Cuadro sinoptico etica profesional
danielanavasTarea12 de Septiembre de 2018
558 Palabras (3 Páginas)375 Visitas
HISTORIA DE LA CONTABILIDAD
La contabilidad nace con la necesidad que tiene cada persona natural o jurídica que tenga como actividad el comercio, la industria, la estación de servicios, finanzas, etc., de poder generar información de los recursos que posee.
Las antiguas civilizaciones conocían operaciones aritméticas, para contar, sumar, restar, etc. Tomaban el tiempo como el año, mes y día.
En el año 6000 a.C. existieron elementos necesarios para considerar la existencia de la contabilidad. El antecedente más remoto de esta actividad, era una tablilla de barro considerado como el testimonio contable más antiguo.
5400 a 3200. Se originaron los primeros vestigios de organización bancaria, en Babilonia donde se recibían depósitos y ofrendas que se representaban con intereses.
5000 a.C. En Grecia había leyes que se les imponían a los comerciantes con la obligación de llevar determinados libros, con la finalidad de anotar todas las operaciones realizadas.
3623 a.C. Los faraones egipcios tenían escribanos que por órdenes superiores, anotaban las entradas y gastos del soberano.
2100 a.C. Hammurabi, que reinaba babilonia realizaban la célebre codificación que llevaba su nombre y en ella se mencionan la práctica contable.
594 a.C. Salomón, establece el tribunal de cuentas, destinados a encomendar a funcionarios, diversos servicios administrativos que debían rendir cuentas manualmente.
353 a.C. Apogeo del imperio de Alejandro Magno. El mercado de bienes creció hasta abrir la península báltica, Egipto y una gran parte de Asia menor (India). En resumen los romanos llevaron una contabilidad que constaba de los libros el “Abversario” y el “Codex”.
EDAD MEDIA
Entre los siglos X y IX se crea el “solidus” de oro con peso de 4.5 gramos que se convirtió en la moneda más aceptada en las transacciones internacionales, permitiendo la registración.
1157. Ansaldus Boilardus notario genovés, repartió beneficios que arrojo una asociación comercial, distribución basada en el saldo de la cuenta de ingresos y egresos divida en proporción a sus inversiones
1366 – 1400. Libros de Francesco Datini muestran la base de una contabilidad por partida doble, que involucra, por primera vez, cuentas patrimoniales propiamente dichas, conservándose tales antecedentes en Francia.
EDAD MODERNA
1458 - 1573. Se denomina como pionero en el estudio de la partida doble a Benedetto Contrugli Rangeo. El libro destinado a la contabilidad establece la identidad de la partida doble, además señala el uso de tres libros: ‘‘Cuaderno’’ (Mayor), ‘‘Giornale’’ (Diario) y ‘‘Memoriale’’ (Borrador), incluyendo un libro copiador de cartas y la imperiosa necesidad de enseñar contabilidad.
1494. Fray Lucas de Paciolo publica su tratado. Titulado ‘‘Suma de Aritmética’’ dividido en dos partes, la primera dividida en aritmética y algebra; y la segunda en geometría. Consideró que la contabilidad en su aplicación requiere conocimiento matemático. En 1509, realiza una nueva impresión de su tratado, no únicamente se refiere al sistema de registración por partida doble basado en el axioma: ‘‘No hay deudor sin acreedor’’.
ANTECEDENTES
- Babilonia año 1700 - 2100 a. C. – Código Hammurabi.
- Sumeria año 6000 a. C. – Tabla de barro.
- Grecia año 500 a. C. – Documentación contable.
- Roma año 300 a. C. – Adversaria y Codex.
- Venecia año 1419 – Contabilidad exclusiva.
- Italia año 1473 – Benedetto Contrugli Rangeo precursor de la partida doble.
- Venecia año 1494 – Fray Luca Pacioli ‘‘Tratado de contabilidad’’.
- Francia año 1795 – Edmond Degranges ‘‘Tratado de tenaduria de los libros’’.
- Estados Unidos año 1890 – Primera escuela de comercio.
- México año 1890 - 1934 – Carrera de contador público.
...