11 de Septiembre de los años 1973 y 2001: Atentados contra el sistema socialista y el capitalista
Borozco25 de Octubre de 2011
810 Palabras (4 Páginas)1.701 Visitas
11 DE SEPTIEMBRE DE LOS AÑOS 1973 Y 2001: ATENTADOS CONTRA EL SISTEMA SOCIALISTA Y EL CAPITALISTA
__________________________________________________
El 11 de septiembre de 2001 es quizá una de las fechas más recordadas en todo el mundo, en este día se da un fuerte golpe contra el World Trade Center (Centro de Comercio Mundial) de los Estados Unidos y con él se suscita una inestabilidad al sistema capitalista, en este complejo se situaban las torres gemelas que contenían alrededor de 1,24 millones de m2 de espacio de oficinas, caracterizándose en ese entonces por ser el símbolo del mundo financiero de los Estados. Sin embargo, y en contradicción a lo anterior, muy pocas personas recuerdan el 11 de septiembre de 1973 día en que se atenta brutalmente contra la izquierda en occidente, durante este día se produce un golpe militar al mando de Augusto Pinochet en Chile. Las fuerzas armadas dirigidas por este general derrocan el gobierno socialista, democráticamente elegido de Salvador Allende.
Aunque los dos acontecimientos parezca un poco contradictorios, el primero hace alusión a una conspiración contra el sistema capitalista, mientras que el segundo contra el sistema socialista, en realidad ambas se han ido tornando hacia el mismo objetivo, el de fortalecer al sistema capitalista.
Augusto Pinochet, quería implementar en Chile políticas encaminadas hacia una economía abierta a las importaciones y al libre flujo de capital extranjero. En donde se le diera prioridad al capital externo, y no a la defensa de las industrias internas que abastecían al mercado chileno, conllevando de tal forma a que se precarizara la mano de obra existente en el país, es decir, que con estas medidas se afectaba directamente a la población más vulnerable en Chile, incrementando el desempleo, disminuyendo los salarios, entre otras cosas; las políticas neo-liberales de Pinochet consistían en renunciar al viejo sistema de economía keynesiana, que protegía la industria y el mercado interno, que promovía el desarrollo buscando sustituir las importancias y elevando el consumo mediante el incremento del nivel de ingresos de la población, gracias a ello Chile empezó a mostrar altos niveles de crecimiento, pero esto se traducía en niveles muy bajos de desarrollo económico. Por otro lado, se encuentra el particular caso estadounidense, a mi parecer este es un tema muy conflictivo, pues no se conoce a profundidad el objetivo del atentado, sin embrago, considero que el acontecimiento del 11 de septiembre de 2001 fue la base fundamental para que el presidente electo en enero del mismo año George Bush pudiera implementar sus políticas conservadoras ideadas desde hacía mucho, las cuales se basaban en el incremento del gasto militar, llevando a cabo una política netamente anexionista contra Afganistán e Irak; en este punto es donde quiero resaltar lo dicho por Kaustky “el imperialismo es una tendencia a las anexiones”, Estados Unidos al querer convertirse en imperio ha optado por políticas un poco anexionista cuyo objetivo es el de incrementar su riqueza a través de la colonización de territorios ricos en recursos naturales tales como el petróleo. Con lo anterior, queda evidenciado que la política no se puede separar de la economía como lo indica Lenin en si libro titulado “el imperialismo base fundamental del capitalismo” al hacerle la critica a Kautsky de dar un concepto incompleto sobe la definición de imperialismo .
Otro aspecto que he querido resaltar en este breve ensayo es el correspondiente a la similitud que guardan las consecuencias de los dos atentados realizados el 11 de septiembre de 1973 y 2001, respecto a las violaciones de los derechos humanos, pues por un lado se encuentra Pinochet que se convierte en dictador, cuyo gobierno ha sido fuertemente criticado por poseer una de las más graves y diversas violaciones de derechos humanos cometidos durante el periodo
...