ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciberbullying, prevenir y actuar

Daniella VillamilApuntes9 de Mayo de 2018

912 Palabras (4 Páginas)205 Visitas

Página 1 de 4

      La educación se ha globalizado y con esto el uso  de las redes sociales  y el internet se ha incrementado al ser parte fundamental en la formación de niños y jóvenes permitiendo así interactuar entre ellos mismos y conocer más acerca de temas de interés, pero así como tiene impactos positivos, los negativos no son nada alentadores puesto que cada día se elevan más, las cifras de niños  quienes son víctimas del ciberbullying un fenómeno en el cual generan burlas constantes, humillaciones o amenazas que en su gran mayoría se dan de manera anónima, lo que causa polémica entre que tan bueno sea el uso del internet y hasta donde lleguen los límites de los causantes del daño.

 Niños y jóvenes desde su nacimiento pertenecen a un mundo de tecnología, en la cual es importante el cuidado de ellos mismo, la responsabilidad y la formación educativa, ya que a veces en los nuevos medios pierden toda la atención, dispersándose y confundiéndose sobre lo que realmente está bien o mal, perdiendo los limites.

Hablamos de hace tres años, 2011. Y empezaban a cuajar de modo sensible los formatos de expresión, exposición, manifestación, relación, interacción y convivencia de nuestros menores de edad en las denominadas redes sociales. De un modo intenso y expansivo. Imposible de controlar. Y hasta de conocer. Los mecanismos que iniciaron esta singular revolución, ligados a experiencias también intensas con la antigua mensajería instantánea y el manejo de los teléfonos móviles, con sus incipientes cámaras y posibilidades de mensajes a través de SMS, daban paso inexorable a nuevos y sofisticados escenarios en los que las denominadas redes sociales aparecían como contextos abiertos, de exploración y presencia inexcusable, en un nuevo ejercicio de ese viejo aforismo de que el que no está, no existe… Y nuestros chicos entraron (Luengo.J, 2014, p3)

El mundo se enfrenta a un nuevo panorama con ideas, practicas, y conceptos distintos lo que forma una gran brecha de medios digitales

Se ha descubierto el poder de la comunicación en las redes sociales, la inestimable utilidad del correo electrónico o la multifuncionalidad del WhatsApp; y se descargan aplicaciones en sus Smartphones y Tablets con asiduidad. El giro observado radica en que un buen número de niños, adolescentes y jóvenes no están dando el paso para convertirse en usuarios 2.0. y utilizar de manera eficiente las inagotables posibilidades de las TIC; sino que, más bien, se comportan como meros consumidores, ajenos o, cuando menos, alejados más de lo aconsejable, de las posibilidades de generación y producción de contenidos. No a mucha distancia, consiguientemente, de lo que hacen y viven sus padres o adultos en general. Las cosas cambian con tal rapidez que es necesario revisar ideas, estudiar nuevos fenómenos, aplicar nuevas herramientas interpretativas. (Luengo.J, 2014, p8)

     En nuestro dia a dia nos damos cuenta o podemos percibir que existe cyberbulliying en todo momento estamos expuestos a este bullying ya que este bullying puede ser generado por diferentes medios, medios que utilizamos mucho en nuestro dia a dia, como lo pueden ser el celular, las redes sociales, el televisor, un computador y lo puede hacer cualquier persona, sin ninguna restricción y a medida que pasa el tiempo nos podemos dar cuenta que el cyberbullying es mas común en los menores de edad, ya que desde pequeños aprenden a utilizar todo este medio o tipo de comunicaciones como lo son el internet, los videojuegos, los teléfonos celulares y el problema es que hay personas en este caso menores de edad que pueden tomar esto como una broma o un juego, pero lo que no caen en cuenta es que puede llegar a generar un problema mas grande mas adelante, ya que hay personas que no resisten un tipo de bullying de esa manera, o puede que estén pasando por un momento difícil y este tipo de acoso hacia esa persona, puede generar un gran problema. Y al momento de que los menores hacen mas uso de sus aparatos electrónicos, se van dando cuenta de que hay muchas maneras de generar este bullying que piensan que es una broma, como los generadores de “memes”, se puede ver como una broma, pero lo que no sabemos es lo que pueda llegar a causar en la otra persona a la que se le están haciendo este tipo de imágenes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (53 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com