DELITOS INFORMATICOS
c3l3stial20 de Noviembre de 2014
6.384 Palabras (26 Páginas)228 Visitas
CARATULA
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRITOBAL DE HUAMANGA
FACUTAD DE INGENIERIA DE MINAS, GEOLOGIA Y CIVIL
ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE
INGENIERIA DE SISTEMAS
TEMA
"LOS DELITOS INFORMATICOS"
ASIGNATURA : LEGISLACIÓN
CÓDIGO : DE - 542
DOCENTE : ABOG. LUZ DIANA GAMBOA CASTRO
INTEGRANTES : OCHOA LANDEO MAYLÌ 27095702
FECHA : / 11 / 2014
AYACUCHO-.-PERU
2014
E
DEDICATORIA
l trabajo está dedicado a nuestros padres por brindarnos apoyo a lo largo de nuestra formación profesional y a Ud. Agogada Luz Diana Gamboa Castro por darnos todos los saberes en el día a día.
INDICE
Pagina
CARATULA 1
DEDICATORIA 2
INDICE 3
LOS DELITOS INFORMATICOS 5
I. INTRODUCCIÓN 5
II. DEFINICIÓN: 6
III. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LOS DELITOS INFORMATICOS 9
IV. BIENES JURIDICOS PROTEGIDOS 9
4.1. Los Bienes Jurídicos Protegidos en el Delito Informático. 10
4.1.1. EL PATRIMONIO. 11
4.1.2. LA RESERVA, LA INTIMIDAD Y CONFIDENCIALIDAD DE LOS DATO. 12
4.1.3. LA SEGURIDAD O FIABILIDAD DEL TRÁFICO JURÍDICO Y PROBATORIO. 12
4.1.4. EL DERECHO DE PROPIEDAD. 12
V. OBJETO DEL DELITO INFORMÁTICO 14
VI. SUJETOS DEL DELITO INFORMÁTICO 14
6.1. Sujeto Activo 15
6.2. Sujeto Pasivo 17
VII. CLASIFICACIÓN DE LOS DELITOS INFORMATICOS 20
7.1. Como instrumento o medio. 20
7.2. Como fin u objetivo: 20
VIII. TIPOS DE DELITOS INFORMATICOS 21
8.1. Fraudes cometidos mediante manipulación de computadoras. 22
8.1.1. Manipulación de los datos de entrada. 22
8.1.2. La manipulación de programas. 22
8.1.3. Manipulación de los datos de salida. 23
8.2. Falsificaciones informáticas. 24
8.2.1. Como objeto. 24
8.2.2. Como instrumentos 24
8.3. Daños o modificaciones de programas o datos computarizados. 24
8.3.1. Sabotaje informático 24
8.3.2. Virus. 25
8.3.3. Gusanos. 25
8.3.4. Bomba lógica o cronológica. 26
8.3.5. Acceso no autorizado a servicios y sistemas informáticos. 26
8.3.6. Piratas informáticos o hackers. 26
8.3.7. Reproducción no autorizada de programas informáticos de protección legal. 27
IX. PRINCIPALES FIGURAS DELICTIVAS DE CÓDIGO PENAL PERUANO 28
9.1. Art. 207-A C.P.- Delito Informático (Base). 28
9.2. Art. 207-A C.P. Delito Informático (Agravado). 28
9.3. Art. 207-C C.P. Delito Informático (Especialmente Agravado). 28
9.4. Art. 207-C C.P. Delito Informático (Especialmente Agravado). 29
9.5. Art. 207-B C.P. Alteración, daño y destrucción de base de datos, sistema, red o programa de computadoras (Base). 29
9.6. Art. 207-C.1 C.P. Alteración, daño y destrucción de base de datos, sistema, red o programa de computadoras(Agravado). 30
9.7. Art. 207-C.2 C.P. Alteración, daño y destrucción de base de datos, sistema, red o programa de computadoras(Agravado). 30
9.8. Art. 181-A. C.P. Promoción de Turismo sexual infantil. 30
9.9. Artículo 183-A.- Pornografía infantil. 31
9.10. Arts. 185-186.3.- Hurto Electrónico agravado. 31
9.11. Art. 427.- Falsificación de documentos electrónicos. 31
9.12. Art. 427 C.P. Seg. Párrafo.- Uso de documentoselectrónicos falsos. 32
9.13. Art. 154 C.P.- Violación de la intimidad. 32
9.14. Art. 157.- Uso indebido de archivos computarizados(Base). 32
9.15. Art. 217 C.P.- Reproducción, difusión, distribución y circulación de obra sin autorización. 33
9.16. Art. 217 C.P.- Reproducción, difusión, distribución y circulación de la obra sin la autorización del autor(Agravada). 33
X. CONCLUSIÓN. 35
BIBLIOGRAFÍA 37
LOS DELITOS INFORMATICOS
I. INTRODUCCIÓN
El presente trabajo de investigación referente a los delitos informáticos es un guía y recopilación de todos los datos que nos permiten conocer los pro y contra de vivir en una sociedad de la información, Es indudable que la computadora se ha convertido en una herramienta indispensable para el desarrollo humano, pero es más sorprendente la rapidez con la que la supercarretera de la información (Internet), a logrado cautivar a millones de adeptos a sus diferentes y diversos servicios, ya sea desde el tan conocido y solicitado e-mail, hasta servicios de compras sobre la Web, que permiten realizar una serie de visitas virtuales en donde se seleccionan los productos que se quieren adquirir e ir llevando la contabilidad de los objetos que seleccionamos.
