Definiciones-Investigadores Del Instituto De Investigaciones De La Amazonia Peruana
eparedesdavila24 de Marzo de 2014
745 Palabras (3 Páginas)495 Visitas
Los investigador de IIAP tiene vocación hacia la búsqueda de la verdad y el compromiso social"
¿Qué significa ser investigador?
Ser investigador viene definido en grado importante por una profunda vocación hacia la búsqueda de la verdad y el compromiso con la producción y difusión de conocimientos que beneficien a la humanidad. El investigador se ocupa de manera sistemática de crear conocimiento nuevo, desarrollar o perfeccionar los existentes, sin descuidar los aspectos relativos a su difusión y aplicación concreta. Paralelamente su labor también comprende la formación permanente de recursos humanos.
¿El rol del investigador en la sociedad?
En el actual contexto histórico, el rol del investigador en la sociedad es crucial dada la significación que adquieren el desarrollo científico - tecnológico para el mejoramiento de la calidad de vida de la población, el crecimiento económico sustentable, la comprensión de los procesos socio-políticos y el afianzamiento de la cultura. Su compromiso es con el desarrollo de conocimientos que contribuyan al bienestar de la humanidad, a la preservación del medio ambiente, que ayuden a superar los diversos problemas planteados por la marginación social y la dependencia económica que exhibe nuestra región Loreto. Así entendida, su labor parece que no puede desentenderse de valores que importan un compromiso ético para con la sociedad que los sustenta.
¿Cómo debe ser esa política?
Toda política de investigación debe plantearse –generalmente- desde la idea del beneficio social, es decir del progreso que en términos económicos y sociales la ciencia es capaz de aportar a la sociedad. Sin embargo, parece obvio que la actividad de investigación no puede limitarse a un enfoque meramente utilitarista, o sujetarse de manera exclusiva a intereses de naturaleza económica. Por tanto, cuando se plantea la necesidad de seleccionar temas prioritarios para investigación cabe preguntarse sobre los intereses en juego: ¿A quién se sirve? ¿A qué intereses estamos dando prevalencia? ¿Se busca investigar para satisfacer una demanda social o una demanda de mercado?. Esto alerta sobre el riesgo de una selección desequilibrada, y pone de relieve la necesidad de atender a la riqueza y diversidad de todas las disciplinas científicas, evitando postergar áreas que puedan mostrarse alejadas de la producción económica.
Desarrollo Científico. Parte del Desarrollo Integral
El desarrollo integral de una nación moderna involucra el desarrollo de su ciencia. Primero, porque lo necesita la economía del país si aspira a ser múltiple, dinámica e independiente. Segundo, porque no, hay cultura moderna sin una vigorosa ciencia al día: la ciencia ocupa hoy el centro de la cultura y tanto su método como sus resultados se irradian a otros campos de la cultura, así como a la acción. Tercero, porque la ciencia puede contribuir a conformar una ideología adecuada al desarrollo: una ideología dinámica antes que estática, crítica antes que dogmática, humanista antes que oscurantista, y realista antes que utópica.
Una economía sin base tecnológica y científica propia es rutinaria y dependiente. Una cultura sin ciencia es erudición fósil incapaz de aprender el mundo moderno y de ayudarlo a salir adelante: es más bien incultura. Y una ideología sin meollo científico es anacrónica e irracional: será capaz de encender el entusiasmo pero no de ayudar a entender; podrá ayudar a conservar o a destruir pero no a renovar, porque para construir hay que saber. Ciertamente, se puede importar conocimiento. Lo hacen todos los países al suscribirse a publicaciones extranjeras. Pero esto es consumo, no producción, en tanto que la investigación científica es productora. Además, el consumo de conocimiento requiere conocimiento
...