ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cómo prevenir las adicciones

Yaretzi2010Documentos de Investigación22 de Octubre de 2012

5.125 Palabras (21 Páginas)473 Visitas

Página 1 de 21

ADICCIONES Y DROGADICCIÓN

¿Qué es una adicción?

Una adicción es un hábito que crea una necesidad hacia algo, de manera que se establece una dependencia. La adicción se considera una enfermedad porque causa daños físicos o psicológicos que afectan la salud integral de las personas.

Tipos de adicciones

Generalmente relacionamos las adicciones con la palabra droga y las drogas con sustancias como el alcohol, el tabaco, la marihuana, etc., sin embargo, podemos desarrollar adicción hacia otras actividades o sustancias que alteren el funcionamiento de nuestro organismo. Es decir, también podemos desarrollar adicción a la comida, a los juegos de azar, electrónicos, a ver televisión, al trabajo, al deporte, etc. Cualquier tipo de actividad realizada en exceso puede ser una adicción y signica que practicamos actividades que no

son sanas, como manera de “solucionar” nuestros problemas. De la misma forma, negarnos a realizar nuestras actividades cotidianas por las dicultades, es una forma inadecuada de resolverlas. En otras palabras, es igualmente dañino comer mucho, que no comer, no descansar nunca o descansar todo el tiempo; hacer ejercicio todo el día, que no hacerlo bajo ninguna circunstancia; pasar mucho tiempo viento televisión y olvidarnos de las relaciones con los demás, o utilizar sustancias que alteren el funcionamiento de nuestro organismo.

Cómo prevenir las adicciones

Hay una serie de factores sociales y familiares que se asocian con las adicciones, pero la decisión final de hacer una adicción depende de cada persona. Aún ante las condiciones sociales y familiares más adversas, podemos fortalecer nuestra manera de enfrentar las dificultades de manera sana y que nos traiga beneficios y no daños.

Algunas de las capacidades que tenemos que fortalecer son:

1) Capacidad para enfrentar sentimientos tales como la frustración, el desamor, soledad y abandono. Todas las personas nos hemos enfrentado alguna vez con situaciones que producen tensión, tristeza, frustración, soledad y abandono. El problema inicia cuando no se sabe cómo enfrentar esos sentimientos y se adquiere una adicción como un escape para tratar de sobrellevarlos. Esto sucede cuando las personas creen que la adicción les va a ayudar a controlar sus vida a escapar del problema. La realidad no está en el sentimiento de control que se siente por la adicción artificial, ya que al huir de problema, lo único que se hace es dificultar más las posibilidades de encontrarle una solución.

2) Capacidad para enfrentar la presión del grupo de amigos. Pertenecer a un grupo es una forma de ser reconocidos por el “otro”, lo cual nos da un sentido de pertenencia e identidad en diferentes etapas de la vida, principalmente en la adolescencia. En ocasiones, las personas caen en adicciones como el consumo de drogas por que creen que es “necesario” para pertenecer e identificarse con el grupo. En esos casos la persona no cuenta con las respuestas adecuadas para enfrentar la presión grupal y deja que sea el grupo quien tome las decisiones, aun cuando estén en contra de lo que quiere.

3) Capacidad para conocernos, aceptarnos y valorarnos. Una persona que se conoce, se acepta y se valora, desarrolla un sentimiento de confianza en sus capacidades y se siente capaz de tomar decisiones para enfrentar los problemas de la vida cotidiana. Cuando fortalecemos estos aspectos y nos queremos a nosotros mismos, nos cuidamos, evitamos riesgos para nuestra salud y asumimos una actitud responsable hacia ella la capacidad de enfrentar situaciones de cambio o de crisis. En los períodos de cambio de las personas existen etapas de crisis en las que es necesario adaptarse a nuevas formas de vida. Estos períodos de crisis muchas veces pueden crear confusión y es cuando las personas están predispuestas a iniciarse en el consumo de drogas, con el objeto de que la droga les proporcione una seguridad artificial. Uno de los períodos más importantes es la adolescencia, ya que es una etapa donde nos apropiamos de nuevos valores, definimos nuestra identidad e iniciamos el proceso de independencia. Es una etapa de transición a la vida adulta. Esta crisis puede llevar a algunos adolescentes a una búsqueda de nuevas experiencias que pueden conducir al inicio de adicciones. Es importante mencionar que el inicio de alguna adicción puede ocurrir en otras etapas de la vida adulta; existen períodos difíciles de manejar. Algunos cambios importantes de la vida adulta de los sujetos, podrían ser cambios de ciudad, muerte de un ser querido, fracaso en lo que se propone, dificultades dentro de la familia, etc.

¿Qué son las drogas?

