ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Crisis de oferta y demanda COVID 19

Angélica LomelíEnsayo6 de Junio de 2021

694 Palabras (3 Páginas)193 Visitas

Página 1 de 3

Crisis de demanda y oferta COVID-19.

La crisis económica a causa del COVID-19 comenzó desde principios del 2020 en México. Existiendo una crisis de demanda en todo el mundo; a continuación lo explicaré más detalladamente.

A mediados de marzo del 2020, comenzaron a elevarse poco a poco los insumos médicos, y también los desinfectantes, un ejemplo; el precio del famoso “Lysol” un aerosol desinfectante subió en un 200% cuando se hablaba más en el oriente del continente de lo grave que fue el COVID-19. Ese mismo mes comenzó todo: los supermercados se abarrotaron de personas que agotaban en pocas horas el rollo de papel, el gel antibacterial (mismo que también tuvo inflación de más del 200% en su precio), alimentos no perecederos, desinfectantes, detergentes y productos de limpieza, así como más productos que podemos recordar cuando todo comenzó ese marzo.

El 20 de marzo del 2020 en el Estado de Jalisco todo comenzó por un “Llamado a Jalisco”, donde el gobierno exhortaba a la población de resguardarse en sus hogares y no salir por 3-4 días, esos días se convirtieron en semanas, esas semanas en meses y aún podemos observar cómo se siguen activando “botones de emergencia” y demás llamados del gobierno donde se paraliza la ciudad en el aspecto económico y social.

Hablando de estas fechas recordemos el precio del gel anti bacterial, mismo que ya estaba en el proceso de inflación y que actualmente elevó aun más su precio, y parece ser que llego para quedarse esta inflación; no solo en este producto, sino en general en todos los indispensables para poder superar esta pandemia, en especial los insumos médicos.

También podemos hablar de los cubre-bocas, estos fueron usados (aún lo son) por la mayor parte de la población mundial, generando así una crisis de demanda impresionante. Al existir esta oferta de demanda va de la mano la inflación del producto, cuando comenzó todo esto recordemos que los cubre-bocas desechables tenían precios de hasta centavos, mismos que el día de hoy tienen un precio individual de hasta $10-$12). De la misma forma podemos hablar de los famosos KN95 que especialmente son para personal médico, estos tuvieron una crisis de demanda más que impresionante por su función y nivel de protección; el gobierno apenas podía costear los “normales”.

Precisamente en el tema de los cubre-bocas podemos observar también los de tela, que claramente no cumplen 100% la función que deberían, sin embargo, para más del 90% de la población son la única opción a costear. Al comienzo de esta pandemia también tenían precios bastante elevados (pero razonables en comparación a los desechables). Ahora podemos notar un exceso de oferta en estos, ya que una gran parte de las personas que perdieron sus empleos debido a la pandemia optaron por fabricar y ofrecer estos productos a costos accesibles, es importante también resaltar la utilidad marginal de cada uno, puesto que un tercer cubre-bocas de tela no tendrá la misma utilidad que el primero.

Otro producto con el cual podemos explicar el exceso de demanda son los tanques de oxígeno, su precio también obtuvo una inflación altísima debido a su escasez y a lo indispensable que es para poder sobrevivir a este virus. Lo explicaré también con base en un ejemplo personal; mi abuelito enfermó en septiembre del 2020, busqué tanques de oxígeno por todos los medios posibles, el más barato que encontramos fue en $3000 el mes, más un deposito de $1500 y una renta por día de $15. En diciembre de ese mismo año consulté precios en los mismos lugares y su valor oscilaba entre los $12,000 hasta los $30,000, sin contar depósitos y rentas del día. Un claro ejemplo del exceso de demanda en esta pandemia, un artefacto del cual depende que vivas o mueras…

No olvidemos mencionar que un porcentaje demasiado alto de la población perdió su empleo a causa de la pandemia, mismo porcentaje que optó por vender productos o servicios por su cuenta, generando un exceso de oferta. Lo explicaré con un breve ejemplo. Si en una colonia vendían raspados 2 personas, ahora venderán 6 personas, generando un exceso de oferta y causando una disminución en sus precios debido a la competencia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (49 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com