ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DISTRIBUCIÓN DE BIENES DE CONSUMO PARA UNIDADES MÉDICAS DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL EN TLAXCALA

Viri VegaDocumentos de Investigación8 de Septiembre de 2020

8.069 Palabras (33 Páginas)166 Visitas

Página 1 de 33

[pic 1][pic 2][pic 3]

UNIVERSIDAD AUÓNOMA DE TLAXCALA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS

 

MAESTRÍAS EN ADMINISTRACIÓN Y ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA

ASIGNATURA: “METODOS DE INVESTIGACIÓN

DISTRIBUCIÓN DE BIENES DE CONSUMO PARA UNIDADES MÉDICAS DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL EN TLAXCALA

P R E S E N T A:

Alumna. Vega Martínez Christian Viridiana

TUTORA:

 Dra. Dimas Bolaños María Martina


Índice

Resumen        3

Introducción        4

1.        Servicios de salud en México        6

1.1 La Ley General de Salud        6

1.2 Evolución de los servicios de salud        6

1.3 El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)        7

1.4 Niveles de atención en las unidades médicas.        10

1.5 Consulta externa.        11

1.6 El sistema médico familiar en el IMSS.        11

1.7 Las unidades médicas y su clasificación.        12

2. Sistema de distribución: Características y componentes.        13

2.1 La cadena de suministro en la Delegación Tlaxcala.        13

2.2 ¿Qué es un sistema de distribución?        16

2.3 .Logística de la distribución        16

2.4 La producción del servicio al cliente en el sistema de distribución.        17

2.5 El problema de transporte.        18

3. La problemática en el sistema de distribución de la Delegación Tlaxcala del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).        18

Conclusión.        23

Referencias.        24

  1. Resumen

La presente investigación se analiza el suministro de toda una gama de bienes de consumo destinados al personal médico y administrativo del Instituto Mexicano de Seguridad Social para la producción del servicio de salud en atención a la población del derechohabiente, tiene como Objetivo analizar la asignación del abastecimiento requerido en las unidades médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social de la Delegación. Se trabajó mediante una investigación cualitativa para conocer el desarrollo de la actividad de distribución de los propios bienes de consumo en las Unidades Médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social en la Delegación Tlaxcala. La información se interpretó teóricamente y demostró que los niveles de inventario de bienes de consumo destinados a las farmacias y a los almacenes generales de las unidades médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social de la Delegación Tlaxcala, se encuentra en un nivel del 71.05%, para otorgar los servicios de salud.

  1. Abstract

The present investigation analyzes the supply of a whole range of consumer goods destined for the medical and administrative personnel of the Mexican Institute of Social Security for the production of the health service in attention to the population of the beneficiary. Its objective is to analyze the assignment of supply required in the medical units of the Mexican Institute of Social Security of the Delegation. It is required by means of a qualitative investigation to know the development of the activity of distribution of consumer goods in the Medical Units of the Mexican Institute of Social Security in the Tlaxcala Delegation. The information was theoretically interpreted and showed that the inventory levels of consumer goods destined for pharmacies and general warehouses of medical units of the Mexican Institute of Social Security of the Tlaxcala Delegation, are at a level of 71.05%, to grant health services.

Palabras claves: Almacén, Derechohabiente, Farmacia, Inventario,  Instituto Mexicano del Seguro Social, Suministro,

  1. Introducción

Una manera de visualizar algunas de las particularidades del bien salud con respecto a otros bienes es a través de la definición de salud. La definición más utilizada es la de la Organización Mundial de la Salud (OMS): "salud es el perfecto estado del bienestar físico, sicológico y social". Si bien existen muchas otras definiciones, todas ellas se refieren a un estado de equilibrio entre el hombre y su medio ambiente.

Así, cuando el individuo detecta algún tipo de desequilibrio, aparece la necesidad subjetiva de volverlo a alcanzar, pero será necesario la aprobación de esta necesidad por parte de los profesionales de la salud, quienes de acuerdo a sus conocimientos, determinarán la necesidad o no de la atención a la salud.

