defenderte porque eres la sagrada insignia de nuestra patria. Juremos lealtad y patriotismo a nuestro lábaro patrio conducido en la voz de

4.- En seguida haremos una remembranza de los acontecimientos más importantes ocurridos a través del tiempo en fechas similares a la semana en curso; eventos conocidos como Efemérides de la semana, con la entusiasta participación de dos de las alumnas de nuestra institución. Les suplicamos a los presentes omitir el aplauso que pudiese generar la participación de estas alumnas destacadas, ya que así lo exige la ocasión por estar presente la Bandera Nacional.

5.- De nueva cuenta, un alma joven tendrá la gracia de compartir ante ustedes unas breves palabras alusivas a este día tan especial que celebramos como nación, sin importar credos o condiciones sociales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com