EL MAYOR FRAUDE EN LA HISTORIA DE CHILE
carla1984Resumen23 de Mayo de 2019
707 Palabras (3 Páginas)221 Visitas
EL MAYOR FRAUDE EN LA HISTORIA DE CHILE
$25.000.000 robados al estado.
Involucrados más de 100 carabineros, personal de hacienda y de contraloría.
¿Por qué el ministerio Público no actuó frente al primer reporte de operaciones sospechosas en el año 2011?
Los $600.000.000 y los U$90.000 ($60.633.000) anuales de gastos reservados estaban destinados también a pagar sobresueldos a generales y coroneles de carabineros e incluso de algunos subsecretarios de gobierno.
En punta arenas la mañana de 24 de noviembre del 2015 el capitán Felipe Ávila de la sección de investigaciones de accidentes del tránsito Siat revisó su cartola bancaria la transferencia por 55.000.000 de pesos ya estaba disponible. Entre agosto y octubre de ese, mismo año recibió más de 6 depósitos por más de $230.000.000 y el 1° de noviembre le fueron transferidos $59.800.250.
El capitán Francisco Estrada era un buen amigo de la escuela de carabineros y también un tipo eficiente, la teniente Pamela Castillo quien recibía a documentación de transferencias y la mandaba de pago al banco de Estado, Entre el año 2013 y 2014 le transfirieron $323.000.000 de los cuales Ávila se quedó con un porcentaje. Ahora le depositaban en la cuenta que por sugerencia de Estrada abrió en la sucursal Magallánica del Banco Falabella.
Ávila se dirigió al banco a retirar dinero en efectivo pero se dio cuenta que su cuenta estaba congelada.
Se levantaban las sospechas en el banco Falabella en 4 meses el Capitán registraba sin aparente justificación transferencias por cientos de millones desde la cuenta de carabineros del banco Estado y alguien lo notó.
Los bancos radiografían a sus clientes saben cuáles son sus ingresos, deudas, prestamos el perfil del capitán y un sueldo de $1.900.000 no cuadraban con su voluminoso movimiento bancario.
Los bancos y los casinos entre otras entidades están obligados a referir a operaciones que puedan ocultar avado de dinero y negocios sucios. El agente bancario planteo a Ávila la inconsistencia de los altos abonos en su cuenta bancaria y el oficial adujo que eran depósitos auténticos de carabineros.
El capitán llamó a Santiago la Teniente Pamela Castillo, que registraba la fabulosa suma de $700.000.000 en sus cuentas estalló en llanto y grito nos pillaron.
El estafeta Oscar Olivos también estaba involucrado (traía los fajos de billetes del reparto de los jefes en las propias oficinas centrales de carabineros).
Estrada tranquilizó a todos, el jefe de remuneraciones Héctor Nail, envió un correo a punta arenas indicando que se trababa de pagos retroactivos a Ávila.
Un reporte de operaciones sospechosas fue despachado a la UAF (Secreta Unidad de análisis financiero de hacienda).
Decena de miles de transacciones, depósitos y giros, comenzaron a hacer procesados y la UAF finalmente informó al Ministerio Público sobre la asombrosa gimnasia no solo de un capitán sino la de muchos uniformados.
Ávila seguía con su trabajo para esclarecer accidentes del tránsito.
En el edificio de A. Norambuena de Mutualidad de Carabineros de Santiago, los encargos de administran cientos y miles de millones que el país entrega a los 60.000 carabineros para prevenir delitos, mantener el orden y la seguridad de la población, diseñaban febriles estrategias.
Había que frenar las pesquisas o frenar respuestas de quienes empezaban hacer interrogados por los fiscales y el O7 de carabineros, la idea era encapsular el problema y reintegrar algo de los dineros defraudados, la teniente Castillo se puso con $30.000.000, el coronel Jaime Paz con $40.000.000 el Comandante Carvajal con $80.000.000, pero la colecta no alcanzó y los oficiales metieron otra vez poruña en los caudales públicos que estaba paradójicamente bajo su custodia.
Se echó mano a la cuenta de desahucios desde donde se extendieron diez cheques por $98.000.000 que fueron cobrados por civiles y luego depositados en la cuenta gasto de personal.
...