ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desgrabado Iturbide

Perla Antonela FernándezApuntes29 de Agosto de 2025

3.339 Palabras (14 Páginas)33 Visitas

Página 1 de 14

Soñé que te engañaba con una paloma blanca Me desperte cantando y vi que tuya no estabas

Por tu amor que tanto quiero y tanto Extraño Que me sirva no te lo acopáis muchas más

Me interesa la vida, me interesa descubrir a través de mi cámara Lo que es la cultura, la vida, pero sobre todo la poesía Me gusta fotografiar cuando fotografio en estos lugares al hombre

Pero con dignidad y tratando lo de hacer de una manera poética Yo puedo estar en muchas cosas, en muchos asuntos para defender causas políticas

Pero generalmente yo no fotografio ni la pobreza En algunos casos la política pero casualmente para mí la fotografia es más íntima No es mi relación con las personas y la complicidad que tengo con las personas

Que yo trato cuando stois poeuros o cuando stois nas fiestes

En 1969 yo entre a la escuela de cine para estudiarnos había sido dirección, psiquión

No estaba muy segura de lo que quería proteger muchas ganas de estudiar Estudiér filósofiletra para ser escritora, pero me case muy joveno pude Y entra la escuela de cine, que fue una experiencia muy linda sobre todo

Porque en uno de los cursos estaba Manuel Álvarez Brago, quedaba clases de fotografía Pero que obviamente nadie asistía porque todos querían ser directores de cine

Yo en la escuela de cine para mí fue muy linda, y se una o dos películas Pero si a veces estar a Manuel Álvarez Brago y le pregunté si yo pude asistir a sus clases Me dijo que sí, que claro que pude ir

Pero cuando fui yo era la única luna, no sabían quién tenien como maestro Y después de unos días Manuel Álvarez Brago me dijo que si yo quería ser su hachi chinkle

En México hachi chinkles como el ayudante del albañil, el ayudante de que claro que quiero ser Y al día siguiente empecé a trabajar con él acompañando a tomar fotografías El hende se movente estaba tomando fotografías de iglesias, coloniales para hacer un libro con la editorial de la Plástica Mexicana

Para mí fue muy linda porque fue una enseñanza de verlo como trabajaba Y ahí decidí dejar el cine y empecé a ser su asistente Pero bueno, un asistente muy especial porque él hacía todo yo solamente veía

Cuando yo le pregunté bueno maestro y cómo se revela perfecto y cómo se debe hacer esto y me dice a mi regracia Lea todas las recetas de Kodak, una vez que las haya leído, usted va a saber perfecto como revelar

Pero para mí fue muy linda porque más que no era un profesor, fue un maestro en la vida En las tardes escuchábamos música, en su casa, veíamos muchos libros de pintura

Él decía que para la formación de un fotógrafo es mejor para la composición ver pintura y exposiones de pintura Y bueno así estuve como año y medio con él, un año y medio dos años Y después decidí que siguiera siendo mi amigo por supuesto, le hizo familia

Pero ya no es tan cerca de él para evitar, para cortar el cordo en unbilcal Y no tener una influencia obvia, no? Hay que tener muchas influencias pero que no se note, que sean que tengas tu lenguaje propio

Yo ya empecé a fotografiar por mi cuenta, pero siempre lo iba a ver Siempre iba a platicar con él, fue una persona que creo que muy muy importante en mi vida Que me abrió un mundo fantástico, que quizá pudiera haber llegado sola, no lo sé pero con él fue mucho más fácil

Y más tarde, bueno, yo en esa época iba a los pueblos con él, tomábamos fotografías de las fiestas Y más tarde yo empecé a ser ya ensayos por encargo, no?

Empecé a trabajar con los series, en el desierto de Sonora Viví con ellos como mes y medio dos meses y el mismo tiempo empecé a trabajar en Cuchitán Que es la cultura sapoteca que queda al extremo de los series y son culturas totalmente diferentes

A Cuchitán fue, porque Francisco Toledo, que es un pintor muy grande en México Él es de Cuchitán y me invitó a hacer un trabajo para regresarlo a la misma gente de Cuchitán para exponerlo en la casa de la cultura

Y ahí estoy trabajando como seis años pero yendo y viniendo, no? Y para mí fue muy impresionante porque las mujeres son muy fuertes Las mujeres llevan la economía de la cultura del pueblo de Cuchitán

