Delitos Informaticos
anapibu4 de Diciembre de 2014
874 Palabras (4 Páginas)163 Visitas
INTRODUCCION
La informática ha alcanzado una enorme influencia en la vida diaria de las personas y organizaciones, y la importancia que tiene su progreso para el desarrollo de un país. Las transacciones comerciales, los procesos industriales, las investigaciones, la seguridad ,la sanidad, etc. son todos aspectos que dependen cada día más de un adecuado desarrollo de la tecnología informática .Junto al avance de la tecnología informática y su influencia en casi todas las áreas de la vida social, ha surgido una serie de comportamientos ilícitos denominados «delitos informáticos ».
Debido a lo anterior se desarrolla el presente documento que contiene una investigación sobre la temática de los delitos informáticos, de manera que al final pueda establecerse una relación con la auditoría informática.
Para lograr una investigación completa de la temática se establece la conceptualización respectiva del tema, generalidades asociadas al fenómeno, estadísticas mundiales sobre delitos informáticos, el efecto de éstos en diferentes áreas, como poder minimizar la amenaza de los delitos a través de la seguridad, aspectos de legislación informática, y por último se busca unificar la investigación realizada para poder establecer el papel de la auditoría informática frente a los delitos informáticos.
2. Presentación del caso (tal cual como lo encontraste)
ENTER... A LA CARCEL José Omar Olaya Rivera, el hombre que con un mensaje electrónico puso a temblar el sistema financiero colombiano y en especial a los ahorradores de Davivienda, hasta el punto de llevarlos a retirar 34.000 millones de pesos en un solo día, enfrenta una condena de hasta ocho años de prisión por el delito de pánico económico.
La conducta por la que se persigue a Olaya se presenta cuando una persona intenta alterar fraudulentamente una determinada situación económica, como el valor de las acciones de una empresa o el precio de un producto, sin que esto sea resultado de las leyes del mercado.
El delito, para que sea sancionado, no requiere ni siquiera que el delincuente haya conseguido su objetivo, pero en caso de que así sea, la pena puede ser aumentada hasta en la mitad, es decir, hasta cuatro años más.
Lo particular del caso de Olaya es que el delito fue cometido a través de Internet, un medio que hasta ahora ha sido muy poco utilizado para ese fin. Las autoridades tampoco han usado los mensajes electrónicos, las firmas digitales y las direcciones en el ciberespacio como medio para la prueba de un delito: en esta ocasión, tendrán que hacerlo.
El tema es tan nuevo que no está contemplado en el actual código penal, aunque sí en el proyecto que está en curso actualmente en el Congreso.
Allí, se reglamenta el acceso y el uso de los mensajes de datos, el comercio electrónico, las firmas digitales y el e-mail y se define el valor judicial que pueden tener cada uno de ellos.
La iniciativa indica en uno de sus artículos que los mensajes electrónicos serán admisibles como medio de prueba y su fuerza probatoria será la misma de un documento anexado a un expediente.
El proyecto, además, define como un mensaje de datos todo tipo de información generada, enviada, recibida, almacenada y comunicada por medios electrónicos, ópticos o similares, como Internet.
RATON DE COMPUTADOR Buenaventura Es considerado como un ratón de computador. Y ningún habitante del barrio La Independencia, en Buenaventura, llegó a imaginar que José Omar Olaya Rivera, un callado vecino de 24 años, sería sindicado como autor del mayor pánico financiero del país de fin de siglo.
Vecinos del barrio -ubicado en la zona continental del puerto- dijeron que el joven, que sólo alcanzó a cursar un semestre de ingeniería de sistemas en la Universidad del Valle sede Pacífico, permanecía horas frente a
...