ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Económia de Alemania

ricardoperez1Ensayo3 de Mayo de 2023

8.339 Palabras (34 Páginas)67 Visitas

Página 1 de 34

[pic 1]

[pic 2]

Cescijuc[pic 3][pic 4]

Economía Alemana

Pérez Olvera Luis Ricardo

Plantel Ecatepec

Lic. En contaduría publica

Profesor: Efraín Garibay

Fecha 12/enero/2021

1 cuatrimestre Domingos

[pic 5]Contenido                                Introducción        4

TEMA: INTRODUCCION A LA ECONOMIA

1.1.-Evolución del pensamiento económico        5[pic 6]

1.2.- Definición de economía        6

1.3.-Objetivo de la economía        6

1.4.-Significado de la teoría económica        8

1.5.- Economía política de Alemania        9

1.6.- Microeconomía        9

1.7.- Macroeconomía        11

TEMA 2: CONCEPTOS BÁSICO

2.1.- La escasez        13

2.2.- Utilidad        14

2.3.-Teoria del valor        17

2.4.- Factores económicos de producción        18

2.5.- distribución        19

2.6.- Consumo        21

TEMA 3.- EL SISTEMA ECONOMICO

3.1.- Determinación de los sectores productivos…        24

3.2.- El sistema económico de producción        25

3.3.- La circulación en el sistema económico        26

[pic 7]3.4.-Distribucion del producto en el sistema económico        28

TEMA 4.- PROBLEMAS CENTRALES DE TODA SOCIEDAD ECONOMICA

4.1.-Que, como, y para quien producir        30

4.2.-Curva de la transformación        31[pic 8]

4.3.- Frontera de posibilidad de producción        33

TEMA V.- INTRODUCCIÓN A LA MICROECONOMÍA Y AL SISTEMA DE PRECIOS

5.1.- definición de microeconomía        35

5.2.- El papel de la microeconomía en el análisis económico        36

5.3.- Conceptos fundamentales        37

  1. Teoría del comportamiento del mercado        38
  2. Teoría elemental del precio en el mercado        39

Conclusión        41

Bibliografía        42

[pic 9]Introducción

Es un país de Europa occidental su capital Berlín cuenta con gran variedad de sitios de arte, grandes rascacielos el principal banco de Europa se encuentra aquí, la puerta de Brandeburgo y cuenta con muchos sitios relacionados a la segunda guerra mundial ya que este país fue el mayor participante durante esta guerra.[pic 10]

Está formado por 16 estados federados, su territorio total abarca 357.022 km2 en mayor parte de su territorio su clima es templado.

En este proyecto vamos a hablar de la economía alemana su gran industrialización que ha tenido a lo largo de los años como resurgió de un territorio devastado por la segunda guerra mundial a ser una de las grandes potencias mundiales, el tipo de gobierno y como se ha ido desarrollando su economía a través de los años tipo de sociedad todo esto que lo ha llevado a ser una gran potencia ya que su economía es la cuarta a nivel mundial.

Su forma de gobierno es la de república federal parlamentaria se rige por una ley fundamental aprobada en 1949, fue diseñada para regir en todo el país pero debido a la república federal y república democrática no entro en vigor en todo el territorio.

El idioma que manejan es el alemán, también tienen lenguas derivadas como el germano y el tudesco. La moneda que manejan en la actualidad es el euro, antes de 1999 su moneda era el marco alemán. Su población es de 83.2 millones la religión que tienen mayoritariamente es el cristianismo

Como motor económico europeo es el tercer mayor exportador en una economía global. El índice de desarrollo humano (IDH) creado por las naciones unidas indica que Alemania es uno de los países donde sus habitantes tienen una de las mejores calidades de vida en todo el mundo

Frank- Walter Steinmeier es su actual presidente desde el 19 de marzo del 2017 es un miembro del partido socio demócrata.

[pic 11]Tema 1.-Introduccion a la economía

1.1.- Evolución del pensamiento económico

Durante el año 1900 ya la economía de Alemania se posicionaba como líder mundial en industrialización. Este rápido avance industrial provoco un cambio decisivo en el sistema económico, el país paso de ser un importador de mera tecnología a ser un exportador de productos manufacturados convirtiéndose en uno de los más grandes exportadores del mundo en 1914. Debido a las guerras y la participación directa de Alemania incidieron en la separación del territorio Alemania occidental y Alemania oriental lo primero que comenzó a marcar la diferencia fue la incursión del marco alemán que indujo a una baja significativa de la inflación. Después de la primera guerra mundial Alemania se vio afectada por caos de la inflación. Estas situaciones inspiraron a Adolfo Hitler, sindicalista obrero, quien pretendía rescatar la economía del país sugirió una reforma monetaria para el año 1923 con la finalidad de hacer crecer al país sin embargo la gran depresión en el año 1929 en EE.UU incidió de una manera aún más fuerte privando de las fuentes del financiamiento[pic 12]

[pic 13]

Para el siglo XIX la economía de Alemania fue destacada por el desarrollo de varios sucesos significativos Se convirtió en un País con un pensamiento económico de libre mercado

[pic 14]1.2.- Definición de economía

Alfred mullen-armanck fue quien inicialmente definió los principios de la economía social del mercado en la década de 1940. Así, se comenzó a implementar este sistema en la Alemania de la pos guerra para luego expandirse para otras naciones ha sido también conocida como capitalismo social o capitalismo del rin es un modelo de economía y sociedad con la meta de crear una economía que desde la base de la competencia combina la libre iniciativa con un progreso social asegurado por la capacidad económica[pic 15]

Actualmente tiene una economía social de mercado que se caracteriza por una fuerza laboral altamente calificada y una infraestructura desarrollada un bajo nivel de corrupción, un gran capital y un alto nivel de innovación lo cual ha logrado posicionar al país como la 4ta economía más importante del mundo. Además de otorgarle al PIB del país el 5to lugar, al igual que está calificado como un gran exportador así mismo logrando alcanzar la cifra de 1511000 billones de dólares estadounidenses de exportaciones para el año 2014.

[pic 16]

1.3.- Objetivo de la economía

La economía de Alemania se rige fundamentalmente por una por una política social y económica conocida como (economía social de mercado)

[pic 17]En 2020 con la llegada del coronavirus al mundo, Alemania fue uno de los países más afectados afectando su economía con una caída del 4,2% en su producto interno bruto en el primer trimestre y con un 10,1% en el segundo trimestre del 2020 es la mayor caída desde que empezaron a registrase trimestralmente los datos PIB en 1970. Esto fue causa de un desplome masivo de las exportaciones 33 y las importaciones de bienes y servicios así como del gasto en el consumo de los hogares y el gasto del gobierno se incrementó durante esta crisis[pic 18]

El ministerio alemán de economía, Peter Altmaier, dio por iniciado el proceso de recuperación para la economía después de la paralización del inicio de la pandemia del coronavirus, ha a pesar de que recientemente a ávido señales de recuperación otros sectores como el turismo o el tráfico aéreo siguen muy afectados por la crisis. Así mismo el gobierno acordó la ampliación de medidas como la reducción de la jornada laboral con el objetivo de asegurar los puestos de trabajo.

En base a todo esto Alemania adquirió una deuda de 96 mil millones de euros para apoyo al proyecto de rescate con el cual busca que el gobierno siga ayudando a las empresas y consumidores mediante la expansión de los esquemas de protección laboral y mantendrá las inversiones públicas altas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (53 Kb) pdf (2 Mb) docx (2 Mb)
Leer 33 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com