ENFOQUE A LA MATERIA DE COSTOS DE DISTRIBUCIÓN
ryuhayabusaTrabajo26 de Enero de 2013
7.575 Palabras (31 Páginas)564 Visitas
INTRODUCCION
La investigación realizada hablaremos de la evolución del almacenamiento así como explicar que es almacén, su misión y los objetivos de este. Es importante conocer la estructura de ellos, las áreas que se manejan, una de ellas es la custodia y entrega el último paso para que el almacenamiento de la mercancía esté completa y sea entregada en buen estado o la recepción de mercancía todas estas funciones se llevan a cabo para una mejor calidad y mejor manejo de la mercancía, la estructura de un almacén es según el giro que maneja .Una buena estructura da como resultado mayor rapidez de distribución del producto.
Hay muchos tipos de almacenes dependiendo de la mercancía que se quiera guardar o dependiendo de su ubicación, los hay para cada tipo de zona o suelo, que sean resistentes a las inclemencias del tiempo, los que puedes dejar a intemperie o cubiertos.
Se muestran las ventajas y desventajas al utilizar el almacenaje, las razones por las cuales es efectiva esta manera de guardar la mercancía y los problemas que suelen surgir. Añadimos los puntos de costos que la compañía debe seguir para que pueda adquirir estos servicios.
Para que se tenga un buen control de la mercancía y se evite el extravió de la misma es importante conocer los puntos a seguir para su identificación y la simbolización de la mercancía. Se explica lo diferentes tipos de estanterías para el acomodado de toda la mercancía al igual que su estrategias para el acomodado de la misma.
Y por último se mencionaran cual es el objetivo de los depósitos y cual es sui manera de realizar los procesos del guardado de la mercancía, las clases de depósitos y los certificados que el implica para el comerciante.
ENFOQUE A LA MATERIA DE COSTOS DE DISTRIBUCIÓN
Cuando nosotros como empresarios creemos una compañía y nuestro producto sea importado o bien el negocio construido aun no este listo para su apertura y la mercancía sea entregada con días de anticipación debemos de conocer los tipos de almacenamiento con los que podemos contar para la seguridad y custodia de nuestra mercancía al igual que las condiciones que deben tener para que el producto no se dañe, sin en cambio la manera de acomodar la mercancía es muy importante para evitar la perdida de ella o bien la rapidez del traslado de la misma.
“ALMACENAMIENTO O DEPOSITO”
EVOLUCION DEL ALMACENAMIENTO
Los primeros almacenes se basaban casi en su totalidad, en la fuerza del personal para almacenaje y movimiento de los productos. La primera modificación importante fue la creación de cargas unitarias basadas en el concepto de palet.
En los 50 aparecieron varios sistemas mecánicos para reducir aun más la utilización de mano de obra y mejorar la circulación de los productos en el interior del almacén
Se produjeron varios inversiones como en la implantaciones y métodos para sujetar automáticamente las cargas totales.
.-ALMACENAJE.-
Entre los elementos que forman la estructura del sistema logístico, en las empresas industriales o comerciales, el almacén es una de las funciones que actúa en las dos etapas del flujo de materiales, el abastecimiento y la distribución física, constituyendo una de las actividades importantes para el funcionamiento de la empresa.
ALMACEN
El almacén es el lugar físico en el que se desarrolla una completa gestión de los productos que contiene.
Es una unidad de servicio en la estructura orgánica y funcional de una empresa comercial o industrial con objetivos bien definidos de resguardo, custodia, control y abastecimiento de materiales y productos.
El almacén es responsable de guardar los materiales, conservándolos en condiciones optimas para su utilización. Existen almacenes de materias primas, artículos en proceso y productos terminados; así como almacenes externos ubicados en otras áreas, incluyendo también los almacenes de las empresas distribuidoras.
Se consideran como elemento del sistema logístico a todos los tipos de almacenes, siendo el almacén un elemento que actúa en las dos etapas del flujo de materiales, desde su origen o fuente (Abastecimiento), hasta la entrega del ultimo usuario (Distribución), constituyendo una de las actividades importantes para el funcionamiento de la empresa.
La organización del almacén debe ser armonizada con el sector productivo y comercial, adecuándose a sus respectivas exigencias, especialmente con ventas.