La atención a la salud, por su parte, se lleva a cabo a través del consumo de bienes y servicios de salud, cuya actividad de producción consiste, precisamente en permitir una aproximación al equilibrio perdido y en disipar, en la medida de lo posible, la angustia sentida por esa pérdida.

Dicha característica no es frecuente en otro tipo de bienes y servicios, ya que en general es el consumidor quién decide qué, cuánto, cómo y cuándo consumir. En el caso de la atención a la salud, como se puede observar, el cuándo depende del equilibrio entre el hombre y su medio, no se puede programar ni prever con exactitud, mientras el qué, cómo y cuánto dependen más del paciente que del profesional que lo atiende.

Dicho lo anterior, en México, la relevancia del Instituto Mexicano del Seguro Social como organismo público autónomo con carácter nacional administrador de riesgos y prestador de servicios de salud, es inobjetable.

Es la institución pública con mayor responsabilidad en la atención a la salud de la población del derechohabiente, primeramente a nivel delegacional y segundo, a nivel regional.

El reto para esta institución pública, consiste en suministrar toda una gama de bienes de consumo destinados al personal médico y administrativo para la producción del servicio de salud en atención a la población del derechohabiente.

El problema es que la distribución actual no satisface el nivel de porcentaje en abastecimiento requerido en las unidades médicas de la Delegación Tlaxcala, permitiendo abastecer solo en un 71.05% los niveles de inventarios de farmacias y almacenes generales, repercutiendo en el factor de consumo que tiene asignada cada unidad médica, como en el nivel de servicio otorgado a los derechohabientes.

El alcance de la investigación cubre, exclusivamente a las unidades médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social dado que son la columna vertebral de la institución, ya que producen y otorgan un servicio de salud a nivel público, incluyendo que es la institución de seguridad social más grande de América Latina, pilar fundamental del bienestar individual y colectivo de la sociedad mexicana, además de ser una de las instituciones con mayor cobertura e infraestructura a nivel nacional        

  1. Servicios de salud en México
  1. 1.1 La Ley General de Salud

La Ley General de Salud define los servicios de salud como todas aquellas acciones realizadas en beneficio del individuo y de la sociedad en general, dirigidas a resguardar, promover y recuperar la salud de la persona y la colectividad. Asimismo dispone que los servicios de salud se presten por dependencias y entidades de la administración pública, tanto federal, estatal y municipal, que atiendan a la población en general o la población abierta y a derechohabientes en los casos de las instituciones de seguridad social y por otra parte que se presten por intermediación de las personas físicas o morales de los sectores social y privado (Secretaria de Salud/Dirección General de Asuntos Jurídicos, 1993)

El objetivo general de la política de salud es impulsar la protección a todos los mexicanos brindando servicios oportunos, eficaces, equitativos y humanitarios que contribuyan efectivamente a mejorar sus condiciones de bienestar social, con el curso de las comunidades y de los tres niveles de gobierno como medio eficaz para asegurar los recursos necesarios (De la Fuente; Rodríguez, 1996).

La Ley General de Salud señala que la seguridad social tiene como finalidades garantizar el derecho humano a la salud, asistencia médica, protección de los medios de subsistencia y los servicios sociales necesarios para el bienestar individual y colectivo, así como el otorgamiento de una pensión que, en su caso y previo cumplimiento de los requisitos legales, será garantizada por el Estado. Aunque la columna vertebral de la institución es el área médica, haciendo que estos servicios estén organizados de acuerdo a las funciones generales de la medicina, para así atender, lo más completamente posible, el denominado proceso salud-enfermedad (Secretaría de Salud/Dirección General de Asuntos Jurídicos, 1993). 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (52 Kb) pdf (830 Kb) docx (975 Kb)
Leer 32 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com