Composicion Etnica Colombiana
nadembar17 de Noviembre de 2013
486 Palabras (2 Páginas)848 Visitas
Afrocolombianos
Según diversas fuentes constituyen el 10,6%
Blancos
La ascendencia europea de los blancos colombianos es casi única y exclusivamente española. Según fuentes externas, la cantidad de blancos en Colombia varía entre el 25% y el 37 de la población.
Mestizos
Constituyen el principal grupo étnico del país con un porcentaje del 49%7 al 58%8 del total del país
Afrocolombiano o Afro descendiente
Son descendientes de múltiples generaciones y procesos de mestizaje de los antiguos esclavos africanos. El término "afro descendiente" denota a los descendientes de africanos que sobrevivieron a la trata esclavista en las Américas. Así mismo busca abarcar a todos los pueblos descendientes, directa o indirectamente, de la diáspora africana en el mundo.
Los términos afrocolombiano y afro descendiente son equivalentes, ya que el primero se desprende del etnónimo afro descendiente y denota una doble pertenencia: tanto a las raíces negro-africanas ("afro") como a la nación colombiana.
La población afrocolombiana o afro descendiente se construye como un grupo étnico en la medida en que auto reconozca su ascendencia negro-africana y reside en todo el territorio nacional, ya sea en las cabeceras o en las áreas dispersas. Se concentra principalmente en las grandes ciudades del país y en sus áreas metropolitanas, en las dos costas colombianas, en el valle geográfico del río Cauca y en el valle del Patía. Algunos ejemplos de poblaciones afrocolombianas o afro descendientes en las dos costas son los asentamientos étnico-territoriales con título de propiedad colectiva denominados "comunidades negras" por la Ley 70 o Ley de Negritudes, especialmente en el Pacífico colombiano, y la comunidad de San Basilio de Palenque en el Caribe colombiano.
Pueblos indígenas
Personas que se auto reconocen como pertenecientes a pueblos y comunidades indígenas (amerindias), formando parte de un grupo específico, en la medida en que comparten su cosmovisión, sus costumbres, su lengua y sus códigos relacionales (socialización). Es indígena quien pertenece a una tradición cultural (de acuerdo a procesos de socialización, comunicación, trabajo, cosmovisión), descendiente de los pueblos originarios que habitaban América antes de la Conquista y colonización europea. Según el Departamento Nacional de Planeación, DNP, en Colombia se reconocen 90 pueblos distintos.
Raizales
Raizal del Archipiélago de San Andrés y Providencia. Grupo étnico afrocolombiano o afro descendiente, cuyas raíces culturales son afro-anglo-antillanas y cuyos integrantes mantienen una fuerte identidad caribeña. Por lo mismo, presenta una serie de prácticas socioculturales diferenciadas de otros grupos de la población afrocolombiana del continente, particularmente a través del idioma y la religiosidad más de origen protestante. Utilizan el bandé como lengua propia.
Rom
Grupo étnico de tipo nómada, originario del norte de la India, establecido desde la conquista y colonización europea en lo que hoy en día es Colombia. Se autoreconocen al mantener rasgos culturales que los diferencian de otros sectores de la sociedad nacional como su idioma propio, llamado Romaní o Romanés, la ley gitana y descendencia patrilineal organizada alrededor de clanes y linajes. Se encuentran concentrados especialmente en las ciudades de Cúcuta, Girón, Itagüí, Bogotá, Envigado, Duitama, Santa Marta, Cali, Sampués y Cartagena.
...