ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Educacion Ambiental 3

chapu7124 de Mayo de 2014

623 Palabras (3 Páginas)234 Visitas

Página 1 de 3

PROCESOS QUE CAUSAN EL PROBLEMA AMBIENTAL: DEFORESTACIÓN

1.- Tala de leña consumo local o venta

2.- Sobreexplotación forestal

3.- Sobrexplotación de pastos (para uso de ganadería)

4.- Uso para tierras de cultivo de forma indiscriminada

3.-Agricultura química ( uso de abonos quimicos, pesticidas)

Comenten en grupo la dimensión espacial de dichos problemas (Nacional, regional, mundial)

A nivel regional se puede encontrar la tala de leña para uso personal en comunidades con pocos o nulos servicios de combustibles.

A nivel nacional y mundial la sobreexplotacion del suelo para usos agrícolas, ganaderos o forestales.

El trabajo de Edgar Morin .

¿Por qué se dice que la crisis ambiental es una crisis del pensamiento?

Porque al impactar el problema ambiental y sentir de forma directa los efectos de tal impacto, los seres humanos reflexionan sobre las causas buscando posteriormente soluciones que resuelvan a corto o largo plazo el problema ambiental.

¿Cómo propone la complejidad ambiental revolucionar el conocimiento?

A través de las distintas situaciones ambientales y sus diferentes causales se crean diferentes pensamiento donde se realizan propuestas, se organiza acciones de solución o mejoras para controlar o erradicar los problemas planteados, tomando siempre en cuanta las características de los elementos del medio ambiente.

¿Cuáles son los principios del paradigma de la complejidad?

Los principios son:

-principio dialógico. Se refiere a que se toman en cuenta las opiniones en contra y a favor para encausar el problema.

-principio de recursión. Hace referencia a un tipo de retroalimentación o recuento de daños para mejorar y lograr los propósitos.

Principio hologramático. Dice que cada objeto es parte de un todo.

3.- De manera individual elabore una reflexión escrita sobre las siguientes cuestiones:

• ¿Cuál es la importancia de la diversidad cultural para la educación ambiental?

• ¿Por qué es necesario el diálogo de saberes para la comprensión y búsqueda de alternativas a los problemas ambientales?

• ¿Cómo puede implementarse en el aula una estrategia didáctica que aborde estos temas?

ya que en nuestro país y en mundo la diversidad cultural es muy grande es importante ubicar la educación ambiental en usos y costumbres locales y regionales que llevan a una mejor conservación del ambiente ya que las comunidades tradicionales tienen sus costumbres basadas en formas de vida apegadas al medio natural y se sirven de ellas de un modo respetuoso lo contrario de las grandes urbes o concentraciones urbanas o suburbanas que para lograra mejores condiciones de vida arriesgan y destruyen poco a poco el medio natural para volverlo medio urbano.

Es importante la reflexión personal sobre los sucesos catastróficos que ocurren ya muy constantemente en el medio ambiente puesto que podríamos vivir una crisis natural que afectara de forma permanente nuestros estilos de vida actuales. Por ello es necesario llegar a buscar pequeñas soluciones que se concreten a mejorar la calidad del ambiente natural inmediato y así proponer acciones de mejoras desde nuestros hogares hasta que de manera colectiva las podamos aplicar por lo menos a nivel nacional, pero es importante mantener un dialogo abierto donde sean escuchadas todas las propuestas con sus pros y contras para seleccionar las que posiblemente sean mas viables de aplicar en el contexto local, regional y nacional. Seria de gran ayuda que las políticas nacionales apoyaran la creación de ideas que sugieran el mejoramiento ambiental, para ello es necesario tener bien definidos las metas a lograr.

Los niños de los primeros grados de primaria son los mas concientes de la situación problemática

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com