EL ESTADO
rank29 de Noviembre de 2012
989 Palabras (4 Páginas)328 Visitas
ESTADO
CONCEPTO: organización política social y económica de un país conformado de tres elementos importantes: territorio, población y gobierno. El territorio es el espacio geográfico donde se asienta y se delimita el estado. La población es el conjunto de individuos que lo integran y que se asientan en el territorio, todos ellos con una identidad común de diversa índole (legua, raza, cultura, etc.). Y el gobierno que es el conjunto de personas que dirigen los destinos del estado, bajo diferentes formas y según las formas de elección que tengan los individuos. El Estado no son los hombres que vemos y tocamos y que ocupan un espacio, sino únicamente un sistema de normas que tienen por contenido una cierta conducta humana. (Han Kelsen).
ORIGEN Y DESARROLLO DEL ESTADO
El estado no ha sido el mismo desde su origen ps ha estado en constante evolución desde consistir en formas organizativas simples hasta unas más complejas, la sociedad humana ha pasado desde el estado primitivo hace aproximadamente 5 mil años, pasando por el estado feudal, hasta llegar al estado-nación que hoy conforma nuestra sociedad a continuación se explicara brevemente los hechos políticos más importantes que dieron origen al estado.
ASIA ORIENTAL: Se da a partir del siglo VIII antes de Cristo debido la existencia de sociedades políticas gobernadas por un monarca, la monarquía se prolongaba hereditariamente por lo que a las familias titulares del poder se les conoce como dinastías imperiales, en aquel tiempo se suponía al emperador como representante del cielo y señor absoluto de todos los hombres, aunque respondía ante el pueblo con la concordancia de sus actos con las leyes.
ANTIGUO ORIENTE: Existieron grandes culturas humanas como Egipto, Persia, siria, Israel, etc. Al existir por milenios estos pueblos contaron con inagotables hechos políticos, sin embargo esta época se caracterizo por tener un estado Despótico – teocrático. Al ser despótico, la autoridad era tan grande que la capacidad de la personas en el derecho privado estaba restringida, así como la capacidad de actuar en el derecho público se limitaba a los individuos pertenecientes a una clase social privilegiada. Y el ser teocrático significa que existía una relación entre el soberano de la comunidad política y la divinidad.
GRECIA: Dos organizaciones políticas se dieron en la cultura griega, la espartana y la ateniense, con el tiempo los habitantes de la polis tomaron parte en las tareas del gobierno, reconociéndoseles como hombres libres. No participaron en un plano de igualdad, pues la sociedad se dividia en cuatro clases, según su fortuna y los derechos y deberes estaban en proporción a sus riquezas. La característica fundamental de esta etapa es la potestad absoluta en relación con la misma, con la organización política, que su capacidad para participar en ella es a través de la elaboración de las leyes
ROMA: Año 750 antes de Cristo, en sus comienzos el gobierno era monárquico electivo y se dividía en dos clases: los patricios y la plebe, los patricios era la clase aristocrática y estos tenían derechos políticos y que al reunirse en diez grupos formaban la curia. En el año 506, aparece la republica como forma de gobierno pero es a finales del siglo II antes de Cristo que empieza el ocaso de la republica. Y se instaura el imperio como régimen monárquico absoluto que perdura hasta la caída de roma en el 476, aquí existía una esfera de derechos de los hombres pero limitada ya que el hombre no tenia siempre la calidad de persona, esto perduro incluso hasta después de haber adoptado el cristianismo.
EDADA MEDIA: Tuvo su florecimiento con la caída del imperio romano de occidente en el año 476. En esta época siguen influyendo las ideas del imperio romano recogidas por Carlomagno, aunque dentro de las comunidades políticas desaparece el monismo político. En
...