ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Crecimiento Poblacional En La Ciudad De Mérida

SantiagoGC10 de Diciembre de 2013

665 Palabras (3 Páginas)683 Visitas

Página 1 de 3

Todos hemos escuchado acerca del crecimiento poblacional alrededor del mundo y el problema que este representa, en este ensayo tenemos como objetivo explicar en qué consiste e informar las graves consecuencias que trae consigo.

En mi opinión respecto al crecimiento poblacional este un problema muy grande al que nos estamos enfrentado y no solo en la ciudad de Mérida. El hecho de que exista la extensión de terreno en esta ciudad no nos da derecho a seguir destruyéndola en busca de expansión territorial a causa del aumento de la población. Se debe buscar alternativas para la solución del crecimiento poblacional urgentemente porque es un hecho que los recursos que tenemos y de la manera en que los estamos usando no van a persistir para futuras generaciones.

Deben disminuir la velocidad de su crecimiento territorial, porque están acabando con lo bello de esta ciudad. (Benítez, 2013)

En términos conceptuales el crecimiento poblacional o crecimiento demográfico es el cambio en la población en un cierto plazo, y puede ser cuantificado como el cambio en el número de individuos en una población usando "tiempo por unidad" para su medición. El término crecimiento demográfico puede referirse técnicamente a cualquier especie, pero refiere casi siempre a seres humanos, y es de uso frecuentemente informal para el término demográfico más específico tarifa del crecimiento poblacional, y es de uso frecuente referirse específicamente al crecimiento de la población del mundo.

“La expansión tiene consecuencias que amenazan la sustentabilidad” (Ramírez, 2013, párr., 3)

Crecimiento

Los censos que se han realizado desde 1900 hasta 2010, muestran el crecimiento de la población en el estado de Yucatán. Mostrados en la siguiente gráfica.

Población total del estado de Yucatán

(1900 - 2010)

FUENTE: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010. Yucatán/Población/Población por entidad federativa y edad desplegada según sexo. Consultar

Consecuencias del crecimiento poblacional

Los avances en tecnología, medicina y saneamiento han llevado a un crecimiento exponencial de la población humana. Pero este crecimiento incontrolado puede afectar de forma negativa al medio ambiente. Entre los aspectos medioambientales que se pueden ver afectados se encuentra el uso de los recursos; la superpoblación puede provocar además la destrucción del hábitat y su fragmentación, un aumento de la contaminación y problemas de salud pública.

En mi opinión personal observamos un mayor aumento en la población en los últimos 20 o 30 años y se ha incrementado todavía más en los años más recientes dado que con la ola de violencia que azotó al país el clima de tranquilidad respirado en la ciudad de Mérida es un escenario alentador para las familias mexicanas con búsqueda de un lugar agradable donde criar a sus hijos o familiares.

En los escenarios actuales es necesario estudiar y aplicar alternativas para aumentar la densidad de la vivienda social, atender la intraurbanidad, resolver el problema de la expansión y fomentar un desarrollo urbano responsable. No hacerlo sería francamente desastroso. (Ramírez, 2013, párr., 4)

Entrevista a Leonardo Colón, estudiante de la universidad Marista.

¿Qué opinas del crecimiento poblacional en Mérida?

De manera económica es positivo porque le permite a los negocios que ya existen ampliar su mercado y también da oportunidad a que nuevas empresas surjan por la demanda poblacional que existe. Pero por otra parte comprendo a la ciudadanía meridense por los temores que puede traer la migración.

¿Qué solución sugieres para este problema?

Una mejor administración política, tanto de población como de recursos para estos.

En el pasado foro de la FIVS

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com