MISION
La misión básica de un almacén se configura y desarrolla en las siguientes funciones:
• Recepción de artículos e identificación de los mismos
• Almacenamiento (colocación y custodia)
• Entrega de productos
Un almacén, para poder cumplir adecuadamente su misión, debe reunir un conjunto de condiciones:
1. Permitir una recepción cómoda y rápida de los artículos.
2. Disponer de las instalaciones adecuadas, dependiendo del tipo o tipos de artículos que va a contener y de sus necesidades de almacenamiento y manipulación.
3. Permitir una fácil entrada y rápida salida de los artículos
Por lo tanto podemos definir los dos elementos que proporciona el almacén:
La instalación y el almacenaje de los artículos
Para conseguir un óptimo aprovechamiento del espacio del almacén se deben analizar pausadamente las siguientes variables
• La superficie y volumen del almacén: la superficie se expresa por los metros cuadrados útiles del local el volumen depende de la altura del local, por lo cual requiere un estudio detenido.
• Las puertas de acceso o salida: numero de ellas y ubicación.
• Los muelles de carga y descarga
• Posibilidad de entrada y salida de camiones o furgonetas
• Posibilidad de utilizar medios mecánicos, para transporte y elevación (maquinas tipo Fenwick) para colocación (grúas) y para trasportes (tranpalets)
• Pasillos o corredores en el almacén que permitan o no el paso de traspalets.
• Instalación de estanterías Uso de palets
Una organización eficaz del almacén se consigue cuando se consideran, con respecto a los productos que va a guardar, los siguientes aspectos:
• La posible existencia de artículos que requiera condiciones especiales de conservación.
• Artículos que tengan la posibilidad de almacenarse en la intermperie, con o sin techado protector
• Productos que por su fragilidad deben moverse lo menos posible
• Volumen de los productos
• Mercancías que se recepcionan o se envían
• Artículos a granel
OBJETIVOS DEL ALMACEN
El departamento de almacén o, en su defecto, el departamento que asuma esta responsabilidad, debe basar sus decisiones en conseguir los siguientes objetivos.
a) Desarrollar un sistema de recepción y un sistema de entrega adecuados.
b) Almacenar las mercancías en buenas condiciones y tenerlas inmediatamente disponibles cuando se precisen
c) Conseguir un satisfactorio nivel de cumplimiento de los objetivos al mínimo coste posible
FUNCIONES DEL ALMACEN
El almacén es el último eslabón en la cadena de suministro de los productos a nuestros clientes y conecta, por tanto, el departamento de compras y el departamento de distribución física.
Los almacenes forman parte del proceso distributivo y deben tratarse como una parte del mismo. La gestión de almacenes es eficaz cuando se acorta al máximo el tiempo que transcurre desde la llegada de los productos al almacen y su conocimiento por parte de los responsables de compras de la empresa.
Resulta evidente ya que la obtención y disposición de los productos, algún tiempo antes de su necesidad, responde a criterios económicos para evitar roturas de stocks y comprar lotes económicos. Pero disponer de productos sin que el responsable de distribución lo sepa, constituye un coste de tendencia y un dinero absolutamente improductivo.
5.4.-Principios básicos del almacén.-
• Es importante hacer hincapié en que lo almacenado debe tener un movimiento rápido de entrada y salida, o sea una rápida rotación.
Todo manejo y almacenamiento de materiales y productos es algo que eleva el costo del producto final sin agregarle valor, razón por la cual se debe conservar el mínimo de existencias con el mínimo de riesgo de fallos en el suministro y al menor costo posible de operación.
Los siguientes principios son básicos para todo tipo de almacén:
• La custodia fiel y eficiente de los materiales o productos debe encontrarse siempre bajo la responsabilidad de una solo persona en cada almacén.
• El personal de cada almacén debe ser asignado a funciones especializadas de recepción, almacenamiento, registro, revisión, despacho y ayuda en el control de inventarios.
• Primera entrada, primera salida para evitar que los artículos permanezcan mucho tiempo en almacén sin ser entregados, por cuanto la llegada de nuevas remezas condenan a las existencias antiguas a continuar en almacén mientras las nuevas son despachadas.
• Reducir las distancias que recorren los artículos así como el personal. Esta es una manera de reducir los costos de la mano de obra.
• Reducir movimientos y maniobras. Cada vez que se mueve
...