Y aprendí mucho, porque para mí yo siempre digo que la cámara es un pretexto para conocer la cultura y la vida Primero de mi país, ahora de otros países Entonces hice más adelante el libro de Cuchitán, primero era el libro de los series

donde conviví con ellos en el desierto un tiempo pero una cultura totalmente diferente a los apotecas no los series serán nómedas hasta hace 80 años Y de repente se vuelven un salt de ser nómedas al capitalismo

Porque ellos viven muy cerca de Arizona, de la frontera con Estados Unidos, se tienen mucho contacto con antropólogos, con turistas que vienen y les compren sus artesanías o hacen trocax con ellos, no les dan radios como la mujer de esta exposición que va con el radio

Siempre son cambios que hacen con el mundo norteamericano Y muchas veces era muy interesante porque los hombres se visten de smocking para estar por el desierto, no? Será como mierosinente, no?

Pero a mí me encanta que cada cultura tenga sus propias decisiones Yo he trabajado con muchos antropólogos y siempre la antropóloga trata de decirles a los signos de México, no porque no dame en el petate o porque ya no usas tus carras de barro

Yo le decía la antropóloga, mira, tú duermes en petate o tú tienes televisión, cada quien tiene que decidir por su manera de ser y por su cultura Y por eso me gustaron mucho los seres porque conservaba sus tradiciones pero al mismo tiempo estaban incorporados a toda esta cultura, a la que todos estamos en la que todos estamos, la televisión, las grabadoras, los discos, la globalización

Los apotecas también, los apotecas son en juchitán, la gente es muy orgullosa de su cultura, hablan el apoteco, aunque hablan español también Y políticamente son gente muy activistas, siempre están defendiendo su postura de ser zapotecas con mucha dignidad y con las mujeres de juchitán aprendi muchas cosas hasta la fecha, a veces algunas veces voy

Cuando vienen a México, vienen a mi casa, y para mí es muy importante cuando trabajo en todas estas culturas de México es tener complicidad con la gente, vivir con ellos

Quedan de mano sepan que soy fotografa porque no puedo pedirles permiso que a veces voy a tomar una fotografía porque entonces ya se va a la foto, no

Como por ejemplo el rap toque nadie no había fotografiado, que es esta fotografía de una mujer que está en la cama con flores, es blanco y negro pero son flores rojas Y ahí es una costumbre donde el novi y la novia se ponen de acuerdo y se van juntos, o sea no es un rap toque si le llaman y se van a casa de los padres de él y después de su primera relación que se sanoche

La familia de él va a ver si ella le virgen, es muy fuerte, no, que además le quita la virginidad con el dedo porque todavía es virgen, si es virgen le pone las flores rojas, hay cantoceróticos y van a avisarle a la familia de ella y después ya ocurre la boda religiosa, después de ocho días ya es lo social y bueno, un coche tan siempre hay fiestas toda la vida

todas las noches hay fiestas y si para mí fue como muy importante conocer a través de mi cámara la cultura de mi país porque en mi país no es que en la escuela te hablen de la cultura se poteca, de la cultura malla o quiz algunas veces te hablan de los tiempos principánicos

pero digamos que en general en México hay mucho racismo hacia la indígena lo cual me parece a mi absurdo porque son culturas realmente maravillosas y bueno esa fue mi mi primera aproximación a la cultura de mi país

él ha estado conozé en el norte de México, en el desierto y él ha estado en el sur con los apotecas en Cuchitán

mis autorretratos son de una manera muy inconsciente, bueno unos acaban de salir que yo los tenía guardados en mi archivo pero cuando se hace este libro como hablo de mis autorretratos a partir de 1989 que ya tienen animales y como jos para volar no, que es yo le llamo jos para volar porque es mi cara con un pájaro muerto

y uno vivo, no en este caso en el libro están los dos vivos pero el primero que hice fue un pájaro muerto en un ojo y el otro vivo pero parece que la carita del pájaro muerto es como mi ojo entonces terrible no y yo estaba yo en una medio crisis y se ocurre a ser este retrato como mis ojos y la fotografía espero que sean para volar para poder seguir produciendo y de ahí en adelante hice otro otro retrato con un pescado

pero no sé ni no sé por qué no es algo que de repente se lo ocurre ahí porque un pescado lo compre en el mercado me lo pongo otro con cara coles por qué no lo sé y el último es conservpientes pero este conservpiente si tiene que ver con después de la entrevista de Fabiéndon de yo hablo de un problema muy íntimo que es la muerte de mi hija Claudia que tenía seis años y hablo de toda esta serie de angelitos que yo estoy obsesionada

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (106 Kb) docx (14 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com