ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Industria colombiana

Buscar

Documentos 1 - 27 de 27

  • Industria Colombiana

    catica1389INTRODUCCIÓN Los procesos económicos que un país tiene llevan consigo cambios y transformaciones que a medida que se adquieren nuevas interpretaciones o herramientas, estos van evolucionando a la par con las transmutaciones de la sociedad y la política interna. Cabe destacar que sectores económicos inciden brutalmente en el acontecer general

  • La Industria Colombiana

    juanpa624EL PRESENTE DE NUESTRA INDUSTRIA "LA INDUSTRIA COLOMBIANA EN BUSCA DE UN CRECIMIENTO" Colombia, un país lleno de riquezas naturales de diversa índole por nombrar algunas; como el café que es como nuestra identidad alrededor del mundo, las flores, el azúcar, el plátano, así como la gran reserva de agua,

  • La Industria Colombiana

    noz2011La industria colombiana En el último quinquenio, el PIB industrial creció a una tasa superior al conjunto de la economía, cosa no vista desde 1977. Durante la década del 90, la tasa anual de crecimiento promedio del sector manufacturero fue de sólo 0,43% frente a un PIB global que creció

  • Agro Industria Colombiana

    vuruetaDesarrollo de la Agroindustria en Colombia La agroindustria en Colombia, data de los años 1904 en donde existían algunas empresas artesanales de alimentos, inclusive algunas dedicadas al procesamiento de algodón, tabaco, etc. A partir del año 1936, se empieza a desarrollar la legislación para esta área, en donde se analizaba

  • La industria cafetera colombiana.

    La industria cafetera colombiana.

    Pedro_BahamonPedro Miguel Bahamon Cortes LA TRAYECTORIA La gran objetividad que se lleva a cabo dentro de la industria cafetera colombiana por diferenciarse de los demás competidores ha logrado representar una marca reconocida a nivel internacional. La creación de un personaje icónico de la caficultura colombiana, medio por el cual llegaron

  • Historia De La Industria Colombiana

    lauraa.lindovHISTORIA DE LA INDUSTRIA COLOMBIANA ENTRE 1886 A 1930 Es prioridad reconocer el papel fundamental de todos los personajes y empresas que han transformado la historia de nuestro país ya sea de forma negativa o positiva, poder reconocer las oportunidades y sacar provecho de ellas no es una tarea fácil

  • Historia De La Industria Colombiana

    ADRIANACENTRALMERCADO CAMBIARIO: se negocian las monedas extranjeras para comercializar bienes servicios y capital TIPOS DE CAMBIO: es el valor absoluto que muestra la relación de intercambio entre monedas. TASAS DE CAMBIO: es un valor porcentual que muestra la representación del poder adquisitivo de una moneda. SISTEMAS CAMBIARIOS: Fijos: es aquel

  • Ensayo historia de la industria colombiana

    Ensayo historia de la industria colombiana

    nosklamDavid Steven Parra Pulido C.C. 1.022.410.369 Grupo 16 Economía ENSAYO HISTORIA SOBRE LA INDUSTRIA COLOMBIANA PERIODO DE 1886-1902 Aquí empieza con la fabricación del primer riel de hierro en Colombia por la cual se utilizaron para el uso de los ferrocarriles, con todo lo que paso de un nuevo producto

  • Energias renovables en la industria colombiana

    Energias renovables en la industria colombiana

    Sergio David Paez OrtizEnergía renovable en la industria colombiana Soy estudiante de ingeniería mecánica y las energías renovables siempre me han parecido proyectos muy importantes, principalmente para mitigar el daño climático que causamos por la contaminación producida por industrias de generación eléctrica a través de fuentes convencionales (combustibles fósiles). En la investigación que

  • HISTORIA DE LA INDUSTRIA COLOMBIANA (1930 - 1968)

    hv856332HISTORIA DE LA INDUSTRIA COLOMBIANA (1930 – 1968) ALBERTO MAYOR MORA El autor Alberto Mayor Mora mediante este texto, nos describe de una manera sencilla la forma en que la industria colombiana se detuvo drásticamente debido a la crisis mundial que se vivió en 1929, pero uno de los años

  • ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE LA INDUSTRIA GASTRONOMICA

    teffasebasACODRES:ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE LA INDUSTRIA GASTRONOMICA ACODRES: es el gremio que representa los intereses de la industria gastronómica colombiana, bajo unos principios de ética empresarial y solidaridad con el desarrollo del país .La asociación está organizada como una federación en la cual cada capítulo propende por los intereses locales de

  • “HISTORIA DE LA INDUSTRIA COLOMBIANA. 1930-1968”

    “HISTORIA DE LA INDUSTRIA COLOMBIANA. 1930-1968”

