ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL EMBARAZO PRECOZ

dianpanintEnsayo21 de Marzo de 2020

726 Palabras (3 Páginas)312 Visitas

Página 1 de 3

EL EMBARAZO PRECOZ

PALABRAS CLAVES:

Embarazo, riesgo, madre, bebe, complicaciones, precaución, problemas, decisiones,

RESUMEN:

El embarazo en la adolescencia es un problema habitual en África y el Caribe. En la mayoría de los casos de los embarazos adolescentes son no buscados y no deseados estos embarazos tienen un riesgo mayor para la madre y el bebe que los embarazos en mujeres con la edad recomendada para tener bebes que son a partir de los 20 años. Se hizo una investigación sobre los riesgos que pueden traer este tipo de situaciones a una adolescente con bajos recursos. Para lograr esta investigación se hizo una ronda de preguntas en sectores de bajos recursos, donde se ve la realidad de muchas de estas adolescentes embarazadas.

Artículo de opinión sobre el embarazo precoz

En el siguiente artículo de opinión estaremos presentado un tema de gran importancia para la sociedad, porqué es un gran problema que aqueja a el mundo y más notoriamente en Latinoamérica. El propósito de este articulo es concientizar a los jóvenes para que sean responsables en cuanto a las decisiones que toman respecto a su sexualidad y quitarle el tabú que le hemos dado como sociedad a el sexo para que así nosotros los jóvenes no tengamos miedo a preguntar e informarnos de la manera correcta.

 Embarazo en la adolescencia se define como, es aquel embarazo que se produce en una mujer adolescente, entre la adolescencia inicial o pubertad y el final de la adolescencia. La OMS establece la adolescencia entre los 10 y los 19 años. El término también se refiere a las mujeres embarazadas que no han alcanzado la mayoría de edad jurídica, variable según los distintos países del mundo, así como a las mujeres adolescentes embarazadas que están en situación de dependencia de la familia de origen.

Llevándonos de esta definición y enfocando nuestro artículo en los países de Latinoamérica, donde casi en todos los países la edad para convertirte en adulta son los 18 años, analizaremos las causas de que el índice de embarazos supere el 15%.

"Cada familia puede reforzar sus valores religiosos o morales en el hogar, pero los estados tienen la obligación de dar educación sexual integral, basada en datos científicos, y que no solo consista en información biológica, para que los adolescentes puedan elegir cómo vivir su sexualidad o si la quieran posponer. Pero hacer de cuenta que ellos no eligen tener sexo, esconder el tema y obviar la discusión trae las tasas de embarazo que tenemos”, indica Doz Costa, directora adjunta de Amnistía Internacional para América Latina. Cada adolescente debe crecer con la idea que el sexo no está mal si se hace con las precauciones necesarias y contando con la información basada en las pruebas científicas.

[pic 1]

En la imagen podemos ver una estadística donde queda representado los países de Latinoamérica que tienen un alto índice de embarazos adolescentes vemos a nicaragua en primer lugar con un índice de 46.5%, seguido de honduras con 46.4%,republica dominicana con un 41.7%,Guatemala con 40.9%, el salvado con 38.1%,Bolivia 37.3%,Colombia con 36.4,peru con 33.2%,haiti con30.1% y con el menor índice tenemos a Paraguay 26.4%.

En mi opinión el embarazo en adolescentes es un gran problema pues inmediatamente una joven sale embarazada, lamentablemente, pierde muchas oportunidades pues lo primero que tiene que hacer es dejar la escuela para dedicarse a cuidar de una criatura de la cual no tiene ni menor idea. Luego de dejar sus estudios pierde la oportunidad de conseguir un buen trabajo, pierde el seguir disfrutando su juventud pues ahora tiene una gran responsabilidad y eso son solo una de las tantas consecuencias a nivel social. Creo que para dar una solución de este problema debemos empezar a recibir información adecuada y certera ya sea por parte de la familia o preferiblemente de la escuela.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (133 Kb) docx (491 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com