Gracias a toda esta tecnología computacional podemos hacer uso de muchos de estos servicios libremente con el sólo hecho de conectarnos a el Internet, por medio de una línea telefónica y un modem. Lamentablemente, la tecnología no se ha ocupado solamente para el beneficio del hombre, sino que algunos individuos sin escrúpulos han traspasado los límites de la seguridad y han realizado actos ilícitos, lo cual a generado una gran preocupación por parte de los usuarios de este medio informático, y muchos de ellos se han dado a la tarea de buscar una solución a este problema de la delincuencia informática.
A lo largo de este trabajo de investigación podrán obtener información de los diferentes conceptos que se han dado por algunos expertos en la materia de los Delitos Informáticos, su forma de clasificarlos, también algunas organizaciones dedicadas a este rubro que en pocos países se han podido establecer para el control de este tipo de delitos, así como la visión general que se le a dado a esta problemática en nuestro país y las condiciones jurídicas en las que vivimos actualmente ante este rubro.
La información que se mostrará a continuación, ha sido una recopilación de algunas páginas del Internet que visité y basado principalmente en los conceptos que se impartieron en el curso de Legislación, añadiendo mi muy particular punto de vista, en muchos de los casos presentados a continuación.
II. DEFINICIÓN:
El constante progreso tecnológico que experimenta la sociedad, supone una evolución en las formas de delinquir, dando lugar, tanto a la diversificación de los delitos tradicionales como a la aparición de nuevos actos ilícitos. Esta realidad ha originado un debate en torno a la necesidad de distinguir o no los delitos informáticos del resto.
Diversos autores y organismos han propuesto definiciones de los delitos informáticos, aportando distintas perspectivas y matices al concepto. Algunos consideran que es innecesario diferenciar los delitos informáticos de los tradicionales, ya que, según éstos se trata de los mismos delitos, cometidos a través de otros medios. De hecho, el Código Penal español, no contempla los delitos informáticos como tal.
Partiendo de esta compleja situación y tomando como referencia el “Convenio de Ciberdelincuencia del Consejo de Europa”, podemos definir los delitos informáticos como: “los actos dirigidos contra la confidencialidad, la integridad y la disponibilidad de los sistemas informáticos, redes y datos informáticos, así como el abuso de dichos sistemas, redes y datos”.
A continuación, mencionare algunas de las diferentes definiciones que hacen mención de como se puede definir el Delito Informático:
• El Dr. Julio Téllez Valdés menciona dos clasificaciones del Delito Informático para efectos de conceptuación, que parten de lo típico y lo atípico.
El concepto típico:
los Delitos Informáticos son las conductas típicas, antijurídicas y culpables en que se tiene a las computadoras como instrumento o fin.
El concepto atípico,:
los Delitos Informáticos son actitudes ilícitas en que se tiene a las computadoras como instrumento o fin.
• Nidia Callegari define al "delito Informático" como "aquel que se da con la ayuda de la informática o de técnicas anexas."
• Rafael Fernández Calvo define al "delito Informático" como la realización de una acción que, reuniendo las características que delimitan el concepto de delito, se ha llevado a cabo utilizando en elemento informático o telemático contra los derechos y libertades de los ciudadanos definidos en el título 1 de la Constitución Española."
• María de la Luz Lima dice que el "delito electrónico" "en un sentido amplio es cualquier conducta criminógena o criminal que en su realización hace uso de la tecnología electrónica ya sea como método, medio o fin y que, en un sentido estricto, el delito Informático, es cualquier acto ilícito penal en el que las computadoras, sus técnicas y funciones desempeñan un papel ya sea como método, medio o fin."
• El departamento de investigación de la Universidad de México, señala como delitos informáticos que son "todos aquellas conductas ilícitas susceptibles de ser sancionadas por el derecho penal, que hacen uso indebido de cualquier medio Informático.
• El italiano Carlos Sarzana, define el Delito Informático como: "cualquier comportamiento criminógeno en que la computadora esta involucrada como material, objeto o mero símbolo."
De todas estas definiciones podemos deducir:
Se podría definir el
...