    Carolina Parra GrauUNIVERSIDAD DE LA SABANA FICHA ANALÍTICA Nº 6 NOMBRE: MARIA CAROLINA PARRA GRAU GRUPO: 2 FECHA: SEPTIEMBRE 17 DE 2013 TÍTULO: “HISTORIA DE LA INDUSTRIA COLOMBIANA. 1930-1968” AUTOR: ALBERTO MAYOR MORA 1. PALABRAS CLAVES: Martes negro, Crisis Financiera, Industrialización ,Colombia, Desempleo, Quiebra, Política, Proteccionismo, fábricas, Maquinaria, Cierres, Expansión, Recuperación, Mercado,

  • RE: HISTORIA DE LA INDUSTRIA COLOMBIANA (1930 – 1968)

    ristevensTemas Variados / HISTORIA DE LA INDUSTRIA COLOMBIANA (1930 – 1968) HISTORIA DE LA INDUSTRIA COLOMBIANA (1930 – 1968) Documentos de Investigación: HISTORIA DE LA INDUSTRIA COLOMBIANA (1930 – 1968) Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 1.428.000+ documentos. Enviado por: hv856332 08 abril 2013 Tags: Palabras: 466

  • División regional del Trabajo en la industria Colombiana

    División regional del Trabajo en la industria Colombiana

    Juan Se' ArteagaUniversidad Externado de Colombia. Facultad de Economía. Historia Económica de Colombia. Ensayo: División Regional del Trabajo en la Industria Colombiana 1945 – 1980 ¿Estabilidad o Cambio? Juan Sebastián Arteaga Gómez. Octubre 8 de 2015. Las distintas etapas del proceso de industrialización que ha tenido Colombia han tenido bastos efectos sobre

  • Caracterización de una empresa de la industria colombiana

    Caracterización de una empresa de la industria colombiana

    fe09933Caracterización De Una Empresa De La Industria Colombiana Autores Edwin Felipe Rocha Guiza Jhon Guainer Bedoya Murillo Fundación Universitaria del Áreandina Facultad de Economía Programa Fundamentos De Administración Profesor::Edwin Camilo Estrada Salazar Bogotá D.C 28/05/2023 INTRODUCCIÓN. En los tiempos actuales en los que la permanencia de las empresas en el

  • Extractivismo y agro–industria en la orinoquia colombiana

    Extractivismo y agro–industria en la orinoquia colombiana

    diego ferney bermudez ruizFragmento. Fragmento del capítulo: Extractivismo y agro–industria en la orinoquia colombiana. Expresiones de la colonialidad en la última década. Auotres: Diego Cardona Calle y Jairo Hernán Álvarez Tamayo. EN: Extractivismo. Conflictos y resistencias © Censat Agua Viva – Amigos de la Tierra Colombia. Bogotá, 2014. “El despojo, herramienta de acumulación

  • IMPACTO DE LA APERTURA ECONÓMICA EN LA INDUSTRIA COLOMBIANA

    nicolle0609ENSAYO IMPACTO DE LA APERTURA ECONÓMICA EN LA INDUSTRIA COLOMBIANA El modelo que precede a la apertura económica de la década de los 90, combina una estrategia de sustitución de importaciones y protección a la industria nacional que apoya con estímulos directos las ventas en el exterior y en menor

  • Asociación Colombiana de industrias Plásticas (Acoplásticos)

    Asociación Colombiana de industrias Plásticas (Acoplásticos)

    ChincoAsociación Colombiana de industrias Plásticas (Acoplásticos) Puebla, Pue a 13 de marzo 2016 El Director ejecutivo de Acoplásticos se preguntaba cual sería la estrategia a seguir en un futuro, sobre todo con un ambiente macroeconómico tanto nacional como internacional bastante difícil en esos años, debido a que a pesar del

  • ECONOMIA COLOMBIANA EN LOS SECTORES DE SERVICIOS, INDUSTRIA Y AGRICULTURA

    fassiolaECONOMIA COLOMBIANA EN LOS SECTORES DE SERVICIOS, INDUSTRIA Y AGRICULTURA Introducción El análisis de los acontecimientos políticos, sociales y económicos con relación a los sectores económicos de la agricultura, industria y servicios”. ocurridos en los últimos años recientes, bajo el gobierno de Albaro Uribe y el actual gobierno de Juan

  • LA CONSERVACION EN LA INDUSTRIA CARNICA Y SU INCIDENCIA EN LA SALUD COLOMBIANA

    LA CONSERVACION EN LA INDUSTRIA CARNICA Y SU INCIDENCIA EN LA SALUD COLOMBIANA

    viviana930717FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS BÁSICAS PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano LA CONSERVACION EN LA INDUSTRIA CARNICA Y SU INCIDENCIA EN LA SALUD COLOMBIANA Neyda Dalis Bedoya Sánchez Código 1521981076 Faiver Arley López Galeano Código 1521981497 Fabián Andrés Báez Castillo Código 1511981029 Harold Santiago Urbina Álvarez Código 1521981142 Miguel

  • PORQUE LA INDUSTRIA COLOMBIANA CAYÓ MÁS DE 1 % SI EL PAÍS ESTÁ EN ECONOMÍA EMERGENTE?

