ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Chile: 11 de septiembre de 1973 en la historiografía.

DIEGO SERGIO ANTONIO VILLALOBOS TRONCOSOResumen10 de Septiembre de 2018

444 Palabras (2 Páginas)122 Visitas

Página 1 de 2

Chile: 11 de septiembre de 1973 en la historiografía.

Nombre:________________________________________________Curso:________Fecha: ___________

[pic 2]

Comenta con tus compañeros y profesor. [pic 3]

[pic 4][pic 5]

[pic 6][pic 7]

[pic 8]

I. Ítem de comprensión lectora:

Lee con atención la siguiente noticia y luego realiza un cuadro que contenga parámetros de simpatía por las versiones históricas estableciendo un espacio para argumentar.

Algo como:

Autores

De acuerdo

Medianamente de acuerdo.

En desacuerdo

¿Por qué?

Manuel Antonio Garretón

José Ramón Molina

Gabriel Salazar

[pic 9]

A) Completa la tabla:

Autores

De acuerdo

Medianamente de acuerdo.

En desacuerdo

¿Por qué?

Manuel Antonio Garretón

José Ramón Molina

Gabriel Salazar

A) ¿Por qué existen varias versiones sobre un mismo hecho o época histórica? Argumenta.

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

B) ¿Por qué Gabriel Salazar afirma que el golpe de estado de 1973 afectó a toda la sociedad chilena, a diferencia de la guerra de independencia y la crisis de 1891 donde sólo se enfrentaron las élites? Explica.

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

I. Ítem de análisis de fuentes visuales.

En algo así como un laboratorio de historia podríamos trabajar ya que en las últimas décadas se ha querido entender a la historia como una ciencia, con un método y resultados, conjeturas y conclusiones históricas.

En este laboratorio esta vez analizaremos fuentes visuales, a partir de dos preguntas ¿Es objetiva la prensa como fuente histórica? ¿Cómo debemos entender las versiones de la prensa de la época?

[pic 10][pic 11]

[pic 12][pic 13]

En esta ocasión tenemos dos imágenes de portadas de diarios sobre el mismo hecho.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (630 Kb) docx (400 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com