ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Contribución de las organizaciones civiles

isaac_avilesDocumentos de Investigación27 de Marzo de 2020

792 Palabras (4 Páginas)198 Visitas

Página 1 de 4

Actualmente es necesario Resaltar la importancia que tiene la contribución de las organizaciones civiles en el crecimiento pleno de quienes participan en ellas, lo anterior adquiere otra dimensión cuando tiene la intención de consolidar su labor por medio del fortalecimiento, especialización, adaptación o transformación a través de la profesionalización del recurso humano con el que cuenta la organización, y esto gire alrededor a lo que se encuentra inmersa.

las condiciones que incrementan el desempeño laboral y la calidad del servicio en quienes se desempeñan profesional y laboralmente en ellas originando con ello la preparación de un capital humano que coadyuve en la búsqueda del cumplimiento de las expectativas que desarrollo humano propone para el logro de un equilibrio y el ejercicio pleno de las capacidades del individuo impulsando desde las instituciones tanto públicas, como privadas y sociales.  

Algo en particular que se menciona son las contribuciones del trabajo de Sen: proceso por el que una sociedad mejora las condiciones de vida de sus ciudadanos a través de un incremento de los bienes con los que puede cubrir sus necesidades básicas y complementarias. Aunado al trabajo de Sen se encuentra a que en las sociedades actuales la tesis acerca del paradigma humanista-sistémico surge con fuerza vital de tal suerte que logró influenciar e impactar la forma de concebir la actividad empresarial.

“La naturaleza es un todo que no está compuesta de partes, sino de todos es un todo, en el cual hay otros todos sin límites reales sólo arbitrarios. La tierra como cada uno de nosotros, es un todo indivisible la naturaleza se compone no de parte sino de todos”. Es importante reconocer el hecho de que no necesariamente la búsqueda de la productividad y rentabilidad de y en los negocios tiene por qué oponerse al desarrollo y bienestar de las personas. Cuando se encuentran íntima e indiscutiblemente relacionados para el beneficio mutuo. la acción que orienta a toda organización es dar bienestar a la humanidad a través de la creación de espacios donde el ser humano encuentran los elementos que le permita desarrollar un trabajo creativo y responsable que armonice con la naturaleza y los sistemas universales de valores y principios éticos.

Dichos elementos deben enfocarse hacia lo interno al atender las necesidades de personal y ayudarlo a que explote su máximo potencial. a su vez se encargan de aterrizar las ideas controversiales de los líderes al organizar la estructura, asignar los recursos y mantener el control operativo. Con la finalidad de cumplir la tarea que le es asignada. Además de condiciones de equidad, de Justicia social, de igualdad de oportunidades, en donde no sólo participe una élite informada y poderosa. En síntesis, es necesario un ambiente democrático que permitan fortalecer y favorezca la participación, así como voluntad individual para hacerlo.

Las organizaciones civiles buscan mediante el ejercicio, respeto y defensa de los derechos políticos, propiciará su vez el mejoramiento de la calidad de vida de la humanidad en su conjunto, a través de la realización de un trabajo a favor del respeto y observancia, tanto de los derechos humanos con modelos sociales en su conjunto, espacios que han sido la Vito de acción donde prioritariamente a las organizaciones civiles tiene una destacada presencia al implementar acciones a favor de la salud, educación, capacitación, vivienda, alimentación, entre otros.

Opinión:

El recurso humano en las organizaciones sociales es de vital importancia como es mencionado en la lectura, ya que se le tiene quedar su valor, y sobre todo su lugar para poder equiparar las funciones que se realizan dentro de la empresa en este caso es organización social, un punto relevante es que se tiene que tener capacitado al recurso humano para poder eficientar y mejorar los procesos internos y externos de la organización y con ello buscar el beneficio de la humanidad oh población que se vea beneficiada con nuestros servicios, de tal manera es tener al mejor personal capacitado profesional, y laboralmente, concretando así una equidad, igualdad y un beneficio mutuo para ambas partes, tanto organización como personal.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (44 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com