    marcelita1234567ENSAYO PORQUE LA INDUSTRIA COLOMBIANA CAYÓ MÁS DE 1 % SI EL PAÍS ESTÁ EN ECONOMÍA EMERGENTE? MATERIA: ELECTIVA VI Porque encontramos una serie de factores o mecanismos que generan dicho descenso como el tema más recurrente fue el dumping (vender a precios que están por debajo de los costos

  • PORQUE LA INDUSTRIA COLOMBIANA CAYÓ MÁS DE 1 % SI EL PAÍS ESTÁ EN ECONOMÍA EMERGENTE?

    marcelita1234567ENSAYO PORQUE LA INDUSTRIA COLOMBIANA CAYÓ MÁS DE 1 % SI EL PAÍS ESTÁ EN ECONOMÍA EMERGENTE? MATERIA: ELECTIVA VI FUSAGASUGA 30 DE AGOSTO Porque la industria colombiana cayó más de 1 % si el país está en economía emergente? Porque encontramos una serie de factores o mecanismos que generan

  • Retos para la competitividad en la Industria Farmacéutica Colombiana: Una mirada desde el enfoque productivo

    Retos para la competitividad en la Industria Farmacéutica Colombiana: Una mirada desde el enfoque productivo

    jmgonzalez11Comunicaciones gerenciales - Plan de escritura ENSAYO DE 300 PALABRAS. Retos para la competitividad en la Industria Farmacéutica Colombiana: Una mirada desde el enfoque productivo. “La verdadera competencia consiste en crear valor y no en vencer a los rivales”, con esta frase (Porter, 1985)[1] autoridad globalmente reconocida en temas de

  • ¿De qué manera la mecatrónica ha facilitado los procesos de automatización en la industria colombiana a partir del siglo XX y XXI?

    ¿De qué manera la mecatrónica ha facilitado los procesos de automatización en la industria colombiana a partir del siglo XX y XXI?

    JuanJG15REPÚBLICA DE COLOMBIA GIMNASIO LOS PINOS DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL ¿DE QUÉ MANERA LA MECATRÓNICA HA FACILITADO LOS PROCESOS DE AUTOMATIZACIÓN EN LA INDUSTRIA COLOMBIANA A PARTIR DEL SIGLO XX Y XXI? JUAN JOSÉ GALVIS GARRIDO BOGOTÁ 2012 REPÚBLICA DE COLOMBIA GIMNASIO LOS PINOS DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL MONOGRAFÍA PARA OPTAR AL

  • Montenegro, Santiago. El arduo tránsito hacia la modernidad: historia de la industria textil colombiana durante la primera mitad del siglo XX.

    Montenegro, Santiago. El arduo tránsito hacia la modernidad: historia de la industria textil colombiana durante la primera mitad del siglo XX.

    Pablo Angel Beltran Ardila Santiago Montenegro nació en Pasto, Nariño, pero ha vivido en Bogotá desde joven, en donde se formó como economista de la Universidad de Los Andes entre 1974 y 1979. En el año 1982, y en la misma universidad, obtuvo la Maestría en Economía, presentando como tesis El arduo tránsito

  • ESTUDIO DE VARIABLES INFLUENCIADORAS EN INDUSTRIAS CREATIVAS COMO MODELO CULTURAL Y COMO IMPULSOR ECONÓMICO DE CRECIMIENTO EN LA COSTA CARIBE COLOMBIANA

    ESTUDIO DE VARIABLES INFLUENCIADORAS EN INDUSTRIAS CREATIVAS COMO MODELO CULTURAL Y COMO IMPULSOR ECONÓMICO DE CRECIMIENTO EN LA COSTA CARIBE COLOMBIANA

    Juanpaz7DATOS BÁSICOS DEL PROYECTO Título: ESTUDIO DE VARIABLES INFLUENCIADORAS EN INDUSTRIAS CREATIVAS COMO MODELO CULTURAL Y COMO IMPULSOR ECONÓMICO DE CRECIMIENTO EN LA COSTA CARIBE COLOMBIANA. Duración de proyecto (Meses): Tipo de Investigación: I. Básica I. Aplicada I. Experimental Productivo o de desarrollo social x Creación Artística Nombre del Grupo

  • ¿Qué Industria Mundial Innovadora Colombiana es la que debería tener mayor desarrollo para mejorar la competitividad del país y qué implicaciones conlleva lograrlo?

    ¿Qué Industria Mundial Innovadora Colombiana es la que debería tener mayor desarrollo para mejorar la competitividad del país y qué implicaciones conlleva lograrlo?

    Nathalia Ceballos¿Qué Industria Mundial Innovadora Colombiana es la que debería tener mayor desarrollo para mejorar la competitividad del país y qué implicaciones conlleva lograrlo? La innovación a nivel mundial, hoy en día, está teniendo un cambio bastante significativo en la historia gracias a la posibilidades y evolución que se ha venido