ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desaparicion de los normalistas en ayotzinapan y sus efectos sociales

charly94alcInforme30 de Noviembre de 2015

806 Palabras (4 Páginas)191 Visitas

Página 1 de 4

Carlos Antonio Sánchez Alcántara  GRUPO 3

La desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, Guerrero y sus efectos sociales.

Durante la noche del 26 de septiembre y la madrugada del 27 de septiembre del 2014, sucedió una serie de hechos en donde se vieron involucrados los estudiantes de la escuela normal rural Raúl Isidro Burgos del estado de Guerrero, ellos se encontraban en una colecta de recursos para viajar a la ciudad de México y participar en la marcha conmemorativa del 2 de octubre, cuando fueron agredidos por la policía municipal y presuntos integrantes de un grupo de delincuencia organizada. Tras el incidente el cuál duro aproximadamente dos largas horas, quedaron 6 personas muertas, 26 lesionadas y 43 estudiantes desaparecidos.

Mi propósito con este ensayo es analizar el impacto social que tuvo esta tragedia. Nosotros los mexicanos tenemos muy en claro que nuestro país nunca ha sido sinónimo de seguridad, pero a mi parecer siempre debe de existir un límite, y lamentablemente, México ha pasado ese límite desde hace ya mucho tiempo.

“Si queremos respuestas a una crisis, que nos deje un mundo que sea más saludable, más justo, más pacífico, tenemos que salir afuera y obligarlos a hacerlo”( La Doctrina del Shock. Michael Winterbottom. Director.  2009)

En el documental “La Doctrina del Shock” se muestra con gran impacto como la terapia del shock no es solamente usada en forma personal (torturando a alguien) sino que también puede ser usada en masa, a una sociedad. Esta doctrina consiste básicamente en hacer que una sociedad entre en shock al crear un grave problema y hacer que esta no se percate de los demás, sino que solo se concentre en el problema más grave. En el documental muestran una gran cantidad de ejemplos aplicados a lo largo de la historia en distintos países y pienso que en la actualidad, México no se está quedando atrás.

Nos encontramos en una etapa en la cual nos estamos desmoronando como sociedad debido al shock que empezamos a sentir, ya sea por parte del gobierno o de la delincuencia organizada (que cada vez empiezan a sonar igual), nos estamos llenando de miedo, y ese miedo es el que nos hace entrar en shock y perder la razón.

Es verdad que tenemos razones para sentir miedo, ya no nos sentimos seguros en ningún lugar y el gobierno en lugar de protegernos y brindar dicha seguridad ( lo cual es su obligación con la sociedad) parece que permite que la delincuencia se expanda cada vez más.

Desde ese trágico día, ha habido una enorme cantidad de marchas y protestas contra el gobierno, pero las cosas no se resolverán protestando solamente, la gente necesita informarse y percatarse de todo lo que sucede en el país, porque un pueblo informado, es un pueblo sin miedo.

A continuación me gustaría tratar de analizar y comparar a los principales sociólogos y sus teorías con la situación actual de México:

De Hebert Spencer podemos rescatar su teoría orgánica, “La sociedad y los organismos crecen durante toda su existencia y por lo tanto, aumentan en complejidad y estructura” (Evolucionismo y organicismo sociológico. Spencer. http://www.sociologicus.com/clasicos/spencer.htm)

Estamos hablando de una sociedad que está en constante cambio, que evoluciona y presenta más complejidad y por lo tanto más problemas. Es cierto que desde hace mucho tiempo México ha tenido tragedias similares ( 02 de Octubre de 1968), pero a mi parecer, son esas tragedias las que nos deberían abrir los ojos, ser más fuertes, cambiar, evolucionar.

De Karl Marx podemos utilizar su concepto de la alienación “para Marx es la condición en la que vive la clase oprimida en toda sociedad de explotación, en toda sociedad que admite la propiedad privada de los medios de producción” (Filosofía contemporánea. Marx. http://www.e-torredebabel.com/Historia-de-la-filosofia/Filosofiacontemporanea/Marx/Marx-Alienacion.htm)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (82 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com