ECONOMIA SOCIAL DE MERCADO DE LA ALEMANIA FEDERAL
Michael OñateInforme10 de Septiembre de 2015
12.321 Palabras (50 Páginas)208 Visitas
[pic 1]
Facultad de Derecho
ECONOMIA SOCIAL
DE MERCADO
DE LA
ALEMANIA FEDERAL
Integrantes: Dusan Marinovic
Paulina Maturana
Alexandra Mora
Michael Oñate
Derecho Económico I
10 de julio de 2001 Prof. Armando Cartes
Índice
- Introducción...........................................................................................................................................3
- Antecedentes históricos de la formación de la república federal de Alemania
(bundesrepublik deütschland) y su evolución económica y política.................................................4
- República Federal de Alemania................................................................................................4
- Los años de Adenauer...............................................................................................................4
- Cooperación europea.................................................................................................................4
- Resurgimiento económico.........................................................................................................5
- Los socialdemócratas en el poder..............................................................................................5
- Milagro alemán..........................................................................................................................5
- Plan Marshall.............................................................................................................................6
- Conferencia de Yalta.................................................................................................................7
- Conferencia de Postdam............................................................................................................7
- El Acuerdo de Londres..............................................................................................................8
- Gastarbeiter..............................................................................................................................10
- Alemania Federal: modelo y realidad de su economía social de mercado...........................................11
- El Estado en el modelo de la economía social de mercado.....................................................11
- Garantía de competencia............................................................................................11
- Compensación de fallas del mercado.........................................................................12
- Corrección de resultados del mercado con la
finalidad de asegurar la cohesión social......................................................................12
- Discrepancia sistemática entre modelo y realidad...................................................................14
- Mercados distorsionados y la influencia de intereses particulares.............................14
- El Estado y el manejo de la macroeconomía..............................................................15
- El papel del Estado ante los desafíos de hoy...........................................................................16
- Globalización y retardación del crecimiento económico............................................16
- El desafío de la competitividad...................................................................................17
- Mantenimiento de un orden social aceptable..............................................................19
- Economía social de mercado y el poder de grupos sociales.......................................20
- Conclusión............................................................................................................................................21
- Bibliografía...........................................................................................................................................22
Introducción
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA FORMACIÓN DE LA REPÚBLICA FEDERAL DE ALEMANIA (BUNDESREPUBLIK DEÜTSCHLAND) Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y POLÍTICA
República Federal de Alemania
Popularmente conocida como Alemania del Oeste o Alemania Occidental, antigua república de centro Europa, con frontera al norte con el mar del Norte, Dinamarca y el mar Báltico, al este con la antigua República Democrática de Alemania y la actual República Checa, al sur con Austria y Suiza, y al oeste con Francia, Luxemburgo, Bélgica y los Países Bajos. La República Federal tenía 248.577 km2 de extensión. Se fundó oficialmente como República Federal de Alemania (RFA; en alemán, Bundesrepublik Deutschland) el 23 de mayo de 1949, como uno de los dos estados sucesores —el otro era Alemania del Este (oficialmente República Democrática de Alemania, o RDA)— de Alemania tras su derrota en la II Guerra Mundial. Alemania Occidental dejó de existir como Estado independiente en 1990 cuando se unificó con Alemania del Este en una sola nación que mantuvo el nombre oficial de República Federal de Alemania.
Cuando terminó la II Guerra Mundial en 1945, los líderes de Estados Unidos, Gran Bretaña y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) se reunieron en la Conferencia de Potsdam. Decidieron dividir temporalmente Alemania en cuatro zonas de ocupación —francesa al suroeste, inglesa al noroeste, estadounidense al sur y soviética al este. La ciudad de Berlín, situada dentro de la zona soviética, también se dividió entre las cuatro potencias. Cuando la URSS comenzó a establecer gobiernos comunistas en Europa Oriental, el resto de la alianza sufrió una ruptura. Dado que las potencias occidentales se opusieron a la expansión soviética, se inició la Guerra fría y aumentaron las tensiones en Alemania. Los soviéticos intensificaron el aislamiento de las zonas de Alemania y Berlín bajo su control, distanciándolas del desarrollo democrático fomentado por las naciones occidentales en el resto del país. Incapaces de ponerse de acuerdo con las potencias occidentales sobre una política común para Alemania, los soviéticos establecieron un sistema comunista en la parte oriental del país (República Democrática de Alemania). Estados Unidos, Francia y Gran Bretaña decidieron unificar sus respectivas zonas de influencia, naciendo así la República Federal de Alemania.
La República Federal de Alemania incluyó los estados (länder) de Baden-Württemberg, Baviera, Bremen, Hamburgo, Hesse, Baja Sajonia, Renania del Norte-Westfalia, Renania-Palatinado, Sarre y Schleswig-Holstein. Bonn, antigua ciudad universitaria a orillas del río Rin, se convirtió en la capital de Alemania Occidental. En el momento de la reunificación en 1990 la República Federal de Alemania tenía unos 62 millones de habitantes.
Los años de Adenauer
Desde 1949 hasta 1963 el gobierno de Alemania Occidental fue dominado por la Unión Demócrata Cristiana (CDU). Su líder, Konrad Adenauer, fue elegido canciller de la república en 1949. Como máximo dirigente de Alemania del Oeste, Adenauer intentó transformar el país de una zona ocupada militarmente en una nación plenamente independiente aceptada por los demás países. El objetivo de la independencia fue más fácil de alcanzar después de que Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia reconocieran que Europa Occidental no podía aguantar la presión soviética sin la ayuda de un Estado alemán fuerte. En consecuencia, la ocupación militar de la República Federal de Alemania concluyó oficialmente en 1952 tras la Conferencia de Berlín.
...