Cuadro Comparativo Entre La EN Y Pedagogia Critica
AraaMedii25 de Agosto de 2014
389 Palabras (2 Páginas)550 Visitas
TEORIA O CORRIENTE CONTEXTO DE EMERGENCIA, DE DOMINIO Y RESIDUAL. PRECURSORES Y REPRESENTANTES. PARADIGMA EPISTEMOLOGICO, FUNDAMENTOS Y TIPOS DE TEORIAS PROBLEMAS QUE ABORDAN. PROPUESTA EDUCATIVA. PLANTEO
CRITICO
Escuela Nueva.
Rosseau:
Filósofo suizo, ilustrado y romántico, nacido en Ginebra. A sus dieciséis años se lanza al mundo aventuradamente.
Surge a fines del S. XIX-Principios del S. XX, en Europa, expandiéndose hacia Estados Unidos y luego hacia toda América Latina.
Actualmente se sigue utilizando el nivel inicial y primario.
Precursores: La escuela nueva tuvo como precursores a : Dewey, Montessori, Declory, Cousinet, Ferreire, Wyneken, Claparede , Kerchsteiner, entre otros.
Y su representante fue: Rosseau.
Renovadora corriente pedagógica, supo conciliar el pragmatismo, naturalismo y conciencia social. Fundamentos filosóficos epistemológicos (Positivismo, pragmatismo, empirismo, liberalismo).
Psicológicos (Psicología evolutiva, psicología experimental, psicoanálisis) Sociológicos (Funcionalismo)
Período en el cual Montessori, puso en práctica su pedagogía con niños especiales, el cual fue tomado como un problema para la sociedad y para lo político.
Consideraban a los marginados como ignorantes.
Una institución para ser considerada como escuela tiene que cumplir con un total de quince de los treinta requisitos que esta le impone. Según Dewey, hay un método de enseñanza indirecto, descubrimiento reflexivo y experimental. El Método Montessori ( implica una pedagogía hacia los niños especiales) Era más que el uso de materiales especializados, era la capacidad del educador amar y respetar al niño como persona y sus necesidades.
Pedagogia
Critica
Corriente pedagógica contemporánea. Destinada para el nivel medio y superior del s.XXI
Sus precursores fueron: Descartes, Marx, Galileo y Darwin. Entre sus representantes se encuentran: Freire, McLauren, Young, entre otros.
Esta pedagogía se basa en el paradigma Socio-Critico.
La teoría en la cual se basa es en la Teoría Critica.
A esta Pedagogía se la define como Sociocritica Transformadora.
Aborda problemas contextuales de la personas sobre todo aquellos q se relacionan con lo social, como es el problema de la Analfabetizacion.
Tiene como objetivo que los niños se desarrollen su capacidad de razonamiento.
Quiere formar personas que puedan comprender el porqué y el cómo se producen las cosas.
El alumno (discente) supera al docente.
Se pretende formar al alumno para que enfrente el futuro.
Esta pedagogía para nosotras, le aporta a la educación actividades de razonamiento que intentan resolver los problemas importantes para la educación media y superior.
...