ESQUEMA ARGUMENTATIVO
Dan NBTarea14 de Junio de 2019
585 Palabras (3 Páginas)266 Visitas
- [pic 1]
- Contexto
Según la estadística a nivel nacional, el 35.5% de la población de 15 y más años de edad padece de sobrepeso.
- Controversia
¿Considera que el Estado debería regular la venta de comida saludable en los centros de educación superior?
- Tesis
El Estado si debería regular la venta de comida saludable en los centros de estudios superiores.
- Argumento principal 1:La comida chatarra genera enfermedades crónicas:
2.1 La obesidad es un trastorno caracterizado por niveles excesivos de grasa corporal.
2.1.1 Produce inactividad física
2.1.2 Genera problemas cardiovasculares a futuro.
2.2 La diabetes es el exceso de azúcar en la sangre
2.2.1 Produce menos insulina en el cuerpo
2.2.2 Genera neuropatías
Argumento principal 2: La comida chatarra afecta la salud mental de los estudiantes, ya sean adolescentes o niños.
3.1 La Depresión es un trastorno mental.
3.1.1 Produce la pérdida de peso.
3.1.2 Genera perdida de energía y fuerzas.
3.2 La ansiedad es un estado mental que se da debido a una extrema inseguridad en sí mismo.
3.2.1 Genera inestabilidad emocional.
3.2.2 Produce cambios de expresión corporal y no hay una buena relación con la sociedad.
4. Cierre
4.1. Reiteración de la tesis
Finalmente, el Estado debe regular la venta de alimentos saludables en las instituciones de educación superior.
4.2. Síntesis de los argumentos
La comida chatarra genera enfermedades a futuro estas pueden ser tanto crónicas como también mentales.
4.3. Reflexión
Debemos concientizarnos al momento de elegir que queremos comer y que daños pueda causarnos a unos pocos años, esforzarnos para llevar una nutrición adecuada, es la mejor inversión para tu cuerpo y mente que puedes hacer, ya que la mayor riqueza es la salud.
Párrafo Introductorio:
La expresión “comida chatarra” fue creada por Michael Jacobson, en 1972, y designa a todos aquellos alimentos que no poseen valor nutricional alguno, es decir, que no aportan nutritentes.En la Actualidad el 35.5% de los adolescentes de 15 años a mas, padece de sobrepeso. Antes esta interrogante ¿Consideras que el estado debería regular la venta de comida saludables en centros de estudios superiores? Afirmamos que el Estado debería regular la comida saludable en los centros de estudios superiores.
Párrafo de desarrollo:
Un primer argumento para afirmar que el Estado debe regular la venta de comida saludable, es que la comida chatarra genera enfermedades crónicas como la obesidad, es un trastorno caracterizado por la excesiva cantidad de grasa en el cuerpo, a su vez las causas de esta enfermedad es la inactividad física. Actualmente la tecnología nos ayuda cada vez más , ya que contamos con un sinfín de aparatos que nos facilitan la vida, pero, al mismo tiempo está generando en nosotros una inactividad física, como sabemos que este aparato hace tal labor, nosotros nos relajamos y vamos acumulando peso ya sea sentados viendo televisión o dormir después de comer. Adicionando el impacto de la obesidad ya sea en la niñez o adolescencia, predispone de enfermedades a futuro como la artritis, enfermedades cardiacas y varias formas de cáncer.
Asimismo la diabetes es otra de las enfermedades crónicas que deteriora nuestra salud, al ser una enfermedad debido a la insuficiencia de insulina, en la sangre para combatir los azucares consumidos, no encontramos defensa alguna para combatir este mal; haciendo que el cuerpo no tenga el mismo funcionamiento que una persona normal, esta propensa a crisis o comas diabéticos. Con el tiempo la diabetes puede desarrollar daño en los nervios de todo nuestro cuerpo generando neuropatías y otras enfermedades nerviosas.
...