ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Es Colombia Un Estado Social De Derecho?

katecabrera8016 de Mayo de 2013

803 Palabras (4 Páginas)515 Visitas

Página 1 de 4

¿Se ha consolidado en Colombia un estado social de derecho a partir de la Constitución de 1991?

Colombia es un estado social de derecho a partir de la constitución de 1991; pero muchos politólogos y personas conocedoras de éstos temas opinan que ésta nueva Carta Política no ha logrado cambiar el País acorde a lo dimensionado al momento de la Asamblea Nacional Constituyente, donde se discutieron tal cantidad de derechos que finalmente quedaron 71 de los cuales solamente 23 quedaron como de aplicación inmediata para los ciudadanos, según H.P. Ipsen, Estado Social es “la disposición y la responsabilidad, la atribución y la competencia del Estado para la estructuración del orden social”, con esto podemos entender porque los constituyentes dejaron tantos derechos en la constitución.

El tema es que uno tiene derechos pero también obligaciones, por ejemplo tenemos derecho a la salud, pero ¿quién tiene la obligación de brindarnos este derecho? en Colombia es el estado y ese precisamente es el inconveniente en Colombia que en la mayoría de los derechos por no decir la totalidad de ellos el Estado es el obligado a que los ciudadanos gocen de estos y con la economía que tenía en ese momento nuestro país ¿como hacía para hacerse responsable de todos ellos? y aún en la actualidad no lo logra, sobre esto Lakoff 2002 P 65 dice: cuando la obligación de garantizar los derechos recae sobre el gobierno, estos derechos son “comparados” a través de los impuestos[…] si se quieren derechos. Alguien debe pagar por ellos o proveerlos. Los derechos y las obligaciones no vienen a existir de la nada. Estos requieren instituciones sociales, culturales y políticas y requieren al menos economías metafóricas, y a veces economías literales”

Algo positivo del Estado Social de derecho fueron las herramientas que le dieron a los ciudadanos para hacer cumplir sus derechos, las cuales fueron incluidas en nuestra constitución, éstas herramientas son: La acción de tutela, la acción de cumplimiento, acciones populares y dejaron en uno de sus artículos “Las demás que contemple la Ley”

Gracias a estas herramientas es que los Colombianos hemos podido acceder a distintos temas que por ley debemos gozar, el problema es que al no tener el Estado instituciones, departamentos, etc, claros para hacer cumplir los derechos, la rama judicial está colapsando de la cantidad de acciones que día a día los ciudadanos se ven obligados a interponen.

Lo que se busca con el estado Social de Derecho es el equilibrio para ofrecer los servicios y derechos de los ciudadanos; mirándolo desde la realidad los derechos expresados en la constitución son cada día vulnerados

Justificación

Hemos elegido este tema porque pretendemos recordar y realzar lo importante que es que en Colombia logre ser un Estado Social de Derecho como lo estipula la Constitución Política de 191.

Además pretendemos que este trabajo que estamos desarrollando tenga como finalidad, analizar, profundizar, justificar y revisar los derechos fundamentales de nuestro País para que podamos demostrar si somos un Estado Social de Derecho y si en nuestro país hay o no desigualdad social.

Hipótesis

Desde nuestra percepción y teniendo en cuenta todo lo que hemos investigado referente al Modelo de Estado Social de Derecho en Colombia, pensamos que en nuestro País los ciudadanos y sus dirigentes políticos sentíamos la necesidad de modificar la constitución de 1886 por una más neoliberal como lo es la de 1991, que efectivamente tiene un gran listado de derechos fundamentales pero desafortunamente en los procesos del estado para que se cumplan siempre hay eslabones que se rompen y no logramos disfrutar estos derechos tal

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com