ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Colombia, Estado Social De Derecho, Admite Demandas Y Asume Responsabilidad

simonvolibar11 de Agosto de 2013

688 Palabras (3 Páginas)546 Visitas

Página 1 de 3

Colombia, estado social de derecho, admite demandas y asume responsabilidad

Responsabilidad patrimonial del estado

El Estado debe asumir sus responsabilidades y fallas en el servicio, proceder a pagar sus errores e indemnizar los daños y perjuicios ocasionados con sus erróneos procederes y la falta de diligencia, nosotros los ciudadanos, quienes siempre sufrimos en carne propia el desarraigo y abandono estatal por el cual cada día toleramos vejámenes que el Estado debe atender y evitar en contra del pueblo, pues es él, quien debe protegernos, pero es quien cada vez más le infringe irresponsabilidad y recrudecimiento al pueblo.

Por ser nuestro País, un Estado Social de Derecho así consignado en su Artículo 1 y 2, refrendando su abierta responsabilidad en el artículo 90 de la Carta magna.

Artículo 90. El estado responderá patrimonialmente por daños antijurídicos que le sean imputables, causados por la acción o la omisión de las autoridades públicas.

En el evento de ser condenado el Estado a la reparación patrimonial de uno de tales daños, que haya sido consecuencia de la conducta dolosa o gravemente culposa de un agente suyo, aquél deberá repetir contra éste.

Es por lo que en la actualidad el estado debe asumir sus responsabilidades y fallas en el servicio, pero no lo hace. Es por ello que al connotarse nuestro País, democrática y Constitucionalmente nominado como un Estado social Derecho, cuyas bases de su sentido son la responsabilidad y la solidaridad, debió prever que tenía el suficiente compromiso como entidad jurídica y social para no dejar escapar ningún deber, previendo que tales promesas, iban a ser cubiertas y atendidas sin discusión, casos que sabemos de bulto, es ilusorio y quimérico pensar, se van a garantizar y cumplir, pues nuestro Estado no garantiza siquiera los mínimos derechos fundamentales de sus asociados, sufriendo además la penosa decisión y opción, que nuestra ropa sucia se lave y ventile en otros tendederos y que organismos internacionales como la Corte Penal Internacional, la Corte Interamericana de derechos, la Convención Americana de Derechos humanos, entre otras instancias y tratados internacionales, donde además ha habido ratificación de compromisos y participación, fallen los asuntos nuestros que además por corrupción, abandono, negligencia entre otros desarraigos legales, no podemos definir, ni queremos atender en nuestros estrados. Es ilógico, absurdo y como exabrupto legal, es pretender coartarle a los afectados el derecho a reclamarle al Estado sus deficiencias.

el Estado jamás ha sido capaz ni consecuente con el daño de sus fallas y el perjuicio causado al pueblo, entonces me pregunto, ¿Cómo se concibe legalmente, un “cacareado” Estado Social de Derecho promesero y mentiroso como el nuestro, donde no hay trato justo, ni mínimo, ni equitativo, con los niños, ni con los ancianos, ni con ninguna persona, cuando no hay respeto de ningún tipo, cuando las entidades estatales no escuchan ni atienden a los ciudadanos, cuando existen chuzadas y seguimientos ilegales, secuestros y crímenes de Estado, y cuando todas las conductas pecaminosas y delictivas que precisamente desprecia la carta magna, se aplican y se sufren a diario y por los cuales legalmente debe atender y debe ante omisión, o exceso, responder patrimonialmente el estado?, la otra opción es que el estado sea diligente, justo y respetuoso, consciente de su función y responsabilidad dentro del sistema político adoptado, para así no incurrir en fallas o por lo menos que estas, sean las mínimas, lógicas y consecuentes con su función, como las que normalmente se presentan en el curso y trato de cualquier relación contractual entre el Estado y los particulares o cualesquier otra que implique deberes y responsabilidades, decantando eventos de caso fortuito o fuerza mayor donde no concurra

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com