El "Deber ser" del administrador.
ElyfercamTrabajo14 de Enero de 2017
697 Palabras (3 Páginas)292 Visitas
La determinación del precio de un automóvil: Microeconomía
Tratándose de fijación de un precio en aumento, pienso que más que tener un impacto negativo es todo lo contrario, ya que actualmente el uso del automóvil es excesivo y esto más que afectar a la economía, afecta al medio ambiente, ya que un comprador de autos solo cubre los gastos del mismo, no los gastos externos. La subida de precios es siempre impopular, pero la bajada puede desacreditar o dañar la imagen de un producto o de la empresa.
El estudio del precio internacional del tomate: Macroeconomía
El tomate rojo es uno de los principales productos hortícolas de exportación de México. En 2013 México se posicionó en el puesto siete de los mayores distribuidores de tomate a nivel mundial. El impacto es favorable en nuestra sociedad, ya que aumenta el comercio exterior y por ende, la economía en México.
Las causas del desempleo en México: Macroeconomía
Un país con un alto porcentaje de desempleo limita el acceso a ingresos y prestaciones suficientes para vivir con base en niveles apropiados de bienestar social. El desempleo en nuestro país ocasiona que el mundo del trabajo enfrente severos retos de desestructuración que impiden sumar a las economías formales a los millones de jóvenes que cada año alcanzan edades productivas.
La decisión de un trabajador de cuántas horas trabajar a la semana: Microeconomía
El impacto puede favorecer o perjudicar su vida en general, dependerá también del tipo de trabajo y el pago que reciba del mismo. Si el trabajador decidiera trabajar un par de horas al día, suponiendo que gane $120 por hora, estaría ganando $240 al día, $1440 por semana, descansando un día por semana; si este trabajador tuviera esposa y dos hijos, seguramente esta cantidad los abastecería en forma mínima, consumiendo servicios básicos como son, luz, agua, comida, vivienda, vestido, gastos escolares, transporte y medicinas (en ciertos casos). Si este trabajador dedicara 8 horas de trabajo por día, por semana ganaría $5760, que al mes serían $23,040 pesos, los cuales ayudarían a abastecer los servicios básicos y aparte ciertos lujos, incluso pensar en adquirir un automóvil.
Ahora, el impacto que tiene su decisión dentro de la empresa que lo emplea también varía. Muchas personas piensan que tener trabajadores en su equipo de producción, y esto los haría obtener mejores resultados, trabajaban hasta más de 10 horas diarias, pero a medida que trabajan más tiempo su productividad y desempeño disminuía, pienso y estoy de acuerdo que reduciendo la jornada laboral se pueden obtener mejores resultados en la producción.
El comportamiento del precio mundial del petróleo: Macroeconomía.
De manera abstracta el comportamiento del precio del petróleo actúa similar al de cualquier otro producto en el mercado: Reflejando de manera eficiente el equilibrio entre la oferta y la demanda; disminuyendo o aumentando de acuerdo al modelo de competencia que se origina en el mercado internacional y externamente modificado por agentes políticos o acuerdos de comercio internacional.
El comportamiento de la inflación en la economía: Macroeconomía
La inflación definida como el aumento sostenido de precios relativos al consumidores un fenómeno económico que depende de distintos factores que hacen complicado su diagnóstico y aún más su evasión. En economías altamente globalizadas, las causas de inflación se ramifican por un intrincado sistema de índices de precios, siendo en muchas ocasiones objeto de riesgo por crisis foráneas, cambios de gobierno o proyectos transnacionales. El impacto es bien conocido de depresiones económicas que desencadenan inflación por un tipo efecto mariposa en otros países. Desde la perspectiva doméstica la simplificación del problema se ataca al tomar en cuenta índices de consumo, canastas básicas y la coordinación del poder adquisitivo relativo de la población.
...