ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DETERMINACION DEL CUMPLIMIENTO DE UN PROTOCOLO DE VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA PARA EL MANEJO DE UN ACCIDENTE POR SERPIENTES

lizzainaTrabajo27 de Septiembre de 2015

3.788 Palabras (16 Páginas)269 Visitas

Página 1 de 16

TRABAJO FINAL

DETERMINACION DEL CUMPLIMIENTO DE UN PROTOCOLO DE VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA PARA EL MANEJO DE UN ACCIDENTE POR SERPIENTES

        

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD

TECNOLOGIA EN REGENCIA DE FARMACIA

2015

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCION -------------------------------------------------------------------------------------------3

1. TITULO ----------------------------------------------------------------------------------------------------4

2. TEMA -------------------------------------------------------------------------------------------------------4

3. PLANTEAMIENTO Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ---------------------------------5

3.1. Planteamiento del Problema. ---------------------------------------------------------------------------5

3.2. Formulación del Problema ------------------------------------------------------------------------------5

4. OBJETIVOS -----------------------------------------------------------------------------------------------6

4.1. Objetivo General -----------------------------------------------------------------------------------------6

4.2. Objetivos Específicos -----------------------------------------------------------------------------------6

5. JUSTIFICACIÓN ----------------------------------------------------------------------------------------6

6. MARCO REFERENCIAL ------------------------------------------------------------------------------7

6.1. Marco Contextual ----------------------------------------------------------------------------------------7

6.2. Marco Teórico --------------------------------------------------------------------------------------------7

6.3. Marco Conceptual ---------------------------------------------------------------------------------------9

6.4. Marco Legal ---------------------------------------------------------------------------------------------10

7. METODOLOGÍA ---------------------------------------------------------------------------------------11

7.1. Línea de Investigación ---------------------------------------------------------------------------------11

7.2. Tipo de Estudio -----------------------------------------------------------------------------------------11

7.3. Método de Investigación ------------------------------------------------------------------------------12  

7.4. Población ------------------------------------------------------------------------------------------------13  

7.5. Muestra --------------------------------------------------------------------------------------------------13  

7.6. Técnicas de Recolección de la Información --------------------------------------------------------13

7.6.1. Fuentes Primarias ------------------------------------------------------------------------------------13

7.6.2. Fuentes Secundarias ---------------------------------------------------------------------------------13

10. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES -----------------------------------------------------------14

11. PRESUPUESTO ---------------------------------------------------------------------------------------15

BIBLIOGRAFIA -------------------------------------------------------------------------------------------17

ANEXOS------------------------------------------------------------------------------------------------------18

Introducción

El accidente ofídico es la lesión resultante de la mordedura de una serpiente, en el caso de ofidios venosos se puede producir inoculación de veneno constituyéndose además en ofidiotoxicosis. Su valor en salud pública está dado por tener un país tropical con ambientes apropiados de hábitat de diversidad de ofidios venenosos, localizados en las diferentes regiones, con condiciones no solo geográficas y climáticas sino también socioculturales y demográficas que aumentan la susceptibilidad de sufrir un agresión, estas características favorecen el incremento de la morbilidad, las complicaciones, y la muerte de personas y animales.

Aquellas poblaciones que habitan principalmente en zonas rurales, son las más vulnerables a los accidentes ofídicos, especialmente por tener una orientación laboral enfocada a actividades agrícolas, muchas veces con dificultades de acceso a los servicios de salud y que por cultura ancestral se promueve el uso de prácticas no médicas o atención pre hospitalaria inadecuadas. Estos accidentes son considerados una emergencia médica, por la cual debe darse un tratamiento adecuado y oportuno basado en el suministro de suero antiofídico cuando este indicado según la evaluación clínica y paraclínica, y el tratamiento adicional pertinente que eviten o reduzcan las complicaciones en el paciente, generando incapacidad en algunos casos, y en otros más graves, incluso la muerte.

  1. Título

DETERMINACION DEL CUMPLIMIENTO DE UN PROTOCOLO DE VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA PARA EL MANEJO DE UN ACCIDENTE OFIDICO EN LOS DEPARTAMENTOS DE SUCRE Y CESAR  DE LA REGION CARIBE.

  1. Tema

     El tema de este trabajo de investigación se centra en determinar el cumplimiento del protocolo de vigilancia en salud pública con el fin de evitar y minimizar este problema de salud pública.

  1. Planteamiento y Formulación del Problema

  1. Planteamiento del  Problema

     Ofidismo: se define como el síndrome resultante de la inoculación accidental de sustancias venenosas por parte de serpientes que pertenecen a las familias Viperidae y Elapidae y en menor medida a la familia Colubridae. La gravedad de los envenenamientos está fuertemente relacionada a la falta de tratamiento adecuado y oportuno

     Durante este periodo del año 2015 se han registrado 23 casos de mordedura de serpiente en el Departamento del Cesar (Valledupar), según el reporte oficial del Instituto Nacional de Salud.

     El secretario de Salud de Valledupar, John Gil Rojas, señaló que las medidas preventivas y la instauración de un tratamiento adecuado es vital; sin embrago, por cultura ancestral se promueve el uso de prácticas no médicas como incisiones, succión o torniquetes que pueden complicar el cuadro clínico del afectado.

     El accidente ofídico es la mordedura de una serpiente con o sin inoculación del veneno que desencadena manifestaciones locales y sistémicas, que pueden variar de acuerdo a la cantidad de veneno, lugar de mordedura y tipo de serpiente. Entre las manifestaciones locales tenemos: huella del colmillo, dolor urente, edema progresivo, sangrado leve o moderado, parestesia local, equimosis o petequias, flictenas, hipotermia, linfadenitis dolorosa regional, necrosis y gangrena. Las manifestaciones sistémicas son cefalea global pulsátil, náuseas y vómito, mareo, lipotimia, hipertensión arterial, fiebre o diaforesis, diarrea, hemorragias múltiples, ictericia, falla renal aguda, choque mixto, agitación, convulsiones, sialorrea, déficit progresivo de la conciencia, disnea, cianosis, estupor, coma y muerte.

  1. Formulación del Problema

    ¿CUÁLES SON LOS CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRÁCTICAS SOBRE LA MORDEDURA DE OFIDIO EN LOS DEPARTAMENTOS DE SUCRE Y CESAR?

  1. Objetivos

  1. Objetivo General

     Generar el sentido de consciencia a través de la fomentación de conocimiento y técnicas que permitan al personal de salud y agrario reconocer la manera de actuar y ejecutar ciertas acciones que permitan no agravar la condición del afectado por accidente ofídico.

  1. Objetivos Específicos
  • Generar pautas de acción en el personal profesional en salud y agrario con relación a los auxilios inmediatos en el caso de accidente ofídico.
  • Fomentar a través del desarrollo del proyecto las habilidades en profesionales de la salud con relación al manejo adecuado de accidentes ofídicos.
  • Capacitar al sector agrario ya que es sector más propenso a este tipo de accidentes.
  • Que tanto personal en salud como agrario este en capacidad de Identificar los tipos más frecuentes de serpientes en la zona, sintomatología, complicaciones y los primeros auxilios que se deben brindar.
  1. Justificación

     La mordedura de serpiente al ser considerada un problema de Salud Pública debe tener un manejo adecuado y oportuno en primera instancia para evitar complicaciones y secuelas, dando una eficaz aplicación al protocolo establecido por el ministerio de Salud Pública, en el cual busca disminuir los efectos sistémicos y locales así como tratar la herida apropiadamente siguiendo el objetivo de contrarrestar la morbi-mortalidad en las víctimas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb) pdf (307 Kb) docx (72 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com