El concepto droga se define como cualquier sustancia química o natural que afecta a una persona, de manera tal que le origina cambios psicológicos, emocionales y/o de comportamiento.

Este término ha sido utilizado por la mayoría de las personas para referirse exclusivamente a aquellas sustancias que no son socialmente aceptadas o “ilegales” (marihuana, inhalables, cocaína, heroína, etc.)creando un prejuicio mayor hacia este tipo de consumidores que hacia aquellos que consumen drogas con “utilidad médica” (tranquilizantes, estimulantes, etc.) o de carácter “legal” (alcohol y tabaco).El consumo de drogas legales (alcohol y tabaco) es aquel que es permitido por las leyes de una sociedad, por lo que su utilización no es castigada por la ley; mas aún, su uso es parte importante de un sinnúmero de rituales de convivencia social, como los bautizos, primeras comuniones, quince años, bodas, cumpleaños, funerales, etc. El consumo de este tipo de drogas es incluso, fomentado socialmente; por ejemplo, por los medios de comunicación que promocionan el consumo de alcohol y tabaco, haciendo uso de imágenes que asocian su consumo con la moda, la belleza, el poder, el dinero, etc. Los resultados de la última encuesta nacional de adicciones (2002), muestran que el abuso de bebidas alcohólicas y el alcoholismo constituye nuestra problemática más importante.

Las drogas más utilizadas dentro de esta categoría son los estimulantes y los tranquilizantes .Muchas veces las creencias y actitudes de la sociedad hacia los consumidores dependen de la clasificación a la que pertenece la droga: legal o ilegal o de uso médico. Por ejemplo, el hecho de que una persona tenga que tomar tranquilizantes, todos los días (sin previa prescripción médica), ya sea para poder dormir o para sentirse tranquila, generalmente no es percibido como un problema cuando en realidad si lo es. Este tipo de consumo casi siempre se mantiene en la privacidad del hogar, por lo que es poco visible a los ojos de los demás e incluso de quienes viven en la misma casa. Sin embargo, aun cuando este consumo pudiera ser más observable, difícilmente sería considerado como problema de adicción.

Causas de las adicciones

La aparición del consumo de drogas data desde los inicios de la historia del hombre, sin embargo, su significado ha variado en cada período histórico y contexto geográfico cultural. Por ejemplo, en México los disolventes inhalables son drogas que han predominado en las ciudades industrializadas. Su consumo se ha presentado principalmente en adolescentes con escasos recursos económicos y su uso entre otras razones, se vincula con la necesidad de las personas para inhibir las sensaciones de hambre y frío. Cabe señalar que independientemente del uso que se le de a las drogas, su carácter problemático surge cuando se abusó genera una serie de comportamientos que afectan las relaciones familiares, de pareja, de amistad, laborales y provocan daños en la salud física de quien las consume. El abuso de drogas presenta un complejo mecanismo por medio del cual las personas intentan compensar con alguna carencia, incapacidad o necesidad. Para que esto ocurra, es necesario que se conjuguen una serie de factores sociales, familiares e individuales, ya que un solo factor no es suficiente para el seguimiento del problema. Bajo esta perspectiva, el consumo de drogas se convierte en un problema social que es necesario prevenir, por lo que se hace necesario actuar sobre sus causas, sobre los factores que facilitan su aparición. A estos factores se les denomina “factores de riesgo”.

Razones para consumir drogas

Se agrupan bajo tres rubros: el experimental, el ocasional y de dependencia.

1. Consumo experimental: se refiere al consumo de drogas que se hace por curiosidad, es decir, para probar sus efectos. Las razones para experimentar pueden ser varias, por ejemplo:

Por presión de grupo. Muchas veces los adolescentes experimentan para sentirse que pertenecen a un grupo, para diferenciarse de otros grupos, o para conocer sus propios límites.

Para imitar a adultos que toman alcohol, tabaco, tranquilizantes y de esta manera sentirse grandes 

Por tener curiosidad sobre los efectos de la droga.

Por tener algo que hacer o no querer buscar otras opciones para aprovechar su tiempo libre.

Por la gran oferta que existe en la actualidad. Es más importante mencionar que la experimentación no necesariamente lleva al abuso de drogas, pero todas las personas que abusan de las drogas tuvieron que pasar por la experimentación.

Consumo ocasional: se refiere a las personas que consumen la droga cuando están en un grupo o realizando alguna actividad social. Es posible que lo hagan para tratar de:

Reducir la ansiedad y la tensión de la vida cotidiana.

Seguir una moda que creen que los hará sentirse importantes.

Para rebelarse contra las normas, valores y autoridad de los padres u otros adultos. Este tipo de consumo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (34 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com