Democracia Y Autoritarismo En Tratado De Ciencia Política.
Merlinafucker13 de Octubre de 2013
254 Palabras (2 Páginas)383 Visitas
La democracia no es la solución de todos los problemas sino un mecanismo –el menos malo, el menos injusto- para empezar a resolverlos. Enrique Krauze
Los gobiernos democráticos predominan en la actualidad, sin embargo no resulta sencillo determinar si un sistema político es democrático o autoritario. Autoritarismo y democracia múltiples categorías y modalidades, la complejidad de los procesos políticos y las instituciones no permiten que se determinen en cierto número de categorías, es por es que los autores organizan el capítulo en:
• Democracia, conceptualización, evolución, historia y modalidades
• Autoritarismo; variantes históricas y contemporáneas
• Porqué es. preferible la democracia
Democracia:
Planteamiento aristotélico ¿a quién sirve el gobierno y cuantos gobiernan? La democracia es considerada como una forma desviada de gobierno; la soberanía debe residir en un hombre, pocos o muchos, si gobiernan hacia el bienestar común estas formas de gobierno han de ser rectas pero si se atiende al bien de uno solo entonces existe una desviación.
Democracia gobierno recto || Demagogia desviación.
El fin de toda democracia es la libertad, democracia consiste en igualdad por número no por mérito.
La democracia, por sí misma, es positiva, y que pretender lograr democracias adjetivadas (democracia social, democracia plena, democracia integral, etc.) tal vez haga perder de vista lo esencial: la importancia de la democracia, pura y simple. Los adjetivos se añaden al sustantivo democracia para clarificar la concepción que se está usando. Los adjetivos habituales son descriptivos o normativos. Los primeros se utilizan para caracterizar diversos modelos de democracia que han existido históricamente, o que existen en la actualidad.
...