ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

De la familia medieval a la familia moderna, las corporaciones y comunidad moral

bonita4518 de Febrero de 2014

960 Palabras (4 Páginas)2.186 Visitas

Página 1 de 4

Ensayo integrador

“De la familia medieval a la familia moderna”, “Las corporaciones” y “Comunidad moral”.

Introducción

“La familia se transforma profundamente en la medida en que modifica sus relaciones internas con el niño”.

A través de la historia y evolución de la educación, la familia ha sido un pilar de suma importancia para el desarrollo de la misma, y a su vez, ésta, también se adapta a los cambios que la educación provoca en sus integrantes.

Todo por cuanto existe es cambiante, y más aún, el ser humano. La mente evoluciona y se adapta a las nuevas tendencias del medio que nos rodea.

La educación, forzosamente nos obliga a desarrollar el sentido crítico de todo por cuanto podemos percibir y nos hace cambiar la perspectiva de lo que nos rodea y de lo que nosotros mismos realizamos y creemos, es decir, de lo que hacemos y pensamos. Estos cambios han generado en la sociedad grandes avances y un desarrollo más productivo. Se han creado escuelas y ha habido nuevos y mejores empleos, y la sociedad aún no se conforma.

En el presente ensayo quiero hacer una reflexión, apoyada en los textos del primer tema de la asignatura; sobre aquellos aspectos que marcan la relación entre padres, maestros, familia y escuela en la difícil tarea que a éstos les concierne: la educación de los hijos.

Desarrollo

Como se describe en las primeras líneas de este escrito, las familias de toda época y lugar han ido experimentando cambios para con sus miembros, y a su vez, éstos provocan cambios de impacto en la sociedad.

Durante la época medieval, lo más importante en Inglaterra era la educación moral, la adquisición de los buenos modales que se debían inculcar a los hijos. Sin embargo, no eran transmitidos en casa, la educación no se daba de esta manera, los hijos eran enviados a casa de distinguidos caballeros para ser forjados e instruidos, no solamente con un adecuado porte ético y decente, sino también para poder lograr un oficio digno dentro de la sociedad, si así se daba el caso y por lo que los padres de familia recurrían a este método de enseñanza enajenada, que para algunos resulta ser cruel; pero que también presenta sus ventajas, y una de ellas es que los jóvenes de aquel tiempo lograban una mejor aceptación hacia el trabajo domestico, ya que lo advertían como una parte esencial y necesaria de su instrucción, si querían lograr un oficio y regresar a casa; además de tener un ejemplo vivo a imitar en el lugar donde era transferido.

Más adelante, cuando la escuela dejó de estar reservada únicamente para la gente privilegiada; se convirtió en un instrumento normal de iniciación social, del estado infantil, al estado adulto y las relaciones de padres e hijos se afianzaron más, y aunque hubo resistencia por parte de los padres en un principio con los hijos por permitirles asistir a la escuela, poco a poco se fue asimilando la idea, debido a que el tiempo que pasaban en dicha institución no era tan prolongado como el ser enviado a los cuidados de otra familia.

En Francia, el maestro adquirió un papel y cargo importante dentro de la sociedad, ahora es éste quien pasa a ser el encargado de la enseñanza de los aprendices en una profesión, ya que para ese entonces lo más importante era el saber hacer, la habilidad, más que los conocimientos y la parte humana.

Sin embargo, vuelvo a mencionar, las épocas cambian, y en la actualidad la situación en México también se ha venido formando, bien o mal, por una serie de cambios y transformaciones a través del tiempo; y la educación, las escuelas y el maestro han ido perdiendo interés, cayendo la responsabilidad y el peso del trabajo en el último, el maestro.

Hoy en día, pareciera que los padres de familia quieren tomar autoridad sobre el trabajo docente, menospreciando y recriminando lo que el profesor hace, sin pensar que de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com