ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Cácer En México

HANNEIRA2111 de Marzo de 2012

689 Palabras (3 Páginas)475 Visitas

Página 1 de 3

“EL CANCER DE MEXICO”

Hace ya algún tiempo que me he preguntado, que es lo que pasa con México? Por que no puede despertar? Por que siendo un país tan rico, en todos sus aspectos no puede salir de este hoyo?

En lo personal, la Política, no es un tema que me agrade, sobre todo por que en casa, siempre he oído hablar de ella con tanta pasión, que de hecho, le debo la diabetes de mi padre. Sin embargo, veo con mucha impotencia, como estamos dejando pasar frente a nosotros, la más descarada venta de nuestro país y parece no importarle a nadie.

Ante la falta de ideas, aportaciones eficaces y corrupción de la clase política mexicana, es necesario que la Sociedad Civil actúe de inmediato. Tenemos que poner acción en exigir un mejor gobierno yá. Los gobernantes ganan mucho dinero y aun así, solo ven por si mismos, por conservar el poder y robar de nuestros recursos e impuestos como para que sigan en la complacencia y corrupción, mientras seguimos cruzados de brazos. Mas actual que nunca, parece la frase de Max Weber al decir que - Quien hace política, pacta los poderes diabólicos que acechan a todo el poder.

En teoría, los partidos políticos son agrupaciones, legítimamente constituidas con ideologías y estrategias comunes para el desarrollo de la sociedad, y acceder al poder y “ejercerlo en beneficio de todos”. Ellos representan las diferentes ideas, visiones e intereses que existen en el país, garantizando la diversidad de posturas, por lo que se podría decir que son indispensables para la vida democrática del país. Pero que pasa cuando los ideales, y los fundamentos de un partido político son quebrantados por sus

mismos integrantes cuando en lugar de utilizar el partido político como una vía de acceso al poder y ayudar y beneficiar a toda la ciudadanía, solo lo utilizan como una fuente de ingresos de la cual pueden estar viviendo a costillas de nosotros los ciudadanos, ahí es cuando se genera la pregunta: y en un futuro, a donde va a llegar la política de nuestro país?

Estamos transitando por una etapa en la que vivimos un retroceso, la vida urbana es notable una deshumanización, cuyos efectos degradantes han llegado posiblemente a sus límites. La ciudad se ha convertido en una pesadilla cotidiana sustituyendo valores, produciendo deformación de conductas ignorando la dignidad humana. La violencia ha penetrado por todos los ámbitos, incluso viéndose ya una cultura aceptada por la indiferencia de todos nosotros, por lo que la violencia entre pandillas, el ajuste de cuentas entre las bandas de narcotraficantes, la impunidad de funcionarios públicos y privados en la corrupción y los asesinatos políticos han creado una cultura de deshumanización en la que nos parece muy normal ver esto cotidianamente.

Lo que necesitamos es legitimidad de los gobiernos con base en procesos electorales realmente democráticos, donde los ciudadanos seamos los mas involucrados, necesitamos un respeto absoluto, frenar la violación a nuestros derechos, un alto a la corrupción, a la prepotencia de políticos que solo entorpecen el buen funcionamiento del gobierno en nuestro país, pero por donde empezar ?

Hacer un cambio es muy difícil, pero no imposible, comencemos cambiando nosotros mismos, cambiando nuestra forma de vida, dejando atrás la corrupción, tomando conciencia de la responsabilidad y compromiso tan grande que tenemos nosotros los ciudadanos, participando en los procesos políticos electorales de nuestro país, (aunque ya no creamos en ellos) ya que sin nuestro voto el país no avanzará.

Es una idea muy utópica, pero México es nuestra Patria, es la tierra que nos vio nacer, es un País libre gracias al esfuerzo, lucha y gran amor de tantos hombres que pelearon por algo mejor. Lo que necesitamos, es seguir luchando y no olvidar